Vecinos de Benito Juárez reclaman retiro de plantas purificadoras instaladas en la alcaldía; afirman que el agua sigue contaminada

undefined
undefined

Vecinos de la alcaldía Benito Juárez reclaman que las autoridades de la Ciudad de México retiraron las plantas potabilizadoras que habían sido instaladas en dos parques de la alcaldía tras los reportes por agua contaminada, aún cuando no les han presentado evidencias de que el agua que reciben en sus domicilios está limpia y no representa riesgos para la salud.

Juan Pablo, vecino de la colonia Del Valle, dice que, a dos meses de que se reportó el mal olor en el agua, y aunque el jefe de Gobierno afirma que ya está limpia, en su domicilio continúan gastando hasta mil pesos semanales comprando garrafones para bañarse, cocinar y beber, ya que no les han presentado la documentación de lo análisis que demuestran que el agua de la llave se encuentra libre de contaminantes.

“Después de dos meses siguen sin decirnos qué tiene el agua, se metió un amparo y se les ordenó entregar los papeles, pero se han negado y tampoco sabemos si ya está limpia o sólo le echaron químicos para quitar el olor, es por eso que en donde vivo seguimos pidiendo pipas gratuitas, con el riesgo de que sea agua contaminada, pero para bañarnos, cocinar y beber compramos de garrafón, gasto como mil pesos a la semana en eso, pero pues tenemos que hacerlo porque la vida sigue”, señala Juan Pablo.

Lee: Gobierno de CDMX asegura que agua en Benito Juárez no está contaminada; da “explicación” en 15 segundos.

El Gobierno de la Ciudad de México retiró la última planta purificadora que abastecía a la alcaldía Benito Juárez, en esta semana.
El Gobierno de la Ciudad de México retiró la última planta purificadora que abastecía a la alcaldía Benito Juárez, en esta semana. Foto: Eréndira Aquino

Retiran plantas purificadoras de agua instaladas en parques

El 21 de mayo, el Gobierno de la Ciudad de México retiró la última planta purificadora que apoyaba con garrafones gratuitos a los vecinos de la alcaldía Benito Juárez, de las tres que fueron instaladas como parte de las acciones para atender a los afectados por el agua contaminada.

De acuerdo con la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (SIBISO), la decisión de retirarlo “se tomó porque en las semanas pasadas la demanda del llenado de garrafones en la planta purificadora era muy baja“, por lo que la Secretaría de Marina desmontó la instalación potabilizadora.

Los otros dos puestos de apoyo, ubicados en los parques San Lorenzo y Arboledas, fueron retirados el 23 y 27 de abril, luego de que el jefe de Gobierno, Martí Batres, afirmara en conferencia de prensa que el agua de la alcaldía Benito Juárez estaba limpia, ya que no se percibía olor ni coloración en ella, sin que se presentara la información de los análisis que el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) realizó en la demarcación.

Sin embargo, para los vecinos, esto implica que ya no cuentan con opciones para acudir a solicitar agua limpia sin costo, a pesar de que no cuentan con la certeza de que ya pueden utilizar la de la llave sin riesgos.

En el caso de Juan Pablo, señala que aunque él no fue usuario frecuente de las plantas purificadoras de agua, sabe que muchos vecinos no cuentan con posibilidades de estar gastando en garrafones o pipas, por lo que reclama que estas hayan sido retiradas con el pretexto de que se terminó la emergencia, pero sin pruebas de ello.

“Recogieron todo como si ya hubiera terminado la problemática, pero continúan sin darnos respuesta alguna. Exigimos agua limpia y respuestas”, subraya.

Ante esta situación, a través de la cuenta de X “NarvarteVecinos”, donde los afectados comparten información sobre las gestiones derivadas de la contaminación del agua, los habitantes de la alcaldía exigieron a las autoridades capitalinas que restablezcan los puestos de mando con plantas potabilizadoras.

“Esto no es un acto de fe”‘

Héctor García es uno de los abogados que apoya a los vecinos en la estrategia legal que están impulsando para que se les garantice el derecho al agua potable, así como el derecho de acceso a la información ambiental. Gracias a un amparo interpuesto por el despacho donde trabaja, doce personas -entre ellas menores de edad- ganaron una suspensión provisional para que las autoridades les suministren agua limpia, sin embargo, señala que las familias beneficiadas no tienen certeza de que el líquido que les distribuyen efectivamente esté libre de sustancias contaminantes.

“La estrategia de este amparo partió de un análisis para confirmar la calidad del agua, con tomas en tres domicilios de las colonias Del Valle y Nápoles, con una metodología que cumple con las normas nacionales y de Estados Unidos; el resultado nos sorprendió de manera negativa, porque encontramos hidrocarburos y cloroformo en cantidades peligrosas“, detalla García.

Con estos resultados tramitaron un amparo para exigir el suministro de agua limpia, y obtuvieron una suspensión definitiva que obliga a las autoridades a brindarles agua potable, lo que han cumplido enviando pipas a sus domicilios, aunque, de acuerdo con el abogado, en algunos casos han reportado que el agua que reciben presenta mal olor o tiene apariencia turbia.

“La información que verbalmente han dado a los vecinos es inconsistente, porque desconocemos el origen de las pipas que envían a sus domicilios, y en algunos casos han. reportado que el agua huele a caño, entonces nos asusta no saber, necesitamos la información de que el agua es segura”, subraya García.

En los días siguientes, los abogados que acompañan a los vecinos continuarán con la presentación de amparos para que se garantice la reparación del daño a los afectados.

Lee: Un mes sin información: Vecinos de Benito Juárez reclaman al Gobierno de CDMX que no ha dado evidencias de que el agua esté limpia.

agua contaminada benito juarez
Vecinos de la Benito Juárez siguen usando garrafones ante la silencio del gobierno capitalino sobre la calidad del agua. Foto: Cuartoscuro/Archivo

Dos meses con agua contaminada

A finales de marzo, vecinos de al menos 13 colonias de la alcaldía Benito Juárez reportaron que el agua de la llave de sus domicilios presentaba un olor “como de gasolina” aunque fue hasta el 6 de abril cuando el jefe de Gobierno informó que se estaba analizando el agua de varios pozos.

Tras el cierre del pozo Alfonso XIII, identificado por las autoridades como la fuente del agua contaminada, el 13 de abril, Martí Batres afirmó que el agua que estaba llegando a los domicilios de la alcaldía Benito Juárez “no representaba graves riesgos para la salud”, sin presentar evidencia documental que respaldara sus dichos.

Sin embargo, un análisis realizado con 19 muestras de agua de la alcaldía a mediados de mayo encontró que la distribución de agua contaminada persiste y se ha extendido a colonias donde hasta semanas antes no existían reportes.

El análisis, elaborado por el Maestro en Ciencias Pablo César Morales Rico, arrojó que el área afectada, que inicialmente era de 2.6 kilómetros de radio, pasó a 3.7 kilómetros, ya que se analizó una muestra tomada en la colonia Escandón, de la alcaldía Miguel Hidalgo, y se detectó la presencia de contaminantes.