En los siguientes días México vivirá las temperaturas más altas de la historia


México experimentará en los próximos 10 o 15 días las temperaturas más altas jamás registradas en la historia, un fenómeno que podría generar altos niveles de contaminantes debido a la presencia de ozono, según investigadores del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) y del Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

De acuerdo con Jorge Zavala Hidalgo, director del ICAyCC, la Ciudad de México (CDMX) podría llegar a 34 o 35 grados Celsius; mientras, San Luis Potosí registraría el termómetro por arriba de 45 grados.

Las altas temperaturas no dan tregua debido a que este martes continuó la tercera ola de calor en el país, a tenor del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

“Cuando aumenta la temperatura también lo hace la concentración de ozono del orden de 7 u 8 partes por millón y, aunque no hay una causa-efecto directa —porque ambos fenómenos son consecuencia de mayor radiación solar— sí existe una relación en las condiciones meteorológicas y que las reacciones químicas se vean favorecidas por las temperaturas altas”, apuntó Zavala Hidalgo en conferencia.

En palabras del coordinador del PINCC, Francisco Estrada Porrúa, abril fue el mes más cálido en la historia, no solo en México, sino en 47 países, “algo de lo que se carece de registro histórico, por lo que es muy probable que 2024 sea el año más cálido del que se tiene antecedentes”.

“El fenómeno que estamos por vivir se debe a la urbanización, por lo que, si se compara esta información con el Atlas de Riesgos de la CDMX y la zona conurbada, es posible ver que ambas regiones coinciden. Es decir, el municipio con mayor calentamiento será Nezahualcóyotl, al igual que las alcaldías Venustiano Carranza, Iztacalco, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero, donde la temperatura se ha incrementado en uno o dos grados centígrados”, agregó Porrúa.

MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA LAS TEMPERATURAS MÁS ALTAS EN MÉXICO

Víctor Manuel Torres Puente, investigador de Meteorología Tropical del ICAyCC, explicó que en 2023 se había advertido que debido a la presencia del fenómeno El Niño las temperaturas en esta primavera serían muy altas, tal como ocurrió en mayo de 1998, cuando duraron por 13 días, o en 2003, cuando la ola de calor perduró ocho días.

Aunque El Niño actual no es el fenómeno más intenso en los registros, sí está dentro de los cinco más grandes. Además, sus efectos se acrecentaron debido al cambio climático. Por lo anterior, Torres Puente recomendó seguir estas medidas de seguridad para enfrentar las altas temperaturas:

  • Evitar exponerse al sol.

  • Vestir colores claros.

  • Realizar pausas entre las actividades diarias, especialmente quienes trabajan en la calle.

  • Beber agua constantemente.

  • Usar bloqueador solar.

  • Ajustar el horario de actividades (realizarlas muy temprano o por la tarde).

  • Extremar precauciones de ejercitarse al aire libre. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Ola de calor, causa más probable de la muerte de monos aulladores en México

El calor mata a los abejorros; sus nidos no soportan más de 35 grados Celsius

Apagones en México por segunda ola de calor; temperaturas alcanzan los 45 grados

Greenpeace devuelve basura electoral a las sedes de los partidos políticos en CDMX

México vive un auge de ‘nearshoring’ ante las tensiones EUA-China

El cargo En los siguientes días México vivirá las temperaturas más altas de la historia apareció primero en Newsweek en Español.