Un parásito mortal está acabando con los erizos de mar en todo el mundo

Un parásito mortal está acabando con los erizos de mar en todo el mundo

Una mortífera epidemia que mata a erizos de mar se ha extendido por todo el mundo. No solo ha provocado la extinción de esta criatura en algunas zonas, sino también amenaza los delicados ecosistemas de arrecifes de coral.

Un estudio publicado en la revista científica Current Biology, descubrió que las poblaciones de dos especies de erizos de mar (el diadema setosa, de espinas largas, y el Echinothrix calamaris , de espinas anilladas) podrían haber desaparecido por completo en algunas partes del golfo de Aqaba, el mar Rojo, el golfo de Omán y el océano Índico occidental.

La epidemia se atribuye a un microorganismo unicelular en forma de huevo con estructuras similares a pelos, que despojan a los erizos de mar de sus espinas y tejido, y mueren en tan solo dos días.

El Dr. Omri Bronstein, biólogo marino de la Universidad de Tel Aviv y autor principal del estudio, declaró a The Independent que le resultó “desgarrador” presenciar las muertes de tantas criaturas a la vez: “Son animales que conocemos y queremos mucho. Cuando están vivos, estos erizos de mar en particular son completamente negros, con espinas muy largas y afiladas, pero cuando mueren, pierden sus espinas y tejidos, y se convierten en esqueletos completamente blancos y lisos. Casi parecen corales blanqueados. Es muy impactante porque también se les caen las espinas. Imagínense ver a un ser humano sin pelo con su esqueleto al descubierto. Es muy triste”.

Una de las pérdidas masivas de erizos de mar más graves de la historia tuvo lugar en el Mar Caribe en 1983. La especie afectada era un erizo de mar de espinas negras llamada diadema antillarum. Debido a limitaciones tecnológicas, en aquel momento, los científicos no lograron identificar la causa de las muertes, ni detectar ningún rastro de infección bacteriana o vírica.

En 2022, casi cuatro décadas después, otros miles de erizos de mar de la misma especie se murieron en el mar Caribe. Esta vez, los investigadores identificaron el microorganismo causante de la enfermedad.

En 2023, se registró en el mar Mediterráneo oriental la primera mortandad masiva conocida de diadema setosa, una especie emparentada con diadema antillarum, y se descubrió que el responsable era el mismo patógeno.

Una misteriosa plaga que mata a los erizos de mar se está propagando de forma acelerada en todo el mundo, según un nuevo estudio publicado en la revista científica 'Current Biology' (Getty)
Una misteriosa plaga que mata a los erizos de mar se está propagando de forma acelerada en todo el mundo, según un nuevo estudio publicado en la revista científica 'Current Biology' (Getty)

Lamentablemente, el nocivo microorganismo se ha extendido a múltiples regiones de Oriente Medio. Por lo tanto, los investigadores que forman parte del estudio piden el monitoreo de la situación y exigen medidas de conservación para proteger a estas especies de erizos de mar.

Bronstein señaló: “La especie de erizos de mar atacada por este patógeno ya está prácticamente extinguida en el Mar Rojo. El parásito ahora representa una seria amenaza para todo el Indo-Pacífico”.

Agregó que es posible que estos erizos de mar desaparezcan en todo el mundo: “Solo hace falta un barco que navegue por el mar Rojo y dentro de unas semanas, y [el patógeno] se empieza a propagar en la región”.

El Dr. Bronstein advirtió que las muertes masivas de estos bichos podrían provocar una rápida proliferación de las algas, de las que se alimentan los erizos de mar. Esto, a su vez, podría perjudicar los arrecifes de coral de las regiones afectadas: “El peligro es que se produzca una proliferación desenfrenada de algas porque bloquean la luz del sol y acaban con los arrecifes en las zonas sobreexplotadas y menos protegidas de todo el mundo. Una vez que esto ocurra, aunque los erizos de mar regresaran, sería demasiado tarde para los arrecifes”.

Los erizos de mar desempeñan un papel importante en estos ecosistemas únicos porque se alimentan de las algas y evitan que estas plantas sofoquen los corales (Getty/iStock)
Los erizos de mar desempeñan un papel importante en estos ecosistemas únicos porque se alimentan de las algas y evitan que estas plantas sofoquen los corales (Getty/iStock)

El Dr. Bronstein también declaró a The Independent que la pérdida de arrecifes de coral afectaría a los habitantes de Europa y Occidente tanto como a los que viven junto a estas selvas marinas, perturbando la estabilidad política, la seguridad alimentaria, la investigación de fármacos contra el cáncer y las economías, además de la biodiversidad.

A continuación, afirmó: “Todavía hay una gran incógnita: ¿por qué aquí, por qué ahora? ¿Cómo llegó realmente este patógeno al mar Rojo desde el Caribe?”

El biólogo está trabajando en un estudio a través de lo cual espera responda a estas preguntas y empezar a gestionar la crisis.

Traducción de Anna McDonnell