Mayo bate el récord mundial de temperatura por duodécimo mes consecutivo. ¿Traerá La Niña un clima más frío?

Mayo bate el récord mundial de temperatura por duodécimo mes consecutivo. ¿Traerá La Niña un clima más frío?

Mayo de 2024 fue el más cálido jamás registrado, lo que supone el duodécimo mes consecutivo de calor récord, según los científicos de Copernicus. El mes pasado, la temperatura media mundial fue 1,52 °C superior a la media de 1850 a 1900, antes de la industrialización, según el servicio de vigilancia climática de la UE.

Se trata del duodécimo mes consecutivo en el que las temperaturas han sido más cálidas que nunca, con una temperatura media global del aire en superficie 0,65°C superior a la media de 1991 a 2020.

"Es chocante pero no sorprendente que hayamos alcanzado esta racha de 12 meses. Aunque esta secuencia de meses récord acabará interrumpiéndose, el sello del cambio climático sigue presente y no hay señales a la vista de un cambio en tal tendencia", afirma Carlo Buontempo, director del Servicio Climático Copérnicus (C3S).

¿Qué es La Niña y cómo podría suceder a El Niño?

El aumento del calor en el océano es un reflejo de este periodo inusualmente cálido. Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), en 2023 los océanos que rodean Europa experimentaron la temperatura media de la superficie del mar más alta de la que se tiene constancia.

Desde el pasado mes de julio, el fenómeno meteorológico de El Niño ha contribuido a un aumento de las temperaturas globales y de los fenómenos meteorológicos extremos en todo el mundo, pero los científicos sostienen que el calentamiento global inducido por el hombre fue el principal impulsor.

Sin embargo, la OMM informa de que El Niño 2023/24 está dando señales de estar llegando a su fin y podría ser seguido por condiciones de La Niña a partir de junio.

La Niña se distingue por temperaturas de la superficie del mar más frías que la media en el Pacífico ecuatorial central y oriental, lo que suele dar lugar a patrones meteorológicos opuestos a los asociados con El Niño, especialmente en las regiones tropicales.

Este enfriamiento va acompañado de alteraciones en la circulación del aire tropical, incluyendo modificaciones en los patrones de viento, presión atmosférica y precipitaciones.

¿Qué significa La Niña para el calentamiento global?

El Niño y La Niña suelen comenzar en primavera o verano en el hemisferio norte. La transición de la fase cálida de El Niño a la fase neutra o más fría de La Niña se produce, por término medio, cada tres a cinco años. Sin embargo, esta transición no señala un cambio en la tendencia actual del calentamiento global.

"Cada mes desde junio de 2023 ha establecido un nuevo récord de temperatura, y 2023 fue, con mucho, el año más cálido registrado", dice el Secretario General Adjunto de la OMM, Ko Barrett.

"El fin de El Niño no significa una pausa en el cambio climático a largo plazo, ya que nuestro planeta seguirá calentándose debido a los gases de efecto invernadero que atrapan el calor. Las temperaturas excepcionalmente altas de la superficie del mar seguirán desempeñando un papel importante durante los próximos meses".

Los últimos nueve años han sido los más calurosos registrados, incluso con una La Niña de varios años enfriando las cosas desde 2020 hasta principios de 2023. "Nuestro clima seguirá siendo más extremo debido al calor y la humedad adicionales en nuestra atmósfera", dice Ko Barrett, quien encabeza una delegación de la OMM en la actual Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Bonn.

"Las condiciones de La Niña generalmente siguen a fuertes eventos de El Niño, y esto está en línea con las predicciones recientes de los modelos, aunque sigue habiendo una gran incertidumbre en cuanto a su fuerza o duración", añade.