Jefe de la ONU pide la prohibición de la publicidad del sector de combustibles fósiles

El secretario general de la ONU, António Guterres, califica a las empresas de carbón, petróleo y gas de “padrinos del caos climático”.  (Copyright 2024 The Associated Press. Todos los derechos reservados)
El secretario general de la ONU, António Guterres, califica a las empresas de carbón, petróleo y gas de “padrinos del caos climático”. (Copyright 2024 The Associated Press. Todos los derechos reservados)

El secretario general de la ONU, António Guterres, califica a las empresas de carbón, petróleo y gas de “padrinos del caos climático”, y pide que se prohíba la publicidad relacionada con el sector de combustibles fósiles en todo el mundo para ayudar a combatir los efectos del cambio climático.

Según el Copernicus, el servicio de vigilancia del cambio climático de la UE, 2023 fue el año más cálido registrado hasta la fecha. Efectivamente, vivimos una racha de 12 meses consecutivos en la cual se batieron los récords de temperaturas máximas todos los meses. En concreto, se ha alcanzado una temperatura media de 1,63 ºC por encima de la media del período preindustrial.

“Los padrinos del caos climático, el sector de los combustibles fósiles, obtienen ganancias récord y billones en subsidios públicos—afirmó Guterres—Insto a todos los países a prohibir la publicidad de las empresas de combustibles fósiles, e insto a los medios de comunicación y a las empresas tecnológicas a que dejen de difundir la publicidad de empresas cuyos productos son derivados de combustibles fósiles”.

Más de tres cuartas partes de la energía que consumimos actualmente proviene del carbón, el petróleo y el gas. Asimismo, la demanda mundial de petróleo se ha mantenido alta en los últimos años. (Copyright 2020 The Associated Press. All rights reserved.)
Más de tres cuartas partes de la energía que consumimos actualmente proviene del carbón, el petróleo y el gas. Asimismo, la demanda mundial de petróleo se ha mantenido alta en los últimos años. (Copyright 2020 The Associated Press. All rights reserved.)

En 2015, los líderes mundiales se comprometieron a limitar el calentamiento global. Sin embargo, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de la ONU advirtió de que había un 80 % de que la temperatura media anual del planeta supere en 1,5 °C los niveles preindustriales en al menos uno de los próximos cinco años.

Guterres abordó los resultados del estudio de Copernicus en un largo discurso en Nueva York esta semana: “En 2015, la probabilidad de que en al menos uno de los cinco años siguientes el calentamiento global superara en 1,5 °C los niveles preindustriales era casi nula. Necesitamos una salida de emergencia de la autopista al infierno climático. La batalla para limitar el aumento de la temperatura a 1,5 ºC [por encima de niveles preindustriales] se ganará o perderá en la década de 2020”.

Las emisiones de dióxido de carbono procedentes de la quema de combustibles fósiles (la principal causa del cambio climático) alcanzaron un nivel récord el año pasado, a pesar de los acuerdos mundiales para frenar las emisiones, e incluso a pesar del rápido avance del mercado de las energías renovables.

Más de tres cuartas partes de la energía que consumimos actualmente proviene del carbón, el petróleo y el gas. Asimismo, la demanda mundial de petróleo se ha mantenido alta en los últimos años.

El secretario general adjunto de la OMM, Ko Barrett, declaró: “Debemos tomar medidas urgentes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, o pagaremos un precio cada vez más alto en términos de billones de dólares en costes económicos, millones de vidas afectadas por un clima cada vez más extremo y daños significativos al medio ambiente y la biodiversidad”.

Tras analizar los datos disponibles sobre el cambio climático, investigadores de Copernicus advirtieron sobre el peligro inminente del calentamiento del planeta debido al aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero.

“Vivimos tiempos sin precedentes”, sentenció Carlo Buontempo, director de Copernicus.

Traducción de Anna McDonnell