Nieve y ola polar: el fenómeno meteorológico que afectará a cuatro provincias durante esta jornada

Frío y viento en Bariloche.
Frío y viento en Bariloche. - Créditos: @Marcelo Martínez

En medio de la ola polar que afecta a gran parte del país y, especialmente, a la Patagonia, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta por posibles nevadas en cuatro provincias. Se trata de Chubut, Mendoza, Neuquén y Río Negro, en donde hay un aviso nivel amarillo por “posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas”.

Las bajas temperaturas afectarán a las localidades de San Carlos, Tunuyán, General Alvear, San Rafael y Malargüe, en Mendoza; Bariloche, Pilcaniyeu y Ñorquincó, en Rio Negro; Aluminé, Chos Malal, Loncopué, Minas, Picunches, Ñorquín, Huiliches, Lácar y Los Lagos, en Neuquén; y a Cushamen, en la provincia de Santa Cruz.

Frente a este fenómeno, el organismo nacional recomienda evitar actividades al aire libre; retirar periódicamente la nieve acumulada en los techos; circular con vehículos adecuados y preparados para hielo y nieve; ventilar vehículos y viviendas para evitar acumulación de monóxido de carbono; informarse por las autoridades; y tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

Asimismo, en La Pampa, Neuquén, Río Negro y San Luis rige otra alerta amarilla por vientos intensos del sector oeste, que tendrán velocidades de entre 45 y 60 km/h, y ráfagas que podrán alcanzar los 100 km/h. Además, en las zonas de alta montaña se espera una disminución de la visibilidad por nieve levantada por el viento.

Dicho fenómeno, que puede tener una “capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas”, está vigente en las localidades pampeanas de Atreucó, Catriló, Conhelo, Guatraché, Quemú Quemú, Toay, Utracán, Caleu Caleu, Hucal, Chalileo, Limay Mahuida, Loventué, Chical Co, Puelén, Curacó y Lihuel Calel; en El Cuy y General Roca, en Rio Negro; y Gobernador Dupuy, en San Luis.

Asimismo, en Malargüe, en la provincia de Mendoza, hay una alerta naranja por el mismo motivo, lo que implica la llegada de fenómenos meteorológicos “peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente”. Para mantener segura a la población, el SMN recomienda evitar actividades al aire libre, asegurar los elementos que puedan volarse y mantenerse informado por autoridades.

En tanto, una alerta amarilla por viento zonda afectará a la provincia de San Juan, especialmente a las localidades de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento y Ullum. Este tipo de fenómeno se caracteriza por ser un viento fuerte, muy seco y de elevada temperatura, que se produce bajo determinadas condiciones climáticas durante el período comprendido entre mayo y noviembre en las regiones ubicadas al pie de la Cordillera de Los Andes desde Neuquén hasta Jujuy. Es aconsejable:

  • Asegurar los elementos que puedan volarse

  • Mantenerse alejado de los árboles ya que la fuerza del viento podría quebrar alguna de sus ramas

  • No estacionar los vehículos bajo los árboles

  • Mantener cerrada la casa de la manera más hermética posible

  • En caso de verse afectado, comunicarse con los organismos de emergencias locales

El SMN emitió un aviso por las bajas temperaturas.
El SMN emitió un aviso por las bajas temperaturas. - Créditos: @[e]MARTIN ZABALA

Alerta por temperaturas gélidas

En las regiones de Guaraní, San Pedro, General Manuel Belgrano y Montecarlo, en Misiones; Cruz del Eje, Minas, Pocho, San Alberto, San Javier, Calamuchita y Rio Cuarto, en Córdoba; Ayacucho, Chacabuco, Junín, General Pedernera y Libertador General San Martín, en San Luis; Jáchal, Iglesia, Coronel Felipe Varela y General Lamadrid, en San Juan; Lago Buenos Aires, Rio Chico, Guer Aike, Lago Argentino, Corpen Aike, en Santa Cruz; y en la totalidad de las provincias de La Rioja y Tierra del Fuego rige una alerta amarilla por temperaturas extremas.

Este fenómeno climatológico en el que el frío podrá alcanzar niveles bajo cero puede tener un “efecto leve a moderado en la salud” y puede ser peligroso, especialmente para grupos de riesgo como niños, mayores de 65 años y personas con enfermedades crónicas.

Para evitar síntomas de hipotermia, se recomienda tomar abundante cantidad de líquido caliente; reforzar las normas de higiene para evitar el contagio de enfermedades como la gripe; ventilar los ambientes del hogar para evitar la inhalación de monóxido de carbono; y usar ropa adecuada para bajas temperaturas.