Llegan los días más fríos del año: los especialistas anticipan si habrá nevadas en Buenos Aires el próximo 9 de julio

El SMN adelantó si habrá nevadas en los próximos días; la Patagonia, uno de los lugares más fríos del continente
El SMN adelantó si habrá nevadas en los próximos días; la Patagonia, uno de los lugares más fríos del continente - Créditos: @Marcelo Martínez

A casi 17 años de la nevada histórica que se produjo en la ciudad de Buenos Aires el 9 de Julio de 2007, las bajas temperaturas vuelven a generar expectativas: durante toda la semana se esperan temperaturas que oscilarán entre los 6ºC de mínima y los 13°C de máxima, con jornadas frescas y ventosas, ¿puede volver a ocurrir el mismo fenómeno?

Mientras que en la Patagonia las ráfagas de viento podrán superar los 100 kilómetros por hora y habrá nevadas de variada intensidad, sobre el centro y el litoral del país el viento rotará al norte y provocará un ambiente levemente menos frío que en el sur del país. Así, pese al avance de la masa de aire frío de origen polar que traerá como consecuencia un pronunciado descenso de las temperaturas, la meteorológa del SMN, Cindy Fernández, habló con LA NACION y explicó que las situación climática para los próximos días no difiere de lo que normalmente se espera para estas épocas invernales. “No va a pasar nada diferente a lo que ya pasamos ayer o antes de ayer. Las temperaturas van a ser similares a las de los días fríos de invierno”, indicó.

Una de las fuertes nevadas que azotó a la ciudad de Bariloche.
Una de las fuertes nevadas que azotó a la ciudad de Bariloche. - Créditos: @Marcelo Martínez

Además, subrayó que el cielo va a mantenerse despejado y con pocas nubes, por lo que “no va a haber ninguna situación de precipitaciones a partir de la cual se pueda formar algún copo de nieve”. Y es que, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), tienen que darse varias condiciones para que ocurra este fenómeno y “no hay chances” de tener un nuevo Día de la Independencia blanco en la Ciudad.

En la misma línea, el departamento de meteorología de Meteored Argentina aseguró que las chances de precipitaciones en ese momento son “cercanas a cero”, por lo que las chances de nieve son aún más bajas .

La histórica nevada que cayó en Buenos Aires hace casi 17 años.
La histórica nevada que cayó en Buenos Aires hace casi 17 años. - Créditos: @Archivo

“Nuestros modelos nos indican un ligero repunte de temperaturas desde el lunes 1 de julio, pero desde el miércoles 3, otro potente pulso de aire frío de origen polar nos afectará de manera más intensa y por varios días”, adelantaron desde Meteored.

Si bien para lo que queda de esta semana no se esperan temperaturas bajo cero en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, los pronósticos prevén que el mercurio ronde esa marca -e incluso sea aún más bajo- en otras regiones de la provincia de Buenos Aires, como Trenque Lauquen, Olavarría, Sierra de la Ventana, Dolores, y la Costa Atlántica bonaerense. Además, indicaron que la Patagonia se convertirá en la zona más fría de todo el continente americano: Santa Cruz encabeza la lista de provincias que son azotadas por el frío extremo, con mínimas de entre -11°C y -15°C.

Además, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) las mañanas durante la próxima semana serán frescas y húmedas, pero sin ninguna probabilidad de nieve a la vista.

Tras el período de temperaturas gélidas y persistentes en lo que será la semana más fría del año, los especialistas anticiparon que los vientos rotarán al norte y la temperatura comenzará a aumentar nuevamente.