La industria del plástico dice que esta tecnología podría ayudar a reducir la contaminación. Es "una ilusión", dicen los críticos

(CNN) -- Se suponía que un edificio achaparrado y de color claro en Tigard, Oregon, sería parte de una nueva solución revolucionaria para la industria mundial del plástico.

Esta instalación de reciclaje, llamada Regenyx, tomó poliestireno (un plástico difícil de reciclar que se usa para productos como tazas de café, cartones de huevos y bandejas de carne) y lo fundió hasta sus componentes básicos, listos para convertirse en nuevos productos.

El proceso, que utiliza una tecnología llamada reciclaje químico, podría realizarse un número infinito de veces, según Agilyx, la empresa detrás de la instalación, y evitar que los residuos de poliestireno terminen en vertederos, incineración o que obstruyan la calle ríos u océanos por alrededor de 500 años.

Sin embargo, el mes pasado, después de sólo cinco años de funcionamiento, Regenyx cerró sus puertas. La empresa calificó el cierre como un éxito y afirmó que había demostrado que su tecnología "no sólo es factible, sino que es el futuro".

Chile incentiva el reciclaje de plástico con una cumbia

Pero la planta nunca se acercó a su capacidad potencial de procesar 3.650 toneladas de residuos plásticos al año, sino que sólo gestionó 3.000 toneladas en total durante cinco años de funcionamiento.

El cierre de Regenyx es sólo la última señal de los profundos problemas que enfrenta el reciclaje químico, dijo Jennifer Congdon, subdirectora de la organización sin fines de lucro Beyond Plastics.

La industria del plástico está presentando esta tecnología, también conocida como reciclaje avanzado, como una gran nueva esperanza en la batalla contra la crisis de contaminación plástica. Pero los críticos dicen que no está cumpliendo con las expectativas, ya que está plagada de objetivos no alcanzados, plantas cerradas o en pausa e informes de incendios y derrames.

Las declaraciones son fuertes, pero la realidad es muy diferente, dijo Congdon a CNN. “Es un truco de relaciones públicas. Es una ilusión”, dijo.

Grandes esperanzas para la crisis del plástico

Cuando el plástico se desecha, lo más probable es que su destino sea el vertedero, la incineración o simplemente su vertido al medio ambiente. Sólo el 9% del plástico mundial se recicla, una cifra que es aún menor en EE.UU., donde es alrededor del 5 al 6%.

El reciclaje mecánico tradicional, en el que los residuos plásticos se muelen, se lavan y se funden, no ha seguido el ritmo de la producción de plástico, que se duplicó en los últimos 20 años.

¿Qué es reducir, reutilizar y reciclar? ¿Sirve para algo?

Los desechos plásticos están ahora en todas partes, desde el Ártico hasta las partes más profundas del océano. Está en el aire que respiramos y en nuestros cuerpos. El plástico también alimenta la crisis climática: la gran mayoría se produce utilizando combustibles fósiles que calientan el planeta y es un enorme impulsor de la demanda mundial de petróleo.

Esta crisis de residuos tan visible es un gran problema para las empresas que quieren seguir aumentando la producción, que se prevé casi se triplicará entre 2019 y 2060.

Residuos plásticos en Playa Paparo en Venezuela en 2023. (Crédito: Yuri Cortez/AFP/Getty Images)

Por eso el atractivo del reciclaje químico es tan claro.

Es un término general para un conjunto de diferentes tecnologías capaces de cambiar la estructura del plástico, generalmente aplicando calor o solventes para descomponerlo en sus elementos químicos, y luego usar estos componentes básicos para producir nuevos productos, incluidos plásticos y combustible.

Mientras que el reciclaje tradicional lucha por hacer frente al vasto cóctel de diferentes plásticos y aditivos que producen los fabricantes, el reciclaje químico promete manejarlo todo, incluso los plásticos muy difíciles de reciclar como films, bolsas de bocadillos o poliestireno.

Y a diferencia del reciclaje mecánico, donde la calidad del producto disminuye cada vez, el reciclaje químico promete plásticos de calidad virgen.

El mundo genera más residuos de plástico de un solo uso que nunca, según un informe

La industria ha “tratado de presentar el reciclaje químico como algo nuevo y fundamentalmente diferente”, dijo Davis Allen, investigador del Centro para la Integridad Climática.

Las empresas se han aprovechado de ello. La empresa química Dow dice que planea construir múltiples instalaciones de reciclaje de productos químicos en Estados Unidos y Europa, y añadirá hasta 600.000 toneladas de capacidad de reciclaje para 2030.

El gigante petrolero Exxon, uno de los mayores productores de plástico del mundo, se comprometió a procesar más de 453 mil toneladas de desechos plásticos al año con reciclaje químico para 2027 a través de nuevas instalaciones en Estados Unidos, Europa y Asia.

"El reciclaje químico transforma el plástico usado y le da valor", dijo un portavoz del American Chemistry Council, una asociación comercial de empresas químicas y plásticas de EE.UU., y agregó que "debemos eliminar la contaminación plástica sin eliminar los beneficios de los plásticos".

Incendios, vertidos y baja producción

Para algunos expertos, sin embargo, esta tecnología aún está muy lejos de demostrar su eficacia.

Si bien las compañías petroquímicas a menudo enfatizan la capacidad del reciclaje químico para producir plásticos nuevos de alta calidad, gran parte de lo que se produce no se convierte en nuevos productos plásticos sino en combustible para quemar, dijo Congdon. "Es como una manera elegante de incinerar sin decir que estás usando un incinerador", le comentó a CNN.

Incluso en las instalaciones que producen nuevos productos plásticos, suele haber muy poca transparencia sobre el porcentaje de contenido reciclado que contienen, añadió.

Y si bien el reciclaje químico puede hacer frente mejor a la variedad de plásticos que existen, todavía tiene dificultades para hacer frente a la contaminación. “Nadie está descifrando” cómo lidiar con la amplia variedad de plásticos que la gente usa todos los días, declaró Congdon.

El proceso también requiere grandes cantidades de energía para preparar los desechos, calentar el reactor y separar los químicos, dijo Taylor Uekert, analista de investigación del Laboratorio Nacional de Energía Renovable que investiga el reciclaje de plásticos.

"El reciclaje mecánico simplemente utiliza menos energía y productos químicos que el reciclaje químico, lo que lo hace en general más barato y menos impactante para el medio ambiente", dijo.

Residuos plásticos cubiertos de petróleo en un puerto de Banda Aceh, Indonesia, el 5 de junio de 2023. (Crédito: Chaideer Mahyuddin/AFP/Getty Images)

Residuos de tazas de café en Londres, Reino Unido, el 3 de marzo de 2022. (Crédito: Mike Kemp/In Pictures/Getty Images)

Sin duda, la industria se ha enfrentado a un camino lleno de piedras hacia su expansión.

En septiembre del año pasado, antes del cierre de Regenyx, había 11 instalaciones de reciclaje de productos químicos operando en EE.UU., según un informe de Beyond Plastics e IPEN, una organización sin fines de lucro que hace campaña sobre productos químicos tóxicos. Incluso si todos estuvieran operando a plena capacidad, solo podrían reciclar menos del 1,3% de los desechos plásticos de EE.UU., calculó el informe.

Congdon, autora del informe, estudió minuciosamente los comunicados de prensa de la empresa y los documentos presentados para el informe. "Me sorprendió lo grandiosas que son sus declaraciones y lo poco que parecen estar haciendo en realidad", dijo a CNN. Descubrió que muchos, como Regenyx, estaban funcionando muy por debajo de su capacidad.

La planta de reciclaje químico de Exxon en Baytown, Texas, que tiene una capacidad de 36.000 toneladas al año, actualmente procesa aproximadamente 6.800 toneladas al año.

Empresas y universidades de Costa Rica buscan formas de contribuir con el reciclaje y la reutilización de plásticos

Una instalación de reciclaje químico en Ashley, Indiana, dirigida por la empresa Brightmark, tiene el potencial de procesar 100.000 toneladas de desechos plásticos al año mediante el reciclaje químico, pero cinco años después de comenzar la construcción solo procesó alrededor de 2.000 toneladas.

Los planes de la compañía para una nueva planta en Macon-Bibb, Georgia, fueron archivados en 2022 después de que no pudo demostrar que sus instalaciones de Indiana pudieran entregar productos reciclados a otro usuario, según informes de los medios locales. Un portavoz de Brightmark dijo que la decisión de poner fin a las discusiones fue "de mutuo acuerdo" debido a "cambios en el cronograma de producción".

La planta de Indiana también ha lidiado con dos incendios desde que comenzó la construcción en 2019, un derrame de petróleo y una demanda de un empleado que alega problemas de salud debido al polvo plástico.

Brightmark dijo que había "riesgos inherentes asociados con tecnologías complejas", y agregó que la compañía había "invertido millones" en medidas de seguridad sanitaria en el lugar de trabajo y que el derrame de petróleo "no tuvo impacto ambiental local, no se reportaron lesiones y tuvo interrupciones mínimas".

Cerrar el grifo de la producción

Muchos en la industria del plástico enfatizan que el reciclaje químico está en fase de desarrollo y que se esperan problemas básicos a medida que se amplíe.

"Así como nuestros teléfonos inteligentes, paneles solares y vehículos eléctricos continúan evolucionando, las tecnologías de reciclaje químico están aumentando y volviéndose más eficientes", dijo un portavoz del Consejo Estadounidense de Química (ACC, por sus siglas en inglés).

El ACC dijo que era "información falsa" el dato de que ninguna planta de reciclaje de productos químicos en EE.UU. estuviera operando todavía a escala, pero no pudo especificar ninguna actualmente a plena capacidad, y señaló en cambio que las empresas están expandiendo o construyendo segundas instalaciones como prueba de "una demanda clara."

¿Cuánto plástico hay en los alimentos que consumes? Mucho más de lo que crees, según los expertos

A medida que la industria se desarrolla, algunas tecnologías de reciclaje químico tienen potencial, dijo Uekert de NREL, especialmente aquellas centradas en el PET, comúnmente utilizado en botellas de bebidas y ampliamente considerado como uno de los plásticos más fáciles de reciclar.

Pero, advirtió, “siempre debe haber una jerarquía entre reducir primero la producción de plástico y la generación de desechos, seguido de la reutilización, el reciclaje mecánico y luego el reciclaje químico”.

Todos los investigadores con los que habló CNN tenían claro que la forma número uno de abordar la crisis del plástico era cerrar el grifo de la producción.

Los plásticos son "materiales milagrosos" para productos como válvulas cardíacas y palas de turbinas eólicas, dijo Allen del Centro para la Integridad Climática. "Pero la realidad es que muchos de los productos de plástico que producimos simplemente no son necesarios, especialmente el plástico desechable y de un solo uso".

El reciclaje químico puede "funcionar como una forma de retrasar la acción" sobre la crisis del plástico, añadió.

El mundo vierte 2.000 camiones de plástico al océano cada año. En esta isla es donde acaba gran parte de él

La industria del plástico se ha opuesto a las propuestas para reducir la cantidad de plástico que bombean. Los límites de producción podrían tener “consecuencias no deseadas”, dijo el portavoz de ACC, incluido forzar un cambio a materiales con mayores impactos climáticos y costos crecientes.

El tema ha amenazado con descarrilar las negociaciones en curso para un nuevo tratado global sobre plásticos, con muchos de los principales países productores de petróleo, junto con la industria del plástico, que rechazan con fuerza la idea de cualquier restricción de producción, y enfatizan en cambio el reciclaje.

Con ese tipo de presión de la industria, dijo Congdon, es fácil ver por qué el reciclaje químico puede ser atractivo para los formuladores de políticas. "Tienen tantas esperanzas de encontrar una solución al problema de la contaminación plástica que no los obligará a tomar decisiones difíciles", dijo.

"Tal vez sólo necesitemos decir la verdad", dijo Congdon, "que no podemos seguir usando el material de la forma en que lo hemos estado usando".