Gobierno reconoce el homicidio de solo 12 candidatos, cuando fueron 35 aspirantes asesinados en el proceso electoral reciente

undefined
undefined

El Gobierno de México negó nuevamente que el proceso electoral reciente haya sido el más violento de la historia al registrar, según sus datos, 12 candidatos asesinados. Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, dijo que hubo interés de grupos opositores para generar alarma y solo se trató de desprestigiar a la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sin embargo, contrario a lo que afirma la funcionaria, Animal Político documentó 35 casos de aspirantes, precandidatos y candidatos asesinados en el proceso electoral 2023-2024.

El pasado 14 de junio el presidente minimizó la violencia en las pasadas elecciones diciendo que solo hubo seis candidatos asesinados y que la situación fue menos grave que en las elecciones de 2021, 2018, 2012 y 2006; cifra que una semana después subió a 12.

candidatos asesinados méxico 2024
La candidata Gisela Gaytán asesinada a balazos durante un mitin en abril. Foto: Archivo Cuartoscuro.

Lee: Votar entre Balas: la guerra entre cárteles silencia la democracia en territorios de Jalisco

“El proceso electoral de este año fue muy cuidado y vigilado”

Durante la conferencia matutina de este martes, la funcionaria sostuvo que las agresiones se centraron en aspirantes locales, entre ellos suplentes a una regiduría o sindicatura, así como a presidencial municipales.

“Desafortunadamente, en este periodo tuvo lugar el homicidio de 12 personas candidatas registradas oficialmente ante los institutos electorales locales”, declaró.

Sin embargo, Rosa Icela Rodríguez omitió la cifra de personas que si bien no habían formalizado su candidatura según los plazos que marca la ley, sí habían manifestado su aspiración para contender por un cargo, o se habían registrado como precandidatas o precandidatos, y fueron asesinadas.

Al asegurar que se trató de desprestigiar al gobierno con una cifra mayor declaró: “Hemos visto el interés de grupos opositores al régimen actual para generar alarma y la idea equivocada de que México vivió el proceso electoral más violento de la historia reciente, pero esto no es así, se trata de campañas que pretenden desprestigio al Gobierno”.

 

candidatos asesinados méxico 2024
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, y Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional. Foto: Cuartoscuro.

Asimismo, destacó que el proceso electoral de este año fue muy cuidado y vigilado; se recibieron 645 peticiones de protección, de las cuales 595 fueron atendidas y 50 declinadas por los propios solicitantes. Al día de hoy 121 candidatos electos cuentan todavía con seguridad, medidas que se mantendrán hasta que tomen posesión al cargo.

La secretaria también destacó que no se registró ningún homicidio de contendientes a cargos de elección federal ni a gubernaturas como si ocurrió en gobiernos pasados y aprovechó para hablar de los homicidios de políticos, candidatos y aspirantes a cargos de elección popular desde 1988.

“Hay que decir que en las elecciones pasadas, la difusión de información se centraba sobre las candidaturas a la presidencia o a las gubernaturas, por lo que los actos de violencia contra quienes contendían por puestos locales no eran mediatizados”.