Rusia ha enviado a 10.000 ciudadanos nacionalizados a luchar en Ucrania

El presidente Vladimir Putin asiste a una ceremonia militar en la tumba rusa del soldado desconocido, situada al pie de las murallas del Kremlin, el 22 de junio de 2022 en Moscú (Sergei Guneyev)
El presidente Vladimir Putin asiste a una ceremonia militar en la tumba rusa del soldado desconocido, situada al pie de las murallas del Kremlin, el 22 de junio de 2022 en Moscú (Sergei Guneyev)

Rusia ha enviado a unos 10.000 ciudadanos nacionalizados a luchar en Ucrania, dijo el jueves Comité de Investigación ruso, asegurando que algunos habían preferido abandonar el país para no tener que alistarse.

El jefe del Comité, Alexander Bastrikin, explicó que Rusia está tomando medidas contra los migrantes que han obtenido la ciudadanía rusa pero que no se están registrando ante las autoridades militares.

"Hemos capturado a más de 30.000 que habían obtenido la ciudadanía pero no querían registrarse para el servicio militar y los hemos incluido en la lista", indicó, en referencia a una base de datos de hombres que pueden ser elegibles para ser reclutados.

Rusia está presionando a los migrantes de Asia Central para que se unan a sus fuerzas armadas como parte de una intensa campaña de reclutamiento para aumentar el número de soldados para su ofensiva militar en Ucrania.

"Ya se han enviado alrededor de 10.000 a la zona de la operación militar especial", dijo Bastrikin, utilizando el apelativo oficial en Rusia de la campaña en Ucrania.

Millones de trabajadores migrantes, en su mayoría de Asia Central, viven en Rusia, en muchos casos con trabajos mal remunerados y viviendo en condiciones precarias para enviar sus salarios a sus familias.

Para hacer frente a la escasez de mano de obra, Rusia les ha facilitado en los últimos años el acceso a la ciudadanía, que también les obliga a registrarse ante las autoridades militares y, si son llamados, a servir en el ejército.

bur/ach/pc/zm