Perfiles técnicos y caras repetidas triunfan en el segundo anuncio del equipo de Sheinbaum

Ciudad de México, 27 jun (EFE).- La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, anunció este jueves cinco nuevos secretarios de su gabinete de Gobierno, que tomará las riendas del país a partir de octubre, entre los que triunfan los perfiles técnicos y las caras repetidas en administraciones anteriores.

El nombramiento más destacado es el de la futura titular de la Secretaría de Energía (Sener), Luz Elena González, quien fue secretaria de Administración y Finanzas de Ciudad de México durante el mandato de Sheinbaum en la capital (2018-2023).

La que será la primera mandataria de México destacó, en su conferencia de prensa desde la capital mexicana, que González posee "diversos estudios en diversos temas relacionados con el medio ambiente" y es conocedora de "los temas de energía".

El nombramiento de González, en sustitución de Miguel A. Maciel, implica un perfil más técnico de lo esperado en una de las dependencias de mayor relevancia, por la administración del petróleo, la electricidad, las energías renovables y el litio.

"Nos ayudó mucho en el Gobierno de Ciudad de México como secretaria de Finanzas, que es un tema importante en la coordinación con la Secretaría de Energía, (...) y ayudó a la coordinación del proyecto de paneles fotovoltaicos en la central de abasto (el mercado más grande del mundo)", expuso.

Sheinbaum reveló además que Raquel Buenrostro, quien actualmente posee la cartera de Economía en el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, será la secretaria de la Función Pública a partir del 1 de octubre, con lo que estará encargada del control interno y la política anticorrupción dentro de la Administración.

"Es una mujer incorruptible. Todos en el Gabinete, pero particularmente ella, es una mujer que en el lugar donde ha estado se ha desempeñado de una manera sobresaliente", reconoció.

Buenrostro, quien reemplazará a Roberto Salcedo, entró en el Ejecutivo actual en 2022, aunque al inicio del presente sexenio estuvo al frente de la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

El suyo se suma a los perfiles continuistas de entre los siete anunciados la semana pasada, como el del excanciller Marcelo Ebrard, (2018-2023), quien ahora será secretario de Economía, o el de la actual secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, que encabezará la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Salud, desarrollo agrario y comunicaciones

Sheinbaum también levantó las cartas de quiénes se encargarán de la Secretaría de Salud (SSalud), de la de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), y de la de Comunicaciones, Infraestructuras y Transportes (SICT).

La primera cartera recaerá en David Kershenobich, cirujano especializado en medicina interna y gastroenterología, en sustitución de Jorge Alcocer.

Es investigador emérito del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y miembro honorario del Royal College of Physicians de Inglaterra, además de partícipe de los 'Diálogos por la Transformación' del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

La segunda la capitaneará la socióloga Edna Elena Vega, egresada de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y que, actualmente, ejerce de subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario en la misma Secretaría, a cargo de Román Meyer.

"Ella va a tener a su cargo (...) uno de los programas prioritarios de nuestro Gobierno: la construcción de un millón de viviendas", subrayó Sheinbaum.

Finalmente, la tercera dependencia la dirigirá el ingeniero civil Jesús Antonio Esteva, secretario de Obras y Servicios de la Ciudad de México desde 2018, como relevo de Jorge Nuño.

Sus inicios en este ámbito se remontan a 1993, cuando fue asesor técnico de la Dirección General de Obras Públicas de la Ciudad de México, un "currículum muy extenso" reconocido por Sheinbaum.

La presidenta electa quería reiterar también la presentación de Rogelio Ramírez de la O, quien repetirá en su cargo como secretario de Hacienda y Crédito Público, pero "no pudo porque tiene actividades" relacionadas con su puesto.

Así, el "gran equipo" presentado cuenta con bagaje técnico y, en la mayoría de casos, con una trayectoria vinculada al actual Gobierno federal o al de la capital.

La futura mandataria no ha resuelto la incógnita de qué perfiles ocuparán algunos puestos clave, como la Secretaría de Gobernación (Segob) y las secretarías de Seguridad, Marina y Defensa Nacional.

(c) Agencia EFE