Emergencias por lluvias y otros incidentes en Perú se elevan a 845 en abril

Lima, 27 may (EFE).- Las emergencias por lluvias intensas, incendios, derrumbes e inundaciones se elevaron a 845 en Perú en abril pasado, las cuales dejaron 5.522 damnificados y 573 casas destruidas, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

La mayoría de las emergencias en territorio peruano fueron lluvias intensas (523), incendios urbanos (87), deslizamientos (41), derrumbe de viviendas (37), vientos fuertes (35) y temporales que añaden lluvia a los vientos (27), indicó el informe técnico mensual sobre estadísticas ambientalesdel del INEI, con datos de la Defensa Civil.

En un año que empezó con altas temperaturas por efectos del fenómeno del Niño, esos incidentes, que fueron 0,7 % mayores a los reportados en abril del año pasado, provocaron daños parciales en 10.322 viviendas y la destrucción de 2.449 hectáreas de cultivos.

Las regiones más afectadas por las emergencias fueron las surandinas Huancavelica (176), Apurímac (115) y Ayacucho (92), así como la norteña Cajamarca (79), Cuzco (77), Piura (35), Áncash y Huánuco (34 en cada una).

En la central región de Lima hubo 17 casos en la ciudad capital y 27 en las provincias que integran este departamento.

En tanto que en la provincia portuaria del Callao, vecina a Lima, no hubo ninguna emergencia de este tipo en abril pasado.

De otro lado, el informe técnico indicó que el caudal promedio del río Rímac, que abastece a Lima, alcanzó 34,33 metros cúbicos por segundo, una cifra mayor en 24,7 % respecto al mismo mes de 2023, pero que se redujo en 19,8 % con relación a su promedio histórico.

Igualmente, el caudal promedio del río Chillón llegó a 8,04 metros cúbicos por segundo, mayor en 54,9 % y 4,8 % en comparación con abril de 2023 y a su promedio histórico, respectivamente.

A diferencia de estos ríos que abastecen de agua a Lima, las lluvias en la zona centro de la vertiente del Pacífico disminuyeron en abril, en la estación Matucana, hasta 19,20 milímetros, lo que representó una reducción de 25,9 % y 23,51 % respecto a su promedio histórico (25,90 mm) y al mes de abril 2023 (25,1 mm).

(c) Agencia EFE