Ejército israelí debe alistar a los ultraortodoxos. ¿Qué significa esto para Netanyahu y la guerra?

ARCHIVO - Agentes de policía israelíes se llevan a un hombre judío ultraortodoxo de la calle durante una protesta contra el reclutamiento militar en Jerusalén, el 2 de junio de 2024. (AP Foto/Leo Correa, Archivo)

JERUSALÉN (AP) — La Corte Suprema de Israel ordenó por unanimidad al gobierno que comience a reclutar en el ejército a los judíos ultraortodoxos, un fallo histórico que pretende poner fin a un sistema que les ha permitido evitar el servicio militar obligatorio.

Los judíos ultraortodoxos, alrededor de 1,3 millones, constituyen el 13% de la población israelí y se oponen al alistamiento porque consideran que estudiar a tiempo completo en seminarios religiosos es su deber más importante.

La exención de alistamiento para los ultraortodoxos se remonta a la fundación de Israel en 1948, cuando un pequeño número de eruditos estaban exentos del servicio militar obligatorio. Pero tras la presión de los partidos religiosos políticamente poderosos, ese número ha aumentado a lo largo de las décadas. El tribunal dijo en 2017 que las exenciones eran ilegales, pero las repetidas prórrogas y las tácticas dilatorias del gobierno han impedido que se apruebe una ley que la remplace.

Dos partidos pertenecientes a los jaredíes, o “temerosos de Dios” en hebreo, son partes esenciales de la frágil coalición del primer ministro Benjamin Netanyahu, pero las amplias exenciones del servicio militar obligatorio han reabierto una profunda división en el país y enfurecido a gran parte del público en general durante la guerra en Gaza. Más de 600 soldados israelíes han muerto desde el ataque de Hamás del 7 de octubre. Muchos soldados de la reserva están comenzando su segundo periodo de servicio.

¿Qué significa el fallo para el gobierno de Netanyahu?

La coalición de Netanyahu tiene una escasa mayoría de 64 escaños en el Parlamento de 120 miembros, lo que a menudo le obliga a capitular ante las exigencias de partidos más pequeños, como los ultraortodoxos.

Si esos partidos abandonan el gobierno, es probable que el país se vea obligado a celebrar nuevas elecciones a fin de año. La popularidad de Netanyahu es baja mientras la guerra de Gaza se adentra en su noveno mes.

El ministro de Vivienda, Yitzhak Goldknopf, encabeza uno de los partidos ultraortodoxos de la coalición de Netanyahu. En un post en X, Goldknopf calificó el fallo de la Corte Suprema de “muy desafortunado y decepcionante”, pero no dijo si su partido abandonaría el gobierno. El presidente del partido ultraortodoxo Shas, Aryeh Deri, criticó el fallo y dijo que el estudio religioso era “nuestra arma secreta contra todos los enemigos”.

Este año, el tribunal congeló temporalmente las subvenciones estatales a los seminarios donde estudian hombres ultraortodoxos exentos. Junto con la decisión sobre el alistamiento, el tribunal dictaminó también el martes que ese fondo debe suspenderse permanentemente.

Muchos seminarios religiosos dependen de la financiación estatal y “el supuesto general es que el gobierno no sobrevivirá a esta crisis”, dijo Barak Medina, profesor de derecho de la Universidad Hebrea de Jerusalén y experto en derecho constitucional.

¿Qué fallaron los tribunales?

El servicio militar es obligatorio para la mayoría de los hombres y mujeres judíos, por tres y dos años, respectivamente, de servicio activo, así como el servicio de reserva hasta alrededor de los 40 años de edad.

La Corte Suprema de Israel dictaminó que el servicio militar obligatorio se aplica a los ultraortodoxos de la misma manera que a cualquier otro israelí. Los jueces afirmaron que permitir a una determinada comunidad una “evasión radical” del servicio equivale a discriminación.

“La discriminación con respecto a lo más preciado de todo —la vida misma— es la peor de todas”, escribieron los jueces en su dictamen.

En 2017, la Corte Suprema anuló una ley que reglamentaba los anteproyectos de exención. Las repetidas prórrogas de la ley y las tácticas del gobierno para retrasar una ley sustituta se han prolongado durante años.

El poder judicial de Israel desempeña un papel importante para mantener bajo control al poder ejecutivo. Netanyahu intentó reformar el poder judicial el año pasado, lo que provocó protestas masivas en todo el país antes de que una parte importante de la reestructuración fuera anulada.

¿Cuándo entrará en vigor?

Será un reto para el ejército integrar en sus filas a un mayor número de ultraortodoxos profundamente opuestos al servicio.

Entre la mayoría judía de Israel, el servicio militar obligatorio se considera en gran medida un momento de integración y un rito de iniciación. Los ultraortodoxos afirman que la integración en el ejército amenazará su forma de vida heredada por generaciones, y que su estilo de vida devoto y su dedicación al cumplimiento de los mandamientos judíos protegen a Israel tanto como un ejército fuerte.

El tribunal no fijó cifras de alistamiento en su sentencia, pero la fiscalía general de Israel sugirió que al menos 3.000 soldados ultraortodoxos se alisten el año que viene. En su fallo, el tribunal indicó que unos 63.000 estudiantes ultraortodoxos pueden alistarse.

Durante décadas, el ejército ha intentado hacer adaptaciones para los soldados ultraortodoxos creando unidades separadas que les permiten mantener sus prácticas religiosas, incluida la minimización de la interacción con las mujeres. Una de las unidades creadas con este fin, el batallón Netzah Yehudah, enfrentó la posibilidad de sanciones estadounidenses por su trato a los palestinos, aunque Estados Unidos decidió finalmente no imponer sanciones.

¿Qué repercusiones tendrá esto en la guerra de Gaza?

El fallo tendrá poco efecto inmediato en la guerra de Gaza, donde más de 37.600 palestinos han sido asesinados, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no distingue entre combatientes y civiles en su recuento. El número de ultraortodoxos que podrían alistarse debido al fallo es demasiado pequeño para tener un impacto significativo en los combates cotidianos.

Medina, el profesor de Derecho, dijo que si el fallo hace caer al gobierno, podría dar a Netanyahu más margen de maniobra para llegar a un acuerdo para un alto el fuego que podría poner fin a la guerra en Gaza.

“Actualmente, una de las principales razones que le impide llegar a un acuerdo para el fin de la guerra es porque significaría el fin de su coalición”, dijo Medina.

Si los partidos ultraortodoxos abandonan la coalición, Netanyahu no tiene “nada que perder”, explicó. Y eso podría provocar un cambio de política sin la presión de los ministros de extrema derecha que se oponen a cualquier tipo de alto al fuego. Netanyahu también estará sometido a mucha presión para poner fin a los combates si se convocan elecciones anticipadas, para evitar acudir a las urnas sin los rehenes y con una guerra aún en curso, comentó Medina.