¿Quiénes son los ministros del Gobierno de Claudia Sheinbaum en México? Este es su gabinete

(CNN Español) -- La próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, está conformando su gabinete para su mandato 2024-2030. El jueves 20 de junio anunció los primeros seis nombres y la próxima semana anunciará otros seis.

Estos son los miembros del gabinete confirmados hasta el momento:

Marcelo Ebrard, secretario de Economía

Marcelo Ebrard habla durante una entrevista en Ixtapaluca, Estado de México, el 5 de julio de 2023. Crédito: CLAUDIO CRUZ/AFP vía Getty Images

Marcelo Luis Ebrard Casaubón nació el 10 de octubre de 1959 en la Ciudad de México. Es licenciado en Relaciones Internacionales por El Colegio de México y cuenta con una especialidad en administración pública en la École Nationale d'administration París.

Durante el mandato de Andrés Manuel López Obrador como jefe de Gobierno del Distrito Federal, Ebrard fue secretario de Seguridad Pública, y secretario de Desarrollo Social.

En 2006 fue elegido jefe de Gobierno de la capital.

En 2012, Ebrard quiso contender por la presidencia, pero la encuesta realizada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) no le favoreció, así que apoyó a López Obrador como candidato, quien a su vez perdió la contienda presidencial contra el abanderado del PRI, Enrique Peña Nieto.

Durante la presidencia de López Obrador fue secretario de Relaciones Exteriores.

En 2023 nuevamente buscó ser el candidato presidencial, ahora en Morena. Pero la encuesta hecha por el partido para definir la contienda interna no lo favoreció, eligiendo a Claudia Sheinbaum como candidata. Aunque no le gustó el resultado, terminó por aceptarlo y sumarse al equipo de campaña de Sheinbaum como coordinador de vínculo con organizaciones civiles y mexicanos en el exterior.

Conoce el perfil de Marcelo Ebrard

¿Qué revela el nuevo gabinete de Sheinbaum sobre su gobierno? 2:49 Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores

Juan Ramón de la Fuente. (Michael M. Santiago/Getty Images)

Juan Ramón de la Fuente Ramírez nació en la Ciudad de México en 1951, es médico y académico. Se graduó en la UNAM y obtuvo una maestría en Ciencias en la Universidad de Minnesota, Estados Unidos. Es reconocido por su trabajo en psiquiatría.

Es el actual coordinador del equipo de transición de Claudia Sheinbaum.

De la Fuente ocupó roles clave en la UNAM, incluyendo la dirección de la Facultad de Medicina. También fue secretario de Salud en el Gobierno del entonces presidente Ernesto Zedillo. Contribuyó al avance científico, promoviendo la investigación y el desarrollo de instituciones como el Instituto de Biotecnología y el Centro de Neurobiología.

En 2018 fue designado por el presidente López Obrador como representante de México ante la ONU. En 2023, se integró al equipo de Claudia Sheinbaum y tras su triunfo electoral fue nombrado coordinador del equipo de transición.

Este martes 11 de junio, De la Fuente acompañó a Sheinbaum a la reunión con la asesora de Seguridad Nacional del presidente Joe Biden, Elizabeth Sherwood-Randall.

Conoce el perfil de Juan Ramón de la Fuente

Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural

Julio Berdegué Sacristán. (Crédito: FAOAmericas vía Flickr)

Es ingeniero agrónomo y doctor en Ciencias Sociales. Su carrera ha estado ligada a la producción de alimentos agrícolas y el combate al hambre en América Latina.

En 2017 fungió como subdirector general y representante regional para América Latina y el caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), dedicado a tareas para erradicar el hambre.

De acuerdo con su hoja de vida, Berdegué ha centrado su trabajo en cuatro temas: desarrollo territorial rural, reestructuración de los mercados nacionales de alimentos ante la expansión de los supermercados, y sus efectos sobre los pequeños productores agropecuarios y los territorios rurales; empleo rural no agrícola; organizaciones económicas de los pequeños productores.

Berdegué Sacristán ha dicho en varias entrevistas y foros, incluída una para CNN en Español, que no se superará el hambre en esta región si no se avanza de forma sostenida en combatir la desigualdad, porque el hambre, ha explicado, no es por falta de alimentos, sino porque muchas personas están en condición de pobreza.

Antes de ser el representante de FAO, Berdegué Sacristán, dirigió investigaciones, asesorías a gobiernos y programas de desarrollo de capacidades centrados en la desigualdad territorial.

Ha sido consultor del Banco Mundial, del Banco Interamericano de Desarrollo, del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA), de varios gobiernos y agencias públicas latinoamericanas, de ONGs de la región y de organizaciones de pequeños productores

Conoce el perfil de Julio Berdegué Sacristán

Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación

Rosaura Ruiz, futura secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación. (ALFREDO ESTRELLA/AFP via Getty Images)

Rosaura Ruiz Gutiérrez es licenciada, maestra y doctora en Biología por la Facultad de Ciencias de la UNAM, con estancia posdoctoral en la Universidad de California (Irvine). Ha sido profesora invitada en la Universidad de California y la Universidad del País Vasco.

Fue directora de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde también ejerció como profesora titular.

Es integrante del Sistema Nacional de Investigadores desde 1985 y asesora experta de la Organización de Estados Iberoamericanos en educación y ciencia.

De 2018 a 2023 se desempeñó como titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México. Esta institución fue creada en 2018, cuando Sheinbaum tomó posesión como jefa de Gobierno de la capital, fusionando dos secretarías locales: la de Educación y la de Ciencia con el objetivo de promover programas en torno a la educación y el desarrollo científico y tecnológico.

Conoce el perfil de Rosaura Ruiz

Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Alicia Bárcena es licenciada en Biología y magíster en Ecología de la UNAM y de Administración Pública de Harvard. Es la actual secretaria de Relaciones Exteriores del gobierno de AMLO.

Fue embajadora de México en Chile y secretaria ejecutiva de la CEPAL de 2008 a 2022.

En materia de medio ambiente, Bárcena fundó y dirigió el Consejo de la Tierra, una organización no gubernamental con sede en Costa Rica, encargada del seguimiento de los acuerdos suscritos en la Conferencia de la ONU sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD).

Conoce el perfil de Alicia Bárcena

Ernestina Godoy, consejera jurídica

Ernestina Godoy. (ALFREDO ESTRELLA/AFP via Getty Images)

Ernestina Godoy es abogada de la UNAM y fue titular de la Procuraduría General de Justicia de 2018 a 2020, y luego jefa de la Fiscalía General de Justicia entre 2020 y 2024.

La Consejería Jurídica es la dependencia que revisa y valida los decretos, acuerdos, instrumentos jurídicos y propuestas de ley que presenta el Poder Ejecutivo. Se encarga de corroborar que todos esos documentos estén apegados a la Constitución.

Conoce el perfil de Ernestina Godoy

The post ¿Quiénes son los ministros del Gobierno de Claudia Sheinbaum en México? Este es su gabinete appeared first on CNN.