EEUU tilda de "preocupante" que Nicaragua facilite la migración irregular

San José, 25 jun (EFE).- Estados Unidos tildó este martes de "preocupante" la política de puertas abiertas que aplica el Gobierno de Nicaragua para facilitar la migración de forma irregular hacia el país norteamericano a través de Managua, donde aterrizan vuelos chárter procedentes de países de África, Asia y Europa.

"Es inaceptable que las personas intenten aprovecharse de Nicaragua como trampolín para entrar a los Estados Unidos. Y las medidas del régimen de (Daniel) Ortega (y Rosario) Murillo para promover eso, son preocupantes”, dijo el principal encargado del Departamento de Estado de EE.UU. para Latinoamérica, Brian Nichols, a la plataforma nicaragüense Despacho 505.

El secretario adjunto de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental recordó que Estados Unidos ha impuesto restricciones de visado al ejecutivos de empresas de transporte de vuelos chárter que facilitan la migración de forma irregular a su país a través de Nicaragua, con el fin de "frenar esa inmigración irregular".

"Vamos a seguir usando todas las herramientas que tenemos para bloquear la migración irregular hacia los Estados Unidos”, afirmó Nichols, que forma parte de la delegación estadounidense que participa en la 54 Asamblea Ordinaria de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se celebrará desde este miércoles en Asunción, Paraguay.

El Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, ha estado alertando sobre migrantes cubanos, haitianos y de países africanos que usan los vuelos chárter hacia Nicaragua para, desde allí, emprender un viaje por tierra hasta la frontera de México con Estados Unidos.

A fines de febrero, el Gobierno de Biden anunció que ampliaría sus restricciones de visados para operadores de transporte aéreo, terrestre y marítimo que faciliten vuelos de migrantes a Nicaragua.

La ruta por el país centroamericano ha experimentado en los últimos tiempos un importante incremento, según los datos oficiales.

En Senegal, la ruta para llegar a los Estados Unidos, a través de Nicaragua, se ha convertido en una de las más populares.

Según cifras del Gobierno estadounidense, durante el pasado año fiscal, que tocó fin en septiembre, hasta 58.462 africanos fueron detenidos en la frontera sur de Estados Unidos. De ellos, 13.526 eran senegaleses.

En los últimos dos años, el Gobierno nicaragüense ha establecido acuerdos de libre visados con países africanos.

(c) Agencia EFE