Líderes latinos de California piden a Biden la protección de las tierras de Chuckwalla

Washington, 26 jun (EFE).- Líderes latinos de California se reunieron esta semana en Washington con representantes del Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, y con miembros del Congreso para pedir la designación como monumento nacional de unos 627.000 acres (253.740 hectáreas) en el valle de Chuckwalla, en el sur de California.

Según un comunicado difundido este miércoles, el objetivo es proteger estas tierras por su carácter sagrado para pueblos de nativos americanos y por la vida silvestre única que albergan, incluyendo el tejón norteamericano, el borrego cimarrón, el lagarto chuckwalla y la tortuga del desierto.

Muchas de estas especies son raras o están en peligro de extinción. Además, Chuckwalla es un santuario crucial para miles de aves migratorias cada año, recuerdan los líderes en su comunicado.

"Estamos muy emocionados porque esta semana tenemos la oportunidad de participar en reuniones con miembros del Congreso y con oficiales de la administración para hablar de las maravillosas tierras de Chuckwalla y todo el legado cultural y biológico que tienen", afirmó Sendy Hernández Orellana Barrows, gerente del programa de conservación del Consejo de Federaciones Mexicanas en Norteamérica (COFEM).

Por su parte, Jazzari Taylor, defensora de políticas en Latino Outdoors, destacó la importancia de trasladar a líderes en Washington el "fuerte apoyo local" que tiene la designación de estas tierras como monumento nacional. "Estamos aquí en D.C. para resaltar el valor de esta hermosa y sagrada área natural", aseguró.

En mayo de este año, Biden amplió dos monumentos nacionales en California en respuesta a los reclamos de tribus de nativos americanos, defensores del medioambiente y líderes latinos.

Biden expandió el monumento nacional de las montañas de San Gabriel, cerca de Los Ángeles, y amplió el monumento nacional Berryessa Snow Mountain, en Sacramento, en el norte de California, para incluir Molok Luyuk, que se traduce como "cresta cóndor".

En 2021, Biden lanzó una iniciativa llamada "América la Bella", para apoyar los esfuerzos de conservación de organizaciones locales con el objetivo de proteger, conservar y restaurar al menos el 30 % de las tierras y aguas de Estados Unidos para 2030.

Tribus nativas americanas y líderes medioambientales de California, incluidos activistas latinos que acudieron esta semana a Washington, ha instado a la Administración de Biden a hacer un total de cinco designaciones de monumentos este año, lo que pondría bajo protección federal a 400.000 hectáreas.

(c) Agencia EFE