Ecuador retira visa a periodista cubana con 20 años en el país alegando actos contra la seguridad

QUITO (AP) — La Cancillería de Ecuador informó el martes que le revocó la visa a una periodista cubana, que ha trabajado en varios medios de comunicación en el país y mantiene una posición crítica hacia el gobierno, por presuntamente cometer actos en contra de la seguridad pública.

La comunicación, que fue suscrita por el viceministro de Movilidad Humana, Alejandro Dávalos, no dio detalles de los actos de los que se acusa a la comunicadora cubana Alondra Santiago, quien vive en el país desde hace casi 20 años y tenía una visa por tiempo indefinido.

Santiago llamó “nefasto” al gobierno del presidente Daniel Noboa semanas atrás en un programa que ella conduce en el canal de televisión digital Ingo.

La Cancillería ecuatoriana dio un plazo de cinco días para que sean notificadas las autoridades migratorias e inicien el proceso administrativo de deportación.

La decisión del gobierno de Noboa contra la periodista, que ha protagonizado varias polémicas por sus declaraciones en ocasiones anteriores, generó revuelo en el país con posiciones a favor y en contra.

La periodista fue reportera de los canales de televisión Teleamazonas, Ecuavisa y TC Televisión y de otros medios y confirmó en su cuenta de X, antes Twitter, que le “llegó notificación de ‘revocatoria de visa’ por parte de cancillería” y en un entrevista al medio digital La Posta aseveró que no ha "cometido absolutamente ningún tipo de delito”.

Santiago, de 33 años, aseguró en X que se trata de un atentado a la libertad de prensa y expresión y señaló que ante “el abuso y poder desmedido, será la justicia quien ponga freno a esta arbitrariedad”.

La periodista ha manifestado públicamente su cercanía con el partido Revolución Ciudadana del expresidente Rafael Correa (2007-2017).

“Nos preocupan muchas cosas de este acto administrativo del gobierno” que se basa en informes reservados, dijo a The Associated Press César Ricaurte, director de Fundamedios, una organización no gubernamental que vigila y protege la libertad de expresión. “Tampoco hay una acusación formal y eso es arbitrario”.

Ricaurte consideró que la decisión del gobierno “puede significar una violación al derecho de la libertad de expresión” y cuestionó que no se hayan transparentado los actos de los que se acusa a Santiago.

Uno de los últimos episodios por el que fue muy criticada fue una parodia del himno nacional en la que Santiago cuestionaba al presidente Noboa y a su administración y que fue difundida en sus redes sociales.

La organización Periodistas Sin Cadenas, que protege la labor periodística en Ecuador, rechazó en su cuenta de Instagram la decisión del gobierno “después de que ella (Santiago) difundiera una canción basada en el Himno Nacional, a través de la cual critica al primer mandatario y a su gestión” y agregó que el gobierno “toma un peligroso giro autoritario respecto de la prensa”.