Desinforman sobre ‘Alberto’: aún no se forma como huracán y no hay alerta para cinco estados

undefined
undefined

Cadenas de WhatsApp y publicaciones en redes sociales alertan que supuestamente el huracán Alberto ya es un “peligro inminente”, puesto que tocaría tierra en México y afectaría cinco estados del país como categoría 5, pero, ¡cuidado!, es desinformación

El Sabueso realizó un rastreo en las redes sociales del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua); sin embargo, no halló publicaciones donde informara sobre la formación del huracán Alberto en el océano Atlántico, ni que alertara a la población.

Te recomendamos: Operaciones de avionetas “anti lluvia” en San Miguel de Allende y Querétaro son falsas

“¡PELIGRO INMINENTE! El Huracán Alberto amenaza con impactar 5 estados del norte (…) el primero en el Atlántico, llegaría a costas mexicanas y tocaría tierra en Tamaulipas. Como un monstruo cat 5…”, se lee en una publicación en Facebook que suma más de mil “me gusta”. 

En una imagen compartida por el SMN este miércoles en X, antes Twitter, de los sistemas meteorológicos actuales, se puede observar que no hay registro del huracán Alberto en el gráfico. 

Gráfico de sistemas meteorológicos actuales. Foto: X @conagua_clima
Gráfico de sistemas meteorológicos actuales. Foto: X @conagua_clima

 

Además, a través de un comunicado publicado el 10 de junio, el SMN señaló que a la fecha no existe alguna zona con “potencial de desarrollo ciclónico” en la cuenca del Atlántico, que pudiera afectar al territorio nacional.

“No se ha detectado alguna zona de inestabilidad en el Atlántico y Mar Caribe que pueda generar al ciclón Alberto”, informó.

Puedes leer: ¿Xóchitl propuso poner un paraguas al sol contra cambio climático? No, video fue sacado de contexto

Explicó que para llegar a un ciclón tropical con categoría de huracán, primero debe pasar por depresión tropical o tormenta tropical, por lo que, indicó, se encuentra en alerta para informar cuando esto ocurra. 

Sostuvo que debido a la temporada de ciclones tropicales, existen condiciones para el desarrollo de algún sistema ciclónico, y que, en caso de formarse, dará aviso mediante sus canales oficiales.

Pronóstico meteorológico actual 

De acuerdo con el SMN, este 12 de junio se pronostican lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm) en Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Mientras que se esperan intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en Guerrero. 

Así como lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Estado de México, Ciudad de México y Colima.

De igual manera, el SMN vigila dos zonas de baja presión que podrían generar ciclones tropicales en siete días sobre el Golfo de México y el océano Atlántico. 

SMN vigila dos sistemas de baja presión en el Golfo de México y Atlántico. Foto: X @conagua_clima
SMN vigila dos sistemas de baja presión en el Golfo de México y Atlántico. Foto: X @conagua_clima

 

Huracanes en el Atlántico

Como te informamos en esta nota, la temporada de ciclones tropicales 2024 comenzó el 1 de junio en el Atlántico. Prevén hasta 12 tormentas tropicales, de 5 a 6 huracanes categoría 1 o 2, y de 4 a 5 huracanes categoría 3, 4 o 5. 

Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), los nombres destinados para los ciclones tropicales en el Atlántico este 2024 son: Alberto, Beryl, Chris, Debby, Ernesto, Francine, Gordon, Helene, Isaac, Joyce, Kirk, Leslie, Milton, Nadine, Oscar, Patty, Rafael, Sara, Tony, Valerie y William. 

En conclusión: no hay evidencia de que el huracán Alberto sea ya un “peligro inminente” para México. El SMN aclaró que no había alguna zona con “potencial de desarrollo ciclónico” en la cuenca del Atlántico, que pudiera afectar al territorio nacional