Se forma la primera tormenta de la temporada de huracanes: la Tormenta Tropical Alberto

Alberto, la primera tormenta de la temporada de huracanes, tiene áreas de la costa del Golfo de México, de Texas y de México bajo Advertencia de Tormenta Tropical.

La perturbación en el Océano Atlántico todavía muestra indicios pequeños de convertirse en algo más grande.

A continuación, lo que se debe saber sobre Alberto.

Tormenta tropical Alberto

Velocidad del viento: Vientos sostenidos de 40 mph. “Se pronostica un ligero fortalecimiento (para el miércoles o el miércoles por la noche) antes de que el centro de Alberto toque tierra” dijo el Centro Nacional de Huracanes (NHC) en su boletín de las 11 a.m. del miércoles.

“Se vaticina un debilitamiento rápido después que el centro toque tierra, y posiblemente Alberto se disipe en México el jueves o el jueves por la noche”.

Dónde se encuentra: Alberto está a unas 185 millas al este de Tampico, México, y a 295 millas al sur-sureste de Brownsville, Texas.

Movimiento: Alberto se está desplazando hacia el oeste a razón de 9 mph. “Se pronostica un movimiento hacia el oeste con un aumento en la velocidad a lo largo del jueves”, dijo el NHC. “Según el pronóstico, el centro de Alberto llegará a la costa del noreste de México el jueves por la mañana”.

Proyección cónica de la tormenta tropical Alberto.
Proyección cónica de la tormenta tropical Alberto.

Advertencia: Se emitió una Advertencia de Tormenta en la costa de Texas desde San Luis Pass hasta la desembocadura del Río Grande y para la costa del noreste de México, desde la desembocadura del Río Grande hasta Tecolutla.

Avisos: Habrá un Aviso intermedio a las 2 p.m., Hora Estándar del Este y un Aviso completo a las 5 p.m., Hora Estándar del Este.

La perturbación en el Atlántico

“Un área de lluvias y tormentas localizada a varios cientos de millas al este de las Bahamas está asociado con una superficie de baja presión”, dijo el Centro en el boletín de las 8 a.m. del miércoles.

“No se descarta que existan las condiciones para que este sistema se desarrolle gradualmente durante los próximos días cuando se mueva hacia el oeste o hacia el oeste-noroeste”.

Posibilidades de formación en la próxima semana: 20 por ciento.

Posibilidades de formación en los próximos dos días: 10 por ciento.

Traducción de Jorge Posada