13 extraordinarias fotografías para inspirarte a cuidar el océano

Chica haciendo snorkel con delfines
[Pier Nirandara]

Desde nadar con ballenas jorobadas en el Pacífico Sur hasta fotografiar la Antártida bajo el agua, he tenido el privilegio de experimentar cómo el poder del asombro puede inspirar los esfuerzos de conservación.

"El asombro es la sensación de estar en presencia de algo vasto", escribe Dacher Keltner, autor de ""Asombro: La nueva ciencia del asombro cotidiano y cómo puede transformar su vida" y destacado científico de la Universidad de California en Berkeley que estudia la emoción.

En un mundo de desconexión constante, buscamos formas de sentirnos reconectados y entrar en un estado de asombro: esa sensación inmensa que evocan los grandes paisajes naturales, las experiencias humanas compartidas y los grandes actos de bondad y esfuerzo.

Bucear bajo la superficie es una de las formas más fáciles de evocar asombro.

A través de la inmersión, nos sumergimos por debajo de la delgada línea azul en otro planeta.

Con una ingravidez momentánea (lo más parecido a convertirse en astronauta en la Tierra), el ruido amaina y nuestros sentidos se despiertan a la magia del mundo submarino.

Experimentamos la inmensidad del océano junto con nuestra propia pequeñez y la de nuestros problemas diarios.

El asombro me llevó a convertirme en fotógrafo submarino, periodista medioambiental y PADI AmbassaDiver.

Mi misión es transmitir esta sensación de asombro y mostrar un mundo azul, que tenemos la responsabilidad colectiva de proteger.

Muchas mantarrayas en fondo oscuro
Rayas Mobula en el Mar de Cortés, en México, uno de los encuentros que han asombrado a la autora, fotógrafa submarina y viajera Pier Nirandara. [Pier Nirandara]

Nadar con tiburones

Mi aventura de conservación comenzó con un viaje para bucear en el corredor de sardinas de Sudáfrica.

Apodado el "Serengueti Azul", este es el evento migratorio más grande del mundo en términos de biomasa, incluso mayor que el de los ñus a través del Serengeti en África.

Cada año, miles de millones de peces migran hacia la costa oriental del país, junto con los depredadores que los cazan: tiburones, delfines, aves, ballenas y más.

Pasé una semana sumergida en un espectáculo de proporciones épicas: imagina peces apretados formando brillantes bolas de cebo arreados por manadas de delfines comunes y alcatraces que llovían del cielo.

Varios tiburones emergían de las profundidades para alimentarse, cada mordida era una erupción de escamas que brillaban en el azul.

Tiburón, sardinas y el brillo de las escamas
[Pier Nirandara]

El océano cambió la trayectoria de mi vida y también puede alterar la tuya

La experiencia fue un llamado a la aventura, que me catapultó de una carrera como productora de películas de Hollywood a contar historias sobre el océano.

Ya no quería ser una simple espectadora de la degradación de nuestro medio ambiente y los peligros del cambio climático; necesitaba convertirme en una participante activa en su cuidado.

Eventos impresionantes como la carrera de sardinas tienen la capacidad de sacarnos de nuestros ritmos diarios, y de estados de inercia.

Delfines con sardinas
[Pier Nirandara]

Persiguiendo historias oceánicas alrededor del mundo

Mi curiosidad me ha llevado a perseguir historias sobre el océano desde la punta de África hasta el centro del Pacífico Sur.

He tenido el inmenso privilegio de bucear en algunos de los hábitats submarinos más magníficos, lugares que exigen protección para las generaciones futuras.

En el Reino de Tonga capturé esta imagen de una buceadora a pulmón emergiendo de las profundidades de una cueva llena de peces brillantes.

Contrariamente a la creencia popular, algunas de las experiencias más maravillosas no requieren una certificación de buceo.

La capacidad de bucear a pulmón, hacer snorkel o nadar, combinada con un fuerte sentido de la curiosidad y el gusto por la aventura, suele ser suficiente.

Ballena azul
[Pier Nirandara]

Captar la esperanza: la importancia de contar historias

En el Océano Pacífico, una ballena azul nada en las profundidades del azul.

Hay algo innegablemente humilde en compartir el agua con el animal más grande que jamás haya existido.

Al capturar esas escenas, también capturo historias, emociones y esperanza.

La fotografía es el arte de contar una historia.

Una cosa es tomar fotografías bonitas; otra es evocar una reacción y hacer que la gente sienta asombro, empatía u horror, sentimientos que pueden usarse como catalizadores del cambio.

Una historia bien contada eleva el trabajo más allá de lo común e inspira acciones hacia el bien social para este punto azul que llamamos hogar.

"Contar historias es fundamental para la conservación", dice Sylvia Earle , famosa bióloga marina, oceanógrafa y exploradora general de National Geographic.

"El que algo nos importe es lo que nos hace cambiar".

Silueta de apneísta llegando a la superficie de agua azul repleta de peces
[Pier Nirandara]

¿Buceo o snorkel?

La mayoría de las interacciones con animales grandes suceden cuando se hace snorkel más que buceo, por varias razones.

En primer lugar, los animales se mueven rápido y es más fácil seguirles el ritmo haciendo snorkel.

En segundo lugar, muchos lugares prohíben el buceo con megafauna.

Finalmente, la interacción es menos intrusiva sin el uso de tanques y burbujas.

El snorkel además es de más fácil acceso y tiene un costo menos prohibitivo.

¿El ejemplo perfecto de un encuentro que se realiza mejor haciendo snorkel?

Nadar con delfines moteados del Atlántico frente a la costa de Bimini en las Bahamas.

Dos ballenas jorobadas
[Pier Nirandara]

Derribando los muros de la apatía

Uno de los mayores obstáculos en el ámbito de la conservación de los océanos es "derribar los muros de la apatía", en las palabras del fotógrafo de National Geographic Paul Nicklen.

No hay vuelta a la normalidad después de nadar con una ballena jorobada de 30 toneladas.

Regresas cambiado, queriendo cuidar el medio marino. Sabes lo que está en juego.

Uno de los lugares más famosos para este tipo de encuentros es nadar con ballenas jorobadas en la Polinesia Francesa.

Ahí, las aguas son de un azul profundo y saturado, vivas con el canto de los cetáceos que hacen escala en su camino desde la Antártida.

Llegan para aparearse, parir y amamantar a sus crías, y las enérgicas crías, borrachas con la leche, son juguetonas y curiosas.

Muchos tiburones martillo
[Pier Nirandara]

La emoción narcótica de lo desconocido

Las expediciones o cruceros de buceo recreativo a pináculos en alta mar en las Galápagos o las Islas Revillagigedo ofrecen a los buceadores más avanzados encuentros maravillosos, como la de esta foto: cientos de bancos de tiburones martillo.

Un componente vital del asombro es la experiencia de enfrentar algo tan grande que nos eclipsa y pone nuestros problemas en perspectiva, y el buceo es el conducto perfecto para tales encuentros.

Apneísta entre algas en el fondo del mar
[Pier Nirandara]

El océano como espacio seguro para todos

Nuestra conexión con el océano es más profunda de lo que pensamos.

"El agua de mar es tan similar en contenido mineral al plasma sanguíneo humano que nuestros glóbulos blancos pueden sobrevivir y funcionar en ella durante un tiempo", escribe Bonnie Tsui en su libro "Por qué nadamos".

"Tenemos agua de mar circulando por nuestras venas".

En las aguas frente a Ciudad del Cabo, Sudáfrica, el apneísta local Zandile Ndhlovu encuentra seguridad en los bosques de algas.

Si bien el océano es un democratizador universal, el acceso al espacio sigue siendo un privilegio.

"Si queremos salvar nuestros mares, primero debemos inspirar a otros a que se preocupen", dice Ndhlovu, fundador de la Black Mermaid Foundation (Fundación Sirena Negra) y el primer instructor de apnea negro del país.

"Eso comienza con el acceso al agua para que experimentarla en persona".

Al abrir el océano como un espacio para que todos lo experimenten, indicamos que también es un espacio que todos debemos proteger.

Muchas mantarrayas
[Pier Nirandara]

El buceo como forma de viaje regenerativo

Un espíritu regenerativo da forma a todos mis viajes de buceo.

"Somos la primera generación que siente las consecuencias del calentamiento del planeta y la última generación que puede tomar un rumbo diferente", dice Rosanna Xia, autora de "California Against the Sea: Visions for Our Vanishing Coastline".

En una expedición, encontramos rayas mobula arremolinándose en una danza hipnótica en el Mar de Cortés, México.

Regiones anteriormente fuertemente explotadas por la sobrepesca, ahora son santuarios repletos de vida acuática, áreas marinas protegidas, como el Parque Nacional Cabo Pulmo.

El buceo ofrece una manera para que los viajeros participen activamente en la conservación marina y con prácticas regenerativas, en las que su dinero circula de regreso a la comunidad local.

Muchos tiburones
[Pier Nirandara]

Un océano sano lleno de tiburones

En un sitio conocido como Shark Alley en Fakarava, Polinesia Francesa, cientos de tiburones grises de arrecife nadan suavemente en la corriente.

Este muro de tiburones dentro de la reserva de la biosfera de la Unesco es un ejemplo de esfuerzos de conservación bien hechos, donde el establecimiento de un santuario marino ha dado lugar a arrecifes abundantes y saludables y a un ecosistema marino próspero.

Con el ecoturismo, siempre tenemos que preguntarnos: ¿cómo equilibramos la conservación con la mercantilización? ¿Es posible abrir el acceso al mundo submarino sin sobrecargar el medio ambiente? ¿Y cómo le enseñamos a las generaciones futuras a preocuparse antes de que sea demasiado tarde?

Dos cachalotes
[Pier Nirandara]

La primera reserva de cachalotes del mundo

En una medida histórica, la nación insular de Dominica creó recientemente un área marina protegida para garantizar la protección de la población de cachalotes en sus aguas.

Es un ejemplo de cómo el turismo regulado y los esfuerzos de conservación pueden promover la biodiversidad y al mismo tiempo coincidir con el crecimiento económico.

Los permisos se emiten de forma limitada para nadar con ballenas y existen restricciones en las interacciones, incluido el número de personas en el agua con un cetáceo a la vez.

Cada encuentro se realiza en los términos de las ballenas: pueden alejarse fácilmente con un movimiento de cola, pero a menudo optan por quedarse, nadando junto a los buceadores.

Los cachalotes, que cuentan con los cerebros más grandes de la Tierra, viven en sociedades matrilineales complejas.

Las hembras alcanzan una longitud media de 14 metros, mientras que los machos maduros pueden alcanzar una longitud máxima de 24 metros.

Es extraordinario mirar fijamente a los ojos de un cachalote: uno no puede evitar preguntarse qué han presenciado a lo largo de sus vidas.

Pequeños peces saliendo de medusa blanca en agua azul
[Pier Nirandara]

Encontrar el asombro en lo pequeño e inesperado

De regreso a casa en Tailandia, me doy un chapuzón rápido en la costa de Phuket, sin esperar ver mucha vida marina.

Durante las últimas décadas buceando aquí, he sido testigo de primera mano de la degradación del medio marino: botellas de agua flotando en la corriente, redes fantasma esparcidas por los arrecifes de coral y más bolsas de plástico de las que puedo contar.

Flotando en el azul, encuentro una escena peculiar que casi me pierdo: peces escondidos bajo la campana de una medusa.

Si bien a menudo se pasa por alto la abundancia de estos cnidarios urticantes, especialmente durante la temporada de lluvias, prestar más atención reveló una escena extrañamente única y maravillosa.

En lugar de perseguir megafauna marina más grande alrededor del mundo, esta inmersión fue un recordatorio de que a veces el asombro y la maravilla existen también en los lugares más pequeños e inesperados.

Y los encontramos si hacemos una pausa y miramos nuestro entorno como si fuera la primera vez.

* Si quieres leer el artículo original en inglés, haz clic aquí

línea
[BBC]

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.