Primer día en el Europarlamento de la activista italiana encarcelada en Hungría, Ilaria Salis

Primer día en el Europarlamento de la activista italiana encarcelada en Hungría, Ilaria Salis

Ante los micrófonos y las cámaras, Salis apareció visiblemente emocionada. Su primera rueda de prensa como eurodiputada fue organizada junto con el secretario nacional de la Izquierda italiana, Nicola Fratoianni, y con el eurodiputado Mimmo Lucano. Los otros cuatro eurodiputados elegidos en la lista, sin embargo, se unieron al grupo de los Verdes/Alianza Libre por Europa.

Del lado de los inmigrantes y los presos

"Pretendo comprometerme a dar voz a quienes viven en su piel las cuestiones sociales", son las primeras palabras de la eurodiputada. "Me comprometeré a favor de los detenidos, a favor de la cuestión de la inmigración, que es una responsabilidad histórica que hay que tomarse en serio, a favor de la condición de los jóvenes: un ámbito transversal que va de la precariedad a la educación", ha afirmado Salis.

Salis no prejuzga el voto de aprobación de la presidenta de la Comisión Europea, que podría producirse ya en la primera sesión plenaria del Parlamento Europeo, a mediados de julio.

"Todavía estamos evaluando esa cuestión, intentando encontrar toda la información para luego tener una opinión fundada", dijo sobre la posible confirmación de Ursula von der Leyen.

El riesgo de la suspensión de la inmunidad

Salis también respondió a preguntas sobre su caso judicial, que aún no ha terminado: tras pasar más de un año en prisión en Hungría acusada de atacar a militantes de extrema derecha en Budapest, actualmente está libre gracias a su inmunidad parlamentaria, pero aún se enfrenta a hasta once años de cárcel. Las autoridades húngaras podrían solicitar un levantamiento de la inmunidad, que tendría que ser aprobado por el Parlamento Europeo.

Manifestación a favor de Ilaria Salis en Hungría en febrero de 2024.
Manifestación a favor de Ilaria Salis en Hungría en febrero de 2024. - Mauro Scrobogna/LaPresse

"Espero y deseo que Europa, el Parlamento Europeo, se levante en defensa de los derechos fundamentales, en defensa de la presunción de inocencia, del principio de proporcionalidad y del respeto al Estado de Derecho". La eurodiputada argumenta que no quiere escapar a un proceso penal, sino recibir "un trato justo ante la ley, de acuerdo con el principio de proporcionalidad".

Acusada de okupar una vivienda en Milán

El día de su llegada a Bruselas, el Consejo Regional de Lombardía aprobó una moción sobre "la okupación de viviendas sociales", con un concejal de Hermanos de Italia como primer firmante.

La llamada 'moción Salis' es consecuencia de una denuncia de Aler tras las acusaciones de okupación de un edificio en Milán recogidas por algunos medios italianos. El 'Corriere della Sera' informa de "una entrada ilegal, llevada a cabo rompiendo la puerta" de un alojamiento en la zona de Navigli en 2008.

Ilaria Salis.
Ilaria Salis. - Claudio Furlan/LaPresse

Según el diario 'Il Giornale', la Agencia Lombarda de Viviendas, responsable de la gestión de las viviendas sociales de la ciudad, ha denunciado a la eurodiputada por una deuda de 90.000 euros contraída a lo largo de los años por la okupación del alojamiento, y emprenderá acciones legales.

Ilaria Salis rechazó las acusaciones personales: "Estos ataques no se basan en nada. Estamos hablando de un acceso realizado cuando tenía 23 años, ahora tengo 40".

Manifestación por la liberación de Ilaria Salis cuando estaba encarcelada en Hungría.
Manifestación por la liberación de Ilaria Salis cuando estaba encarcelada en Hungría. - / Roberto Monaldo/LaPresse

Pero sobre la cuestión de la okupación de inmuebles, reivindica una postura firme: "Los movimientos de lucha por la vivienda intentan resolver de otras maneras problemas que las instituciones no resuelven".

"Lo que es justo no siempre se corresponde con lo que es legal" añadió. Los parlamentarios, dice Salis, "también pueden cambiar las leyes que no son correctas". Es lo que promete hacer en su primer día en el Parlamento Europeo.