Cuatro encuestas que dan ventaja a González Urrutia en Venezuela circulan con datos inexactos

Publicaciones en redes sociales difunden los supuestos resultados de cuatro sondeos que dan por ganador al candidato opositor venezolano Edmundo González Urrutia de cara a las elecciones presidenciales de julio, pero los datos son inexactos. Las entradas, compartidas más de 600 veces desde mediados de mayo de 2024, atribuyen las cifras a las encuestadoras Datincorp, Meganálisis, Datanálisis y Hercon. No obstante, dos de los presuntos estudios le dan a González Urrutia ventajas más abultadas de las que obtuvo en los sondeos auténticos previos al 14 de mayo.

Cuatro de las principales encuestadoras venezolanas dan una clara ventaja al candidato de la PU [Plataforma Unitaria] @EdmundoGU sobre el de los 13 partidos de izquierda y ultra izquierda @NicolasMaduro”, escribe un usuario que comparte en X los supuestos resultados de cuatro sondeos electorales.“El cansancio del pueblo es evidente. El chavismo lo ha hecho muy mal y eso es innegable”, continúa.

El contenido llegó al WhatsApp de AFP Factual para su verificación, y también circula en Facebook (1, 2) y sitios web (1, 2).

<span>Captura de pantalla de una publicación en X, hecha el 23 de mayo de 2024</span>
Captura de pantalla de una publicación en X, hecha el 23 de mayo de 2024

Venezuela se prepara para las elecciones presidenciales del 28 de julio, que definirán la continuidad en el poder del presidente Nicolás Maduro por seis años más.

El diplomático de 74 años, Edmundo González Urrutia, fue designado en abril por la coalición opositora Plataforma Unitaria Democrática como el candidato unitario tras la inhabilitación de la ganadora de las elecciones primarias, María Corina Machado, y las dificultades para inscribir a su primera opción para sustituirla, Corina Yoris.

El 15 de mayo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) publicó el tarjetón electoral con las fotografías de todos los aspirantes. Además de González y Maduro, figuran nueve candidatos más. Uno de ellos es el exdiputado José Brito, funcionario señalado de buscar indulgencias para blanquear los negocios del empresario Alex Saab, contratista de Nicolás Maduro.

A los parlamentarios involucrados se les conoció después como “alacranes”, en referencia a la llamada “operación Alacrán” (1, 2), que consistió en una serie de sobornos que recibieron un grupo de políticos para dejar de apoyar a la oposición liderada entonces por Juan Guaidó.

Datincorp: engañoso

Búsquedas en Google y X con el nombre de las firmas de estudios de opinión permitieron hallar las últimas encuestas publicadas.

El texto viral indica que, según Datincorp, el candidato opositor tiene el 62% de la intención de voto, Maduro el 20%, “Otros (Alacranato)” 3% y “No sabe/ No Opina” el 15%.

En una entrevista publicada el 3 de mayo, Jesús Seguías, director de la compañía, indicó que de acuerdo a su más reciente estudio del 28 de abril, el 62% votaría por el candidato opositor, mientras que Maduro obtendría el 20% de los sufragios. Esos resultados coinciden con los virales, aunque la encuesta de Datincorp no precisa las cifras que obtienen los otros candidatos y cuánto representa la población de votantes indecisos.

Consultado por AFP Factual el 20 de mayo, Seguías comentó que la firma no se refiere a ningún actor político “en términos despectivos” y que sus encuestas nunca mencionan la palabra “alacranato”.

El directivo también aclaró que el estudio al que se refirió en la entrevista manejaba dos escenarios. En el primero, que incluye a todos los candidatos, González obtenía el 50,25% y Maduro el 18%. En un segundo panorama cerrado, el opositor tenía el 62% de los apoyos contra un 20% de Maduro. Los demás candidatos suman 12%, aproximadamente. La cifra de los electores indecisos o que deciden no opinar no coincide con sus números, pero no especificó la diferencia.

Ese cuadro no es un cuadro correcto; no es confiable la data que allí se emitió y es totalmente tendencioso”, apuntó. Los resultados de sus encuestas se difunden solo con permiso de sus clientes, en las redes sociales de la firma y en la cuenta personal de Seguías.

Meganálisis: falso

La imagen viral señala que la firma Meganálisis consignó un 65% de la intención de voto para González, seguido por Nicolás Maduro con el 19%, “otros (alacranato)” con un 2% y “No Sabe/ No Opina” con el 14%.

El 29 de abril Meganálisis publicó su estudio “flash”, hecho del 25 al 28 de abril. Al consultar a los encuestados por quién votarían en las presidenciales, el 32,5% escogió a González, el 11,2% a Maduro, el 4% a otros candidatos, el 33,1% no sabe y un 19,3% dijo que ninguno. Es decir, los números que aparecen en el texto viral no coinciden con la encuesta original y la diferencia es de 20 puntos, no de más de 30.

La firma de estudios de opinión dijo a AFP Factual el 17 de mayo que la publicación viral hace “referencia errada” a la encuestadora. Aclararon que los resultados de sus consultas se difunden en sus cuentas en redes sociales (1, 2), su canal público en Telegram y vía correo electrónico a sus clientes.

En tanto, el 27 de mayo, 13 días después desde que comenzaron a circular las publicaciones virales, Meganálisis hizo público otro sondeo que posiciona a González Urrutia con una ventaja de más de 50 puntos sobre Maduro. Según la encuesta, el diplomático obtiene un 61,1% de la intención de voto, mientras el actual mandatario recibe el 9,8%. Por su parte, el resto de los candidatos recoge el 4,3%, un 16,7% de los encuestados dijo no saber a quién votará y un 8,1% señaló que no sufragará por ninguno.

Datanálisis: falso 

Según se indica en las entradas virales, las cifras atribuidas a Datanálisis dan un 58% de los apoyos a González, un 22% a Maduro, un 3% a otros candidatos y el 17% “No sabe/No opina”.

Una búsqueda en Google con el nombre de la encuestadora y del candidato opositor restringida a publicaciones de 2024 condujo a una entrevista hecha a José Antonio Gil Yépez, director de Datanálisis, el 27 de mayo.

Yépez dijo al circuito Unión Radio que “hay un margen muy importante a favor de Edmundo González, seguido a larga distancia por el presidente Nicolás Maduro”.

Más adelante aclaró los porcentajes: “González Urrutia cerca del 40%, entre todas las encuestas, Nicolás Maduro entre 18% y 20%, después Benjamín Rausseo entre 6% y 8% y los demás [candidatos] sumados entre 6% y 8%. Una abstención probable de entre alrededor de 25 a 30 puntos”.

Consultado por AFP Factual el 17 de mayo, Luis Vicente León, director de Datanálisis, aclaró que la firma no hace públicas sus encuestas de intención de voto y que solo están disponibles para clientes y suscriptores. Tampoco habían hecho declaraciones sobre el tema a la fecha de la consulta, ni la AFP encontró registros de alguna encuesta hecha por la consultora con los números que se ven en las entradas virales previa a la fecha en la que comenzaron a circular.

León también comentó que la firma no usa la terminología que se emplea en los mensajes en redes.

Hercon: falso

Las entradas virales dicen que la encuestadora “Harcom” da el 62% de intención de voto a González, 20% a Maduro, 3% a otros y 15% no quiso opinar.

El nombre real de la firma no es “Harcom” sino es Hercon Consultores. Una búsqueda en Google arrojó como resultado artículos (1, 2) en medios de comunicación con datos de su estudio del 3 de mayo de 2024. De los encuestados, el 58,8% votaría por González, el 22,5% por Maduro, el 10,2% por ninguno y los demás candidatos suman un 6,3%. Los votantes indecisos marcaron un 2,2%. Ningún porcentaje coincide con los del contenido viral.

El director de la firma, Marco Hernández, facilitó a la AFP el 17 de mayo su estudio más reciente y comentó que los resultados se difunden en redes sociales y a través de alianzas con medios de comunicación locales como El Nacional.

Referencias

  • Estudio Flash de Meganálisis del 25 al 28 de abril de 2024

  • Encuesta Meganálisis mayo 2024

  • Entrevista sobre la encuesta de Datincorp, publicada el 3 de mayo de 2024

  • Artículos (1, 2) con los resultados de la encuesta de Hercon

  • Entrevista a Gil Yepez de Datanálisis