COSTASALVAJE fomenta el reciclaje en Tijuana por medio de intercambio de botellas de plástico por herramientas

COSTASALVAJE fomenta el reciclaje en Tijuana por medio de intercambio de botellas de plástico por herramientas
COSTASALVAJE fomenta el reciclaje en Tijuana por medio de intercambio de botellas de plástico por herramientas

COSTASALVAJE reconoció el arduo trabajo del Comité de Vecinos ITR sección Tecnológico al separar los envases de plásticos de la basura para su reciclaje, como producto de ese esfuerzo, se les entregó una motosierra y una desbrozadora para jardinería con un valor de $12,000.00 pesos, las cuales serán utilizadas en áreas verdes que han adoptado; esto forma parte de las actividades para evitar la contaminación por plástico en los océanos.

Rosario Norzagaray, Gerente de Residuos Marinos de COSTASALVAJE, reconoció el trabajo en equipo de los vecinos de ITR, para cuidar y embellecer su comunidad. Su liderazgo y esfuerzo para hacer alianzas y ampliar su esfuerzo. Así como el que hayan visto materiales de valor donde otros solo veían basura y eso les ha permitido equiparse para ser más eficientes en su trabajo. Hasta la fecha han intercambiado más de 4 mil kilos de plásticos por herramientas de jardinería con el objetivo de utilizarlas en jornadas de limpieza como ésta que realizaron en el camellón y su huerto.

Por su parte, Fay Crevoshay, Directora de Comunicación y Políticas Públicas de COSTASALVAJE, invitó a los vecinos de las colonias de Tijuana a que se organicen y se integren al programa de separación para el reciclaje de plásticos y los intercambien por materiales, herramientas, pintura u otras necesidades para el embellecimiento de sus comunidades.
“Estas actividades elevan la calidad de vida de la población de la colonia, previenen que el plástico llegue al mar ayudando a su conservación. Es un ganar-ganar para todos”.

Carlos Bonillas, presidente del Comité de Vecinos ITR, sección Tecnológico, detalló cómo desde hace dos años la comunidad unida ha trabajado en la recuperación de los residuos y cómo lo han aprovechado para intercambiarlo por equipo de trabajo para mantener limpias las áreas verdes que tienen adoptadas para su protección.

Lourdes Martínez, informó sobre el trabajo que encabeza de compostaje y del huerto que han creado en comunidad dentro de ese camellón que antes de que el comité lo rescatara era un gran basurero que tardaron al menos cuatro años en erradicar.

Los interesados en participar en el programa de separación para el reciclaje de plásticos pueden localizarnos en el portal de internet www.costasalvaje.org y en las redes sociales como WILDCOAST o COSTASALVAJE. En su mensaje solo tienen que mencionar que quieren participar en la recuperación de plásticos para que no lleguen al océano.


VIDEO RELACIONADO: Cavan pozos para buscar agua ante la fuerte sequía

[dailymotion title="Cavan pozos para buscar agua ante la fuerte sequía" image="https://dai.ly/x901feo" duration="24"]https://dai.ly/x901feo[/dailymotion]