Los científicos investigan si el ruido rosa mejora el sueño y la memoria

Los científicos investigan si el ruido rosa mejora el sueño y la memoria

El ruido blanco, un sonido que puede ahogar el ruido de fondo y aumentar la calidad del sueño, ha ganado popularidad en los últimos años, ya que muchas personas buscan mejorar su descanso y concentración.

Ahora crece el interés por otros ruidos que identifican con colores, como el rosa, el marrón y el verde.

Los colores del sonido

El sonido se propaga en ondas, similares a las de la luz. Puede describirse mediante colores basados en la distribución de sus frecuencias, igual que la luz aparece roja en las longitudes de onda más bajas, mientras que es más azul y violeta en las más altas.

Miles de personas escuchan estos sonidos en plataformas como YouTube y a través de las llamadas "aplicaciones de meditación". Son lo contrario de las cacofonías vecinales que son pura contaminación sonora.

"Muchas personas buscan cómo utilizar los sonidos para mejorar su sueño. La mayoría de estas aplicaciones, programas y dispositivos utilizan sonidos continuos, que son útiles para enmascarar ruidos externos y permiten a la gente dormir mejor al no verse perturbada por otros sonidos a su alrededor", explica el doctor Roneil Malkani, profesor asociado de Neurología en la división de Medicina del Sueño de la Universidad Northwestern de Estados Unidos.

Con beneficios potenciales para el sueño, la concentración y la relajación, los ruidos de colores proporcionan experiencias auditivas diferentes. Mientras que el ruido blanco suele describirse como un sonido similar a la estática, el ruido marrón tiene tonos retumbantes más profundos. El ruido verde se sitúa entre el blanco y el marrón en cuanto a frecuencia.

El ruido rosa puede mejorar el recuerdo de la memoria

En 2019, investigadores de la Universidad Northwestern analizaron si el ruido rosa puede ayudar a mejorar el sueño y la memoria. Malkani dice que su equipo usó ruido rosa para impulsar el sueño de ondas lentas. Estas ondas cerebrales lentas ocurren durante el sueño profundo de una persona, que es fundamental para una noche de descanso, según el equipo de investigación.

"La razón por la que utilizamos ruido rosa es que la distribución de las frecuencias sonoras refleja la distribución de las frecuencias de las ondas cerebrales que vemos en las pruebas de ondas cerebrales de un estudio del sueño durante el sueño de ondas lentas. Lo que intentamos con esta investigación es estimular o potenciar el sueño de ondas lentas, que es una forma de sueño profundo. Y el ruido rosa refleja los tipos de frecuencias que se observan en esa fase del sueño", explica Malkani.

Los participantes en el estudio del sueño escucharon breves impulsos de ruido rosa en momentos específicos durante las ondas lentas. Malkani explica que el equipo expuso los sonidos a los participantes de una forma específicamente pensada para potenciar las ondas lentas del sueño. Como resultado, los participantes mostraron un mejor recuerdo después de dormir con los pulsos de sonido de ruido rosa.

"Descubrimos que en los adultos mayores podemos mejorar sus ondas lentas y que recuerdan mejor después de dormir, cuando reciben los sonidos, que cuando no los reciben", afirma Malkani.

A pesar de su popularidad, la ciencia que hay detrás de estos ruidos coloreados es bastante reciente y sólo cuenta con unos pocos estudios. Lo que si tiene añeja tradición es la siesta, internacionalmente celebrada.

___________________________________

Para saber más sobre este asunto puede ver el vídeo en el reproductor multimedia de arriba.