El cáncer desaparece en el 100% de los pacientes tratados con un nuevo fármaco en un prometedor ensayo clínico

El cáncer desaparece en el 100% de los pacientes tratados con un nuevo fármaco en un prometedor ensayo clínico

El cáncer rectal desapareció en todos los pacientes que participaron en un pequeño ensayo clínico de un nuevo tratamiento inmunoterápico, según los resultados actualizados publicados este mes.

El estudio fue fruto de la colaboración entre el centro oncológico estadounidense Memorial Sloan Kettering (MSK) y la empresa farmacéutica GSK. En él se analizó un nuevo fármaco denominado dostarlimab-gxly para tratar a pacientes con un tipo específico de cáncer de recto causado por una mutación genética.

"Como médico, he visto de primera mano el impacto debilitante del tratamiento estándar del cáncer de recto dMMR y estoy encantado con el potencial de dostarlimab-gxly en estos pacientes", dijo en el comunicado el Dr. Andrea Cercek, jefe de sección de cáncer colorrectal del MSK e investigador principal del estudio.

MMRd son las siglas en inglés de 'mismatch repair deficient', lo que significa que las células tienen un sistema de reparación del ADN disfuncional. Representan alrededor del cinco por ciento de los cánceres de recto. El tratamiento actual de este tipo de cáncer consiste en radioterapia, quimioterapia, cirugía o una combinación de ambas.

Según la Dra. Clélia Coutzac, oncóloga médica que no participó en el estudio, los tratamientos suelen tener un fuerte impacto en la calidad de vida del paciente, por ejemplo con trastornos intestinales, incontinencia intestinal o disfunciones sexuales.

¿Cómo actúa dostarlimab?

"Como los dMMR son tumores hipermutados, son supervisibles para el sistema inmunitario, al principio el sistema inmunitario verá las células cancerosas como extrañas e irá a matarlas. Al cabo de un tiempo, el cáncer evoluciona y finalmente el sistema inmunitario deja de funcionar", explica Coutzac a Euronews Health.

"Lo que funciona muy bien en estos tumores es que reactivemos el sistema con inmunoterapia y, en este caso, con dostarlimab de GSK, un fármaco que guiará a los linfocitos para que vuelvan a reconocer las células cancerosas como nocivas y las maten", añadió.

Los pacientes que siguieron los tratamientos durante seis meses mostraron una respuesta clínica completa, sin "evidencia de tumores" hallados por resonancia magnética, endoscopia o examen digital durante el seguimiento, según el comunicado de GSK. Coutzac calificó los resultados de "asombrosos".

Nuevas investigaciones en curso

Antes de que el dostarlimab -también conocido con el nombre comercial de Jemperli- llegue potencialmente al mercado para tratar el cáncer de recto MMRd, es necesario seguir investigando.

Un estudio mundial denominado Azur-1 está diseñado para seguir comprobando la eficacia de dostarlimab-gxly cuando se utiliza solo, en lugar de quimioterapia, radioterapia o cirugía, y para confirmar los hallazgos del MSK.