El fruto tropical que mantiene huesos y dientes fuertes

CIUDAD DE MÉXICO, junio 14 (EL UNIVERSAL).- La naturaleza siempre nos sorprende con sus maravillas, y entre ellas se encuentra el frutipan, también conocido como árbol del pan (Artocarpus altilis). Este árbol tropical pertenece a la familia de las moráceas y es originario del sudeste asiático.

Sin embargo, se cultiva en diversas regiones tropicales del mundo, incluyendo México, donde se encuentra principalmente en Nayarit y Veracruz. Esta fruta no solo es apreciada por su sabor y versatilidad culinaria, sino también por su impresionante perfil nutricional y beneficios para la salud.

Según el National Tropical Botanical Garden, el frutipan, que debe su nombre a la textura de su pulpa similar al pan, es un alimento altamente nutritivo. Su pulpa es rica en carbohidratos complejos, lo que lo convierte en una excelente fuente de energía de liberación sostenida, ideal para mantener la actividad física y mental. Además, es una excelente opción para las personas con enfermedad celíaca, ya que es naturalmente libre de gluten.

Desarrollo óseo y dental: Uno de los beneficios más destacados del frutipan es su capacidad para fortalecer los huesos y dientes gracias a su contenido en calcio y magnesio. Estos minerales son esenciales para la formación y el mantenimiento de una estructura ósea saludable.

Salud cardiovascular: El frutipan es rico en potasio, un mineral crucial para la salud del corazón. El potasio ayuda a regular la presión arterial y reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Apoyo al sistema inmunológico: Alto en vitamina C, el frutipan fortalece el sistema inmunológico, ayudando al cuerpo a combatir infecciones y enfermedades.

Mejora de la digestión: La fibra dietética presente en esta fruta regula el tránsito intestinal, previniendo problemas como el estreñimiento y promoviendo una digestión saludable.

Control del peso: Bajo en grasas y denso en nutrientes, el frutipan es una opción saludable para quienes buscan controlar o reducir su peso.

Funciones cerebrales: Las vitaminas del grupo B, como la niacina y la tiamina, presentes en el frutipan, son importantes para el funcionamiento adecuado del sistema nervioso y la salud cerebral.

Prevención de la anemia: El contenido en hierro en esta fruta ayuda a prevenir la anemia y a mantener niveles saludables de hemoglobina en la sangre.

El cultivo del frutipan no solo aporta beneficios nutricionales, sino que también ofrece ventajas ambientales y económicas significativas. Este árbol es resiliente y capaz de crecer en suelos pobres y condiciones climáticas adversas, reduciendo la necesidad de insumos agrícolas costosos. Esto lo convierte en una solución viable para la seguridad alimentaria y genera oportunidades económicas locales a través de la venta y comercialización de sus frutos y productos derivados, como la harina de frutipan.

Desde una perspectiva ambiental, el frutipan contribuye a la sostenibilidad agrícola. Al ser un árbol perenne, proporciona una producción continua de frutos durante varios años sin la necesidad de replantar, lo que reduce la erosión del suelo y la deforestación. Además, mejora la biodiversidad y puede funcionar como una barrera contra el viento, protegiendo otros cultivos y promoviendo el equilibrio ecológico.