Las causas. La niebla invadió la ciudad: hasta cuándo seguirá el fenómeno

La visibilidad estuvo reducida durante horas por la presencia de una densa niebla
La visibilidad estuvo reducida durante horas por la presencia de una densa niebla

“Mi lugar de trabajo no existe”, bromeaban en grupos de WhatsApp. “No puedo ir, no hay edificio”, se leían posteos en redes sociales acompañados por fotos de edificios tapados por la espesa niebla que cayó sobre la ciudad de Buenos Aires, gran parte del conurbano y varias provincias. El fenómeno sorprendió a los porteños por la cantidad de tiempo que permaneció en el ambiente, con una visibilidad reducida hasta los 100 metros en las zonas más comprometidas.

Por la proximidad al Río de la Plata, en la zona de Aeroparque se observaron las condiciones más adversas por lo que la operación en la terminal tuvo algunas alteraciones, aunque no interrumpida, con vuelos que fueron derivados desde y hacia el aeropuerto internacional de Ezeiza (ninguna de las dos aeroestaciones estuvieron cerradas). El fenómeno podría comenzar a desaparecer durante la jornada, pero se mantendrá mañana todo el día. El viernes, cuando cambie el escenario meteorológico, se iría por completo.

En Puerto Madero, esta mañana, no se veían los edificios por la densa niebla que se hizo presente en la ciudad
En Puerto Madero, esta mañana, no se veían los edificios por la densa niebla que se hizo presente en la ciudad

En todo el año, y en la zona central del país, pueden ocurrir entre 60 y 90 días de niebla y entre el otoño y el invierno se dan la mayor cantidad y en esta última estación suelen ser entre 20 y 25, casi la tercera parte del invierno.

El fenómeno que transcurrió desde la madrugada de hoy tuvo presencia, además de en la ciudad, en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, San Juan, La Rioja y en la región de la Patagonia. En algunos sectores la visibilidad bajó considerablemente y llegó a ser de ocho kilómetros, con zonas aún más comprometidas como toda la franja cercana al Río de la Plata (la marca estándar es de 30 kilómetros de visibilidad).

“Hay varios mecanismos que forman la niebla que se divide en dos tipos: radiativas, las más comunes, que se producen cuando a la noche baja la temperatura y se forma durante la madrugada para luego disiparse con el sol. Y las advectivas, las más complicadas, porque perduran mucho más y reducen más la visibilidad”, explicó Cindy Fernández, pronosticadora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). “La de hoy es una mezcla, pero con mucha incidencia de las advectivas, provocadas por la incorporación constante de humedad que satura el aire y forma la niebla”, agregó.

La característica de este tipo de niebla es la perdurabilidad en el ambiente, por lo que tardará varias horas en disiparse. “Para que desaparezca el aire tiene que contener menos humedad, algo que no ocurrirá hoy. Mañana podría haber nieblas o neblinas por la mañana, pero quizás sean menos espesas. La presencia del viento ayudará a la disipación y también ayudará que habría más sol. El viento mezcla el aire húmedo del suelo con el aire seco presenta a varios metros de altura y esa mezcla será determinante para que desaparezca la niebla”, agregó Fernández.

“Lo que está pasando en la ciudad es una mezcla de factores entre la advección, por viento húmedo del Río de la Plata, y una niebla frontal por el avance de un frente cálido desde el norte. La niebla se terminará en las próximas horas una vez que comienza a ingresar el aire cálido y húmedo desde el norte del país que provocará temperaturas máximas de entre 27°C y 28°C”, sumó Lucas Merengua, del SMN.

Una imagen del fenómeno climático en la Avenida del Libertador, en Vicente López
Una imagen del fenómeno climático en la Avenida del Libertador, en Vicente López

Para el viernes se anuncian lluvias aisladas que podrían marcar el punto final de la presencia de niebla en la zona metropolitana.

Alertas en el país

La presencia de lluvias, nevadas y vientos generaron alertas meteorológicas en 17 provincias. Chubut, Río Negro y Neuquén deberán tomar precauciones por las precipitaciones que podrían llegar en las próximas horas, mientras que en Neuquén y Mendoza por nevadas.

Para este tipo de situaciones en estas provincias las recomendaciones de seguridad son evitar las actividades al aire libre, contar con reserva adicional de alimentos y agua potable, cortar el suministro eléctrico y de gas, circular con vehículos adecuados y preparar una mochila de emergencias.

Mientras que en Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, San Juan, San Luis, Santa Fe y Santiago del Estero hay advertencia por vientos fuertes. Y en Catamarca, Mendoza, Salta, Tucumán, La Rioja y San Juan deberán extremar las medidas de precaución por el fenómeno del zonda, un viento fuerte, seco y de gran temperatura que se produce entre mayo y noviembre en cercanía de la Cordillera de los Andes.