La Canícula: ¿Qué es y cuándo inicia?

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 29 (EL UNIVERSAL).- Después de atravesar por distintas olas de calor en México durante los últimos meses, se acerca otro evento climático que traerá nuevamente altas temperaturas, se trata de la "Canícula", la cual fue llamada por la constelación Can Mayor, que también era conocida con ese nombre por los romanos.

Este apodo se le atribuyó, ya que anteriormente se pensaba que el calor del sol se juntaba con el de la estrella con mayor brillo llamada Sirius, por esto ocurría un aumento de temperatura durante un periodo específico del verano.

Según lo refiere la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Canícula o veranillo, se trata de un evento propiciado por el aumento de temperatura derivado del calentamiento del aire en exceso, mientras el cielo se encuentra despejado y presenta una baja precipitación.

Esto solo ocurre durante el verano y presenta una disminución parcial o ausencia de lluvias en el noreste, occidente, centro, sur, suroeste y la Península de Yucatán en el país.

Es preciso saber, para no confundir la Canícula con las olas de calor, la primera siempre estará relacionada con la disminución de lluvias y la segunda se presenta antes de la temporada de lluvias en el país, lo que propicia un calor seco que se siente más intenso.

Cada año, la Canícula comienza unas semanas después del solsticio de verano, que en este 2024, ocurrirá el 20 de junio; así que se prevé que inicie las últimas semanas de julio y que termine durante el mes de agosto, ya que su duración es de 40 días.

Este fenómeno no tiene una fecha exacta de inicio ya que depende de diversos factores meteorológicos locales como ondas y ciclones que pueden aplazar o adelantar la llegada de la canícula.

Campeche

Colima

Chiapas

Guerrero

Hidalgo

Michoacán

Morelos

Nuevo León

Oaxaca

Puebla

Quintana Roo

San Luis Potosí

Tabasco

Tamaulipas

Tlaxcala

Veracruz

Yucatán.