Cómo el cambio climático cambiará la geografía vinícola mundial


¿Viñedos en los Andes, o en la pampa argentina? Según un estudio francés publicado este martes 26 de marzo, el cambio climático conllevará una profunda modificación de la geografía vinícola en todo el mundo.

“El cambio climático modifica la geografía del vino, y habrá ganadores y perdedores” resume Cornelis van Leeuwen, professeur de viticultura de una escuela de ingenieros agrónomos francesa, Bordeaux Sciences Agro.

El calor y las sequías se incrementarán, y con ellas las enfermedades de la vid, o la aparición de plagas, según el estudio publicado en Nature Reviews Earth & Environment.

Un 90 por ciento de las regiones vinícolas tradicionales de las zonas costeras y del interior de España, Italia y Grecia podrían verse amenazadas de desaparición. Y al mismo tiempo, zonas donde el cultivo de la vid es escaso o inexistente, como en el sur de Inglaterra, la pampa o regiones más altas de los Andes podrían verse beneficiadas.

Según su nivel particular de calentamiento, esas regiones tradicionales, desde la Rioja española hasta la región de Burdeos, podría perder entre 49 y 70 por ciento de sus cosechas.

“Se puede hacer vino casi en cualquier lugar (en climas tropicales, en Tahití, en la India), pero nosotros nos enfocamos en la producción de vinos de calidad, con rendimientos económicamente rentables”, explica Cornelis van Leeuwen.

LA GEOGRAFÍA VINÍCOLA Y EL SURGIMIENTO DE NUVAS REGIONES

Por el contrario, entre 11 y 25 por ciento de las regiones donde ya está establecida la vid podrían ver mejorar su producción, y podrían surgir nuevas regiones en latitudes y altitudes más altas.

“Dada la extensión del riego ya adoptado en las regiones vinícolas más secas, como Mendoza, las proyecciones de precipitación sobre los viñedos tradicionales de Sudamérica no indican cambios sustanciales en su idoneidad. En consecuencia, la idoneidad futura en estas regiones dependerá principalmente del aumento de la temperatura, la disponibilidad de agua subterránea y superficial, y la frecuencia de eventos extremos”, explica el informe.

“Para un nivel limitado de calentamiento, se espera que el sector del Pacífico sudamericano experimente un bajo riesgo de pérdida de idoneidad, pero este riesgo aumenta para las regiones atlánticas como Brasil y Uruguay”, agrega.

En voz de los expertos, las regiones vitivinícolas de clima fresco, como la región de la Pampa, podrían mejorar bajo estas condiciones. Si hubiera un caso de un calentamiento más severo, la resiliencia de las regiones vitivinícolas del norte de Argentina podría requerir un desplazamiento desde las tierras bajas hacia las laderas más altas de los Andes. En tanto, el sector atlántico ofrecerá escasas oportunidades para la vinificación.

“La expansión hacia áreas recién adaptadas podría implicar un movimiento hacia el sur hacia la Patagonia argentina o potencialmente una exploración de las altas altitudes de los Andes ecuatorianos y colombianos”, apunta.

VULNERABLES A LA SEQUÍA

Un nivel limitado de calentamiento sería el que se mantenga inferior a más 2 °C a nivel mundial. Ese aumento de la temperatura media del planeta permitiría también sobrevivir a la mayoría de regiones productoras actuales en Europa, donde se produce la mayoría del vino.

California también se vería muy perjudicada más allá de ese aumento de más 2 ºC. “Advertimos contra la implementación del riego: es una adaptación errónea”, advierte Cornelis van Leeuwen.

“Las viñas irrigadas son más vulnerables a la sequía si falta agua y el agua es un recurso limitado y es una locura asignarlo a la vid, que puede adaptarse muy bien a un cultivo en secano”, enfatiza. N

(Con información de AFP)    

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Sequías y heladas reducen la producción de vino como no se veía en 60 años

‘Este año el vino tendrá regusto a pólvora’, señalan viticultores de Ucrania en medio de la guerra

Un ave en peligro de extinción tiene la clave para sobrevivir al cambio climático

El tigre del Himalaya ocupa nuevos hábitats, a 4,000 metros, por el cambio climático

Los perros comprenden el lenguaje humano más de lo que creemos

El cargo Cómo el cambio climático cambiará la geografía vinícola mundial apareció primero en Newsweek en Español.