Aplican nuevas técnicas de telemetría para detección de pitones birmanas en Florida

Miami, 5 abr (EFE).- Un equipo de científicos de Universidad de Florida (UF) continúa desarrollando un proyecto a gran escala de telemetría para la detección del movimiento de las pitones birmanas en Florida y su remoción, dado que se trata de reptiles invasores que amenazan la supervivencia de los animales nativos.

Mediante el uso de tecnología de radiotelemetría, los científicos estudian la biología y los patrones de movimiento de las pitones birmanas durante sus temporadas de apareamiento y reproducción con el fin de localizarlas y eliminarlas.

Para este año, se incluyó una zona densamente acuática en el humedal de los Everglades, un hábitat con abundancia de pitones con condiciones que les facilitan camuflarse entre la hierba alta y deslizarse en las profundas aguas en cuestión de segundos, señala el comunicado del Instituto de Ciencias Agrícolas y Alimentarias de la (UF/IFAS) divulgado este viernes.

"Hemos intensificado los esfuerzos rastreando 14 pitones durante todo el año, en comparación con ocho durante el año pasado, para comprender de mejor manera cómo las pitones se desplazan y utilizan nuevos recursos en un hábitat predominantemente acuático dentro de los Everglades", dijo Melissa Miller, especialista en ecología de las especies invasoras en el Centro de Educación e Investigación de UF/IFAS.

Durante la temporada de apareamiento, cuando varias pitones machos se agrupan alrededor de una hembra reproductora compitiendo por una oportunidad de aparearse, el equipo puede capturar y eliminar cualquier pitón que se sienta atraída por las pitones que fueron marcadas previamente.

"Hemos avanzado significativamente gracias al aprovechamiento de la tecnología de radiotelemetría y esperamos eliminar más pitones en esta ocasión, mientras continuamos estudiando su movimiento y comportamiento en este desafiante entorno acuático", añadió Miller.

Pero la tarea de atrapar a las pitones que se acercan a las "marcadas" en estos entornos acuáticos es ardua, ya que si la serpiente se retira al agua, se vuelve casi imposible localizarla, por lo que, ocasionalmente, miembros del equipo tienen que saltar desde el aerodeslizador al agua para su captura.

El equipo continúa colaborando con un veterinario para implantar quirúrgicamente radiotransmisores en las pitones que permitan su seguimiento y el estudio exhaustivo de sus patrones de movimiento, comportamiento y utilización del hábitat.

En 2023, se capturó en Florida un ejemplar de pitón birmana que medía 19 pies (5,80 metros), la más grande nunca antes atrapada en este estado.

La erradicación de las pitones hembra desempeña un papel fundamental en la interrupción del ciclo de reproducción de estos depredadores que están causando estragos en el ecosistema de Los Everglades y consumen las fuentes de alimento de otras especies nativas.

Una pitón birmana hembra deja entre 50 y 100 huevos en cada puesta.

Se cree que las pitones birmanas llegaron a Everglades al ser liberadas a propósito por gente que las tenía como mascotas o involuntariamente tras el paso del huracán "Andrew" en 1992.

(c) Agencia EFE