Vladimir Putin volvió a referirse a las armas nucleares y anunció avances militares rusos en Ucrania

El presidente ruso, Vladimir Putin, gesticula mientras se dirige a una sesión plenaria del Foro Económico Internacional de San Petersburgo en San Petersburgo, Rusia, el 7 de junio de 2024.
El presidente ruso, Vladimir Putin, gesticula mientras se dirige a una sesión plenaria del Foro Económico Internacional de San Petersburgo en San Petersburgo, Rusia, el 7 de junio de 2024. - Créditos: @Anton Vaganov

SAN PETERSBURGO.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, volvió a referirse al uso de armas nucleares este viernes, dos días después de enfatizar que Occidente subestima la determinación de su país de recurrir al armamento atómico y de advertir que está dispuesto a apretar el botón rojo si se dieran las condiciones necesarias.

En una conferencia del Foro Económico Internacional de San Petersburgo, el mandatario dijo esta vez que no ve las condiciones para el uso de esas armas tal y como están establecidas en la doctrina nuclear rusa, pero añadió que no descarta un cambio de la doctrina.

El presidente ruso Vladimir Putin se dirige a una sesión plenaria del Foro Económico Internacional de San Petersburgo en San Petersburgo, Rusia, el viernes 7 de junio de 2024.
El presidente ruso Vladimir Putin se dirige a una sesión plenaria del Foro Económico Internacional de San Petersburgo en San Petersburgo, Rusia, el viernes 7 de junio de 2024. - Créditos: @-

“La doctrina nuclear de Rusia es un instrumento vivo, se le pueden hacer cambios”, dijo Putin.

Sin embargo, el presidente señaló que el uso de armas nucleares por parte de Rusia sólo es posible en casos excepcionales, que aún no se han producido, y que “el mundo nunca llegará a este punto”.

“Rusia puede realizar ensayos nucleares, pero por ahora no hay necesidad de ello”, declaró. “No necesitamos armas nucleares para ganar cuando hay carácter ruso”.

Además, Putin puso en duda de que Estados Unidos se involucre en una guerra con armas nucleares estratégicas en caso de ataques de represalia rusos en Europa.

El presidente ruso Vladimir Putin gesticula mientras se dirige a una sesión plenaria del Foro Económico Internacional de San Petersburgo en San Petersburgo, Rusia, el viernes 7 de junio de 2024.
El presidente ruso Vladimir Putin gesticula mientras se dirige a una sesión plenaria del Foro Económico Internacional de San Petersburgo en San Petersburgo, Rusia, el viernes 7 de junio de 2024. - Créditos: @Anton Vaganov

Avance ruso

A la vez, anunció que el Ejército ruso tomó 47 ciudades y pueblos ucranianos desde inicios de 2024.

”Sólo desde inicios de este año, creo que se han liberado 47 localidades”, señaló, y añadió que Rusia está dispuesta a negociar sobre Ucrania, pero no sobre la base de “invenciones” de alguien, sino sobre la base de “Estambul” (en referencia a una mediación de Turquía el año pasado) y teniendo en cuenta las nuevas realidades.

En los últimos meses, el Ejército ruso registró varios avances en la región de Donbass, en el este de Ucrania, y el 10 de mayo lanzó una ofensiva un poco más al norte, en la región de Kharkiv, pero no logró progresos decisivos.

Las tropas ucranianas están desgastadas tras más de dos años de conflicto, que comenzó en febrero de 2022, y sufren el retraso en la entrega de las armas prometidas por las potencias occidentales y la falta de efectivos.

Bomberos sofocan un incendio en un edificio dañado por un ataque ruso con misiles, en Járkiv, Ucrania, el 31 de mayo de 2024. (AP Foto/Andrii Marienko)
Bomberos sofocan un incendio en un edificio dañado por un ataque ruso con misiles, en Járkiv, Ucrania, el 31 de mayo de 2024. (AP Foto/Andrii Marienko) - Créditos: @Andrii Marienko

Putin declaró que “todos los planes” de la “operación especial” se llevarán a cabo, y que hasta el momento Rusia no tiene planes de otra movilización en Rusia, ya que, desde enero de 2024, “más de 160.000 personas” se alistaron de forma voluntaria en el Ejército ruso para combatir en el frente ucraniano.

En septiembre de 2022, tras sufrir varios reveses y pérdidas en el frente, las autoridades rusas anunciaron una movilización parcial de reservistas, que permitió reclutar al menos 300.000 efectivos, la mayoría originarios de zonas alejadas de las grandes ciudades.

Esta campaña provocó la huida al extranjero de decenas de miles de rusos, de los cuales una parte retornó después al país.

Consecuencias económicas

Por otro lado, Putin anunció que la economía de Rusia creció a pesar de las severas sanciones internacionales y el país ha expandido sus lazos económicos con países de África, Medio Oriente y Asia.

En un intento por cortejar a inversionistas, y hablando ante los presidentes de Bolivia y Zimbabue y otros líderes de negocios, Putin dijo que Rusia “sigue siendo uno de los participantes clave en el comercio mundial”, pese a que enfrenta sanciones generalizadas debido a su envío de tropas a Ucrania.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, el presidente de Bolivia, Luis Arce (I), y el presidente de Zimbabue, Emmerson Mnangagwa, asisten al Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF) en San Petersburgo el 7 de junio de 2024.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, el presidente de Bolivia, Luis Arce (I), y el presidente de Zimbabue, Emmerson Mnangagwa, asisten al Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF) en San Petersburgo el 7 de junio de 2024. - Créditos: @ANTON VAGANOV

El foro ha sido usado por Rusia durante décadas como un escaparate para promover el desarrollo del país, aunque funcionarios e inversionistas occidentales han evitado asistir debido a que las sanciones eliminaron gran parte del comercio ruso con Europa Occidental, Estados Unidos y sus aliados.

El principal impulsor del crecimiento económico de Rusia es la guerra en Ucrania, que actualmente tiene la misma importancia económica y política para el Kremlin.

Putin ha controlado estrictamente sus apariciones en los medios desde que envió sus fuerzas a Ucrania, pero el miércoles, fuera de las actividades oficiales del foro, respondió preguntas de periodistas, incluidos algunos de países occidentales a los que ha criticado. Esta fue la primera conferencia con la prensa con medios extranjeros desde 2021.

En esa reunión fue que advirtió que Rusia podría proporcionar armas de largo alcance a otros países para atacar objetivos occidentales, en respuesta al hecho de que los aliados de la OTAN permitieran que Ucrania utilice sus armas para atacar territorio ruso. También recalcó que Moscú está preparado para usar armas nucleares si observa una amenaza a su soberanía.

Tenemos una doctrina nuclear, miren lo que dice. Si las acciones de alguien amenazan nuestra soberanía e integridad territorial, consideramos que podemos usar todos los medios a nuestra disposición. Esto no debe tomarse a la ligera, superficialmente”, dijo.

Agencias AP, AFP y Reuters