¿El verano más caluroso de la historia? Los expertos revelan lo que le podría esperar a Europa en los próximos meses

¿El verano más caluroso de la historia? Los expertos revelan lo que le podría esperar a Europa en los próximos meses

Europa se prepara para su primera ola de calor de este verano, en un momento en que Alemania y los países nórdicos esperan temperaturas inusualmente altas la próxima semana.

El riesgo de olas de calor en los Juegos Olímpicos de París hace temer por la seguridad de los atletas. España se prepara para otro verano abrasador y publica un nuevo mapa para ayudar a predecir con mayor exactitud las olas de calor. Ciudades de todo el continente se preparan para hacer frente al calor extremo.

Llevamos 11 meses seguidos de calor récord y las temperaturas de la superficie del mar en el Atlántico Norte han alcanzado su nivel más alto en 40 años. Las previsiones apuntan a que el continente podría sufrir otro verano inusualmente caluroso, posiblemente incluso el más caluroso jamás registrado.

¿Qué sabemos del tiempo en Europa este verano? ¿Podemos esperar un calor extremo en todo el continente?

¿Será este verano inusualmente caluroso en Europa?

Cuando se trata de olas de calor o fenómenos meteorológicos extremos, nadie tiene una bola de cristal. Pero el tiempo pasado puede dar algunas pistas a los meteorólogos. "Es increíblemente difícil predecir con exactitud el tiempo que va a hacer con meses de antelación, por no hablar incluso de semanas y a veces días", afirma Tamsin Green, meteoróloga del servicio de predicción 'Weather & Radar'.

Esto se debe a que el tiempo en Europa es extremadamente cambiante, con innumerables factores que influyen. Sin embargo, los meteorólogos pueden consultar los modelos y datos meteorológicos en busca de tendencias generales, como las medias mensuales de temperatura. Según Green, en la actualidad parece que las temperaturas de junio, julio y agosto están por encima de la media.

Un bar en el centro de Roma.
Un bar en el centro de Roma. - Andrew Medichini/AP

El tiempo varía en todo el continente, por lo que es difícil predecir dónde puede llegar un "verano caluroso". Según Green, es probable que haya focos de calor en el sur y el este de Europa.

En junio, Europa occidental podría registrar precipitaciones medias; en julio, en el sur, por encima de la media, y en el este, condiciones más secas. Green añade que agosto será más seco y más estable en gran parte del continente. No obstante, Green recuerda que se trata solo de promedios. Esto significa que puede haber grandes fluctuaciones o extremos dentro de estas condiciones.

¿Qué influye en el clima de Europa?

Hay muchos factores que influyen en el clima cambiante de Europa. El mundo se encuentra actualmente en una fase de transición entre los fenómenos climáticos de El Niño y La Niña, por ejemplo, que es "crucial" para determinar los patrones globales del tiempo y la temperatura.

Se prevé que permanezcamos en esta fase neutra al menos hasta el comienzo del verano, pero los efectos de El Niño siguen presentes. "En los últimos meses, las temperaturas del aire y del océano siguen siendo astronómicamente altas. Siguen persistiendo", afirma Green.

A pesar de que El Niño se define como temperaturas de la superficie del mar por encima de la media y aumento de las precipitaciones en el Pacífico tropical central y oriental, tiene efectos globales.

Un niño se refresca en una fuente pública en Vilnius, Lituania.
Un niño se refresca en una fuente pública en Vilnius, Lituania. - Mindaugas Kulbis/AP

Explica que "como un efecto dominó", el tiempo en un lugar puede afectar a las condiciones en el otro lado del planeta. Si aumenta la pluviosidad en algún lugar del mundo, disminuirá en otro.

Europa, por ejemplo, suele recibir los restos de tormentas tropicales que traen lluvia y vientos. Es probable que la actividad tormentosa en el Atlántico, durante la temporada de huracanes de junio a noviembre, se acelere al formarse La Niña en el Pacífico, lo que reducirá la actividad tormentosa en esa zona.

Europa se calienta más rápido que la media mundial

Sin embargo, hay un factor que desempeña un papel fundamental en los veranos cada vez más cálidos del continente: el cambio climático. "Un factor innegable que no se puede ignorar es que constantemente batimos récords de calor", afirma Green.

"Los últimos diez años han sido los diez más cálidos de los que se tiene constancia, y la mayor parte del calentamiento de la Tierra se ha producido en los últimos 40 años. Hemos visto que abril de 2024 será el undécimo mes consecutivo más caluroso jamás registrado".

Europa lleva calentándose el doble que la media mundial desde 1991, según datos recientes de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y la agencia climática de la UE Copernicus (C3S). El continente "no es una excepción" en lo que respecta a las consecuencias del cambio climático, y ambas agencias advierten de que Europa debe hacer más para reducir sus emisiones y abandonar los combustibles fósiles.

23 de las 30 olas de calor más graves del continente se han producido desde el año 2000, cinco de ellas en los últimos tres años. La última media quinquenal muestra que las temperaturas en Europa están 2,3 ºC por encima de los niveles preindustriales, frente a 1,3 ºC a escala mundial.

Por ello, Green cree "con bastante certeza" que 2024 será probablemente otro año récord. "A pesar de cómo se estén perfilando las previsiones, las tendencias del aumento de las temperaturas globales son innegables".