Trump fue declarado culpable de delitos en Nueva York. ¿Aún puede votar en la Florida?

El ex presidente Donald Trump es oficialmente un delincuente convicto, pero es probable que pueda votar en la Florida en noviembre.

Aunque la ley de la Florida prohíbe votar a las personas condenadas por la mayoría de los delitos graves hasta que hayan cumplido todos los términos de su sentencia, Trump, un neoyorquino de toda la vida que cambió su lugar de residencia a la Florida en 2019, fue condenado el jueves en su antiguo estado natal.

El portal digital de la Secretaría de Estado de la Florida establece que una “condena por delito grave en otro estado hace que una persona sea inelegible para votar en la Florida solo si la condena haría que la persona no fuera elegible para votar en el estado donde fue condenada”. Según la ley del estado de Nueva York, incluso los condenados por delitos graves pueden registrarse para votar, en tanto no estén en ese momento en prisión.

Por ahora, no está claro qué tipo de castigo pudiera recibir Trump. La audiencia para dictar sentencia está prevista para el 11 de julio. La ley del estado de Nueva York prevé una pena máxima de cuatro años de prisión para cada uno de los 34 cargos de falsificación de registros comerciales de los que Trump fue declarado culpable el jueves.

Trump pudiera evitar pasar tiempo en prisión si el juez que supervisa el caso le impone una pena de libertad condicional, según The New York Times. Trump también ha prometido apelar su condena, lo que afectaría a su condición de elector.

Un memorando de 1977 enviado por un fiscal estatal adjunto al entonces secretario de Estado de la Florida Bruce Smathers dice que los delincuentes condenados no están inhabilitados para votar durante una apelación.

Glenn Burhans Jr., abogado de Tallahassee que practica el derecho electoral, dijo que si Trump apelaba la condena, se suspendería cualquier posible encarcelamiento, lo que lo haría elegible para votar. Del mismo modo, Jerry Goldfeder, director del Proyecto de Derecho al Voto y Democracia de la Facultad de Derecho Fordham en Nueva York, dijo que el juez “no lo encarcelará si está en apelación”.

Aun así, la decisión del jurado ha dejado a algunos preguntándose sobre la condición de elector de Trump. Algunos han dicho rotundamente que él perdería su derecho al voto.

“Trump no puede votar por sí mismo en las elecciones de noviembre. Puede agradecérselo a los republicanos de la Florida”, publicó el jueves por la noche en la red social X el senador estatal Jason Pizzo, demócrata del sur de la Florida y abogado.

En una entrevista con el Herald/Times el jueves por la noche, Neil Volz, de la Florida Rights Restoration Coalition, dijo que “estamos en territorio desconocido” con respecto a si la condena por delito grave del ex presidente Donald Trump le impediría votar por sí mismo en las elecciones de noviembre en la Florida.

El grupo de Volz encabezó el trabajo sobre la enmienda constitucional de la Florida en 2018 que permitió a los delincuentes de la Florida recuperar el derecho al voto.

Típicamente, “la Florida hará referencia a las reglas en el estado en el cual la persona recibió la condena”, dijo Volz. “Vamos a tener que retirarnos de esto porque estamos en territorio desconocido y dejar que se desarrolle el proceso de Nueva York”.

Volz agregó: “Después de que Nueva York pase por su proceso, si el presidente Trump puede votar con una condena por delito grave dependerá de lo que haga el estado de la Florida”.

Dijo que la Constitución de Estados Unidos era clara, sin embargo, en el sentido de que Trump todavía podía postularse para presidente y obtener votos en la Florida.

“La Constitución es bastante clara en cuanto a que puede postularse”, dijo Volz. “Para el cargo federal, la presidencia se menciona en la Constitución”. Agregó que la constitución federal anularía cualquier cosa que diga la ley de la Florida.

Volz dijo que su organización veía el dilema de Trump como “una oportunidad para hacer brillar una luz” sobre “la elegibilidad de los electores por condenas”.

Y añadió: “Creemos que nadie debe estar por encima de la ley o por debajo de la ley cuando se trata de la elegibilidad de los electores por condenas. Todos deberían estar sometidos al mismo rasero”.

Trump es ampliamente visto como el favorito para ganar en el estado en noviembre. Las encuestas lo muestran muy por delante del presidente Joe Biden, y es casi seguro que su voto individual no tenga impacto en los resultados generales de las elecciones.

Una encuesta de NPR/PBS/Marist College divulgada el jueves encontró que 67% de los electores dijo que un veredicto de culpabilidad en el juicio de Trump no afectaría su voto, mientras que 17% dijo que haría menos probable que vote por él en noviembre. Otro 15% dijo que un veredicto de culpabilidad los haría más propensos a votar por Trump.

La supervisora de elecciones del Condado Palm Beach, Wendy Sartory Link, no respondió a las llamadas telefónicas ni a los mensajes de texto en los que se le pedía que comentara la condición de elector de Trump. Un portavoz de la campaña de Trump no respondió a una solicitud de comentarios.