Emiten vigilancia de tormenta para México y Texas por potencial ciclón tropical uno

Una vigilancia de tormenta tropical se emitió para el noreste de México y zonas de la costa de Texas, EEUU, por el potencial de ciclón tropical uno que se pronostica se convertiría el miércoles en la tormenta Alberto, la primera de la temporada de huracanes de 2024.

El sistema arrojará lluvias fuertes sobre la bahía de Campeche y la costa oeste de Texas, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) este miércoles.

Tiene vientos máximos sostenidos de 40 mph (65 km/h) con ráfagas más altas, y se encontraba a 380 millas (615 KM) al sureste de La Pesca, México, y a 470 millas (755 KM) al sureste de Brownsville, Texas.

El gobierno de México emitió una alerta de tormenta tropical para la costa noreste al sur de la desembocadura del Río Grande hasta Boca de Catán.

El NHC había pronosticado en la mañana del lunes que una amplia zona de baja presión estaba formándose sobre la bahía de Campeche, México, y las condiciones ambientales parecían propicias para el desarrollo de una depresión tropical o una tormenta a mediados de esta semana.

Los meteorólogos del NHC dijeron que el sistema tiene 70% de probabilidad de formación a 48 horas y a siete días.

De formarse una tormenta tropical sería la primera de la temporada en la cuenta atlántica y se llamaría Alberto de acuerdo con la lista de nombres asignados por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Philip Klotzbach, meteorólogo e investigador de la Universidad Estatal de Colorado, dijo que en promedio, la primera tormenta con nombre en el Atlántico (con vientos de 39 mph) se forma el 20 de junio.

El NHC advirtió que independientemente del desarrollo, se esperan varios días de fuertes lluvias en zonas del sur de México y América Central, que probablemente causen inundaciones potencialmente mortales.

Los meteorólogos también vigilan en el suroeste del Océano Atlántico un área de nubosidad y tormentas ubicada a varios cientos millas al este de las Bahamas que está asociada con una vaguada y un área de nivel superior de baja presión.

Las condiciones ambientales podrían ser propicias para algún desarrollo de este sistema durante los próximos días mientras se mueve hacia el oeste o hacia el oeste-noroeste.

Se prevé que el sistema se acerque a la costa del sureste de Estados Unidos el jueves o viernes.

Lea más: ¿Otra ronda de aguaceros tropicales azotaría a la ya empapada Florida?

Su probabilidad de formación es de 30%.

Los expertos de AccuWeather han dicho que independientemente de si se desarrolla completamente una depresión o tormenta tropical, “este camino puede poner al empapado Estado del Sol en línea para otra ronda de aguaceros tropicales”.

Algunas zonas del sur de la Florida recibieron más de 20 pulgadas de lluvia la semana pasada debido a una perturbación tropical que causó severas inundaciones en los condados Miami-Dade y Broward, tras caer precipitaciones durante tres días consecutivos.

Los meteorólogos pronostican una muy intensa temporada de huracanes en el Atlántico con la posible formación de entre 17 y 25 tormentas, de 8 a 13 huracanes y estos 4 a 7 serían de categoría mayor con vientos superiores a 111 mph.

La temporada de huracanes en el Atlántico inició el 1 de junio y finaliza el 30 de noviembre.