Taxi acuático con historial de pocos usuarios recibe subvención mensual de $50,000 de Miami Beach

Funcionarios de Miami Beach llevan mucho tiempo buscando soluciones acuáticas para transportar a la gente a través de la Bahía de Biscayne hasta el downtown de Miami evitando los atascos de tráfico.

Varias iniciativas han fracasado. Pero la ciudad sigue intentando que funcione un taxi acuático, esta vez a través de un acuerdo sin licitación que concederá $50,000 al mes a Poseidon Ferry, una empresa que se vio obligada a suspender el servicio dos veces en los últimos años debido al escaso número de usuarios y a problemas financieros. Se espera que el programa piloto financiado con fondos públicos, que costará $600,000 y durará un año, comience este verano.

Esa cantidad de dinero subsidiará aproximadamente la mitad de los costos operativos anuales de la empresa, dicen funcionarios municipales. Pero los usuarios tendrán que pagar para tomar el transbordador. Los pasajes de ida costarán $12 para los adultos, aunque los habitantes de Miami Beach tendrán un descuento de $5, según un acuerdo de concesión entre la ciudad y la empresa.

Los viajes entre Maurice Gibb Memorial Park, en South Beach, y Sea Isle Marina, en la Miami continental, saldrán una vez cada hora desde cada lugar, como hacían antes, a pesar de que las autoridades municipales opinaban que, en última instancia, serían necesarias salidas cada 30 minutos para que el transbordador ganara adeptos.

No obstante, funcionarios de Miami Beach se muestran optimistas con el programa piloto, que fue aprobado después de que la Comisión Municipal renunciara a los requisitos de licitación el pasado mes de junio.

El objetivo, según el director de transportes, José González, “es ofrecer a los viajeros una opción de transporte público que descongestione nuestras calles y ayude a la ciudad a cumplir su objetivo estratégico a largo plazo de reducir la dependencia del automóvil”. La mayoría de los sistemas de transporte acuático de Estados Unidos “funcionan con alguna ayuda financiera del gobierno federal, estatal o local en forma de subvenciones”, añadió González.

Matthew Gultanoff, director del grupo activista del transporte público Better Streets Miami Beach, dijo que en general apoya los esfuerzos para ofrecer alternativas a la conducción y espera que el transbordador para 149 personas “mueva la aguja” en esta ocasión.

Sin embargo, se muestra escéptico ante la posibilidad de que el programa tenga un impacto sustancial. Aunque el transbordador dejará a los pasajeros cerca de la estación del Adrienne Arsht Center del Metromover en la parte continental de Miami, Gultanoff dijo que las limitadas opciones de transporte público en el lado de Miami Beach pudieran hacer poco práctico para los habitantes usar el transbordador en comparación con el esfuerzo que se necesita para conducir o montar en bicicleta a través del Viaducto Venetian.

“Esto no es lo que piden los habitantes”, dijo Gultanoff. “Queremos una forma rápida, fiable y barata de ir y volver de tierra firme. El agua es probablemente la forma menos eficaz de hacer cualquiera de esas cosas”.

Johnathan Silvia, presidente ejecutivo de Poseidon, que no quiso ser entrevistado para este artículo, ha dicho a los funcionarios municipales que el apoyo financiero ayudará a hacer viable su modelo de negocio.

“Esperamos poder ofrecer a los habitantes de Miami Beach una alternativa de transporte acuático respetuosa con el medio ambiente”, declaró Silvia al Miami Herald en un comunicado.

El transbordador Poseidon navega por la bahía de Biscayne.
El transbordador Poseidon navega por la bahía de Biscayne.

En busca de soluciones

El alcalde de Miami Beach, Steven Meiner, ha defendido el servicio de transbordador como una forma de resolver la pesadilla del tráfico en la ciudad, pidiendo no solo un taxi acuático a través de la bahía de Biscayne, sino también un transporte acuático de norte a sur dentro de Miami Beach. Sin embargo, Meiner también ha abogado por que la ciudad explore opciones de financiación de subvenciones para subsidiar un servicio de taxi acuático gratis para los habitantes, diciendo que las tarifas del Poseidon eran “demasiado altas”.

Meiner emitió el único voto en contra de la renuncia a la licitación para Poseidon en junio pasado, afirmando que habría preferido un proceso competitivo.

Funcionarios municipales declararon en octubre que esperaban poner en marcha el proyecto piloto a tiempo para la Semana del Arte de diciembre pasado. Desde entonces, Poseidon ha anunciado en su portal digital varias fechas para el lanzamiento del nuevo programa piloto: 15 de abril, 1 de junio y, más recientemente, 17 de junio.

González dijo que no hay fecha oficial de inicio hasta el momento, pero que el programa se iniciará en algún momento de este verano, después de que la ciudad haya instalado una rampa que cumpla con la Ley de Estadounidenses con Discapacidad (ADA) en Maurice Gibb Memorial Park.

Según el acuerdo de concesión que la ciudad firmó con Poseidon en marzo, los adultos mayores, las personas con discapacidad y el personal militar pagarán una tarifa reducida de $6 por un viaje de ida, y los niños menores de 12 años viajarán gratis. La empresa también ofrecerá un paquete semanal de 10 viajes de ida por $30 y un paquete mensual de 40 viajes por $120, según el acuerdo. Los usuarios podrán llevar gratuitamente a bordo bicicletas y scooters. (Antes había que pagar $2).

Los viajes en transbordador durarán unos 18 minutos en cada sentido, según las autoridades municipales. El servicio funcionará todos los días de 7:30 a.m. a 7:30 p.m., con salidas desde Miami Beach a la media hora cada hora y desde Miami a la hora cada hora, excepto entre las 2 p.m. y 3 p.m. Este horario se cumplirá “independientemente de que haya o no demanda de servicios del taxi acuático”, según el acuerdo de concesión.

A pesar de lamentar los problemas de tráfico de la ciudad, la Comisión municipal de Miami Beach votó a principios de este año para oponerse a un plan del Condado Miami-Dade para extender el Metromover a South Beach, lo que crearía la primera opción de transporte masivo que conecte Miami Beach con el continente. Los propietarios de viviendas de los barrios de South of Fifth y West Avenue, próximos al proyecto propuesto, se opusieron vehementemente.

“Hay muchas oportunidades de mejorar la movilidad de los habitantes, empleados y visitantes de Miami Beach”, declaró Gultanoff. “Por desgracia, parece que los formuladores de políticas siempre lo han abordado por los bordes”.

Apuros financieros

Seis semanas después de que Poseidon Ferry zarpara por primera vez –sin financiación pública– en noviembre de 2020, el servicio se suspendió debido al escaso número de pasajeros, unas 70 personas al día, durante la pandemia del COVID-19. La embarcación relanzó el servicio en agosto de 2021, pero el bajo número de pasajeros volvió a obligarlo a atracar a finales de 2022.

En una reunión pública celebrada en mayo pasado, un representante de Poseidon Ferry LLC declaró que la empresa había perdido unos $500,000 durante su último año de operación en 2022. Anteriormente, el transbordador partía de Bentley Bay Marina, un muelle privado en el que la empresa pagaba unos $25,000 al mes, lo que contribuyó a sus problemas financieros.

La Comisión Municipal accedió a ayudar, aprobando la subvención de $600,000 en septiembre. Según el nuevo acuerdo, el transbordador no tendrá que pagar tarifas de atraque en el muelle público de Sunset Harbour, en Miami Beach.

El entonces comisionado David Richardson, quien propuso el relanzamiento, dijo el año pasado que el apoyo de la ciudad sería crucial para el éxito de cualquier sistema de transporte acuático.

“Creo que estos [proyectos] de infraestructura de transporte público solo pueden funcionar con algún tipo de subsidio”, dijo Richardson en la reunión de mayo de 2023, señalando los sistemas de transbordadores financiados con fondos públicos en otras ciudades costeras como Sidney, Australia.

Poseidon ha puesto de relieve sus dificultades financieras como empresa de financiación privada para demostrar la necesidad de apoyo público.

En noviembre, el IRS presentó una notificación de embargo que decía que la empresa adeudaba casi $114,000 en impuestos federales. Y en enero, la empresa fue demandada ante el Tribunal del Condado Miami-Dade por el Community Fund of North Miami Dade, que alegaba que Poseidon le adeudaba más de $21,000 tras no pagar un préstamo. El caso está pendiente.

“En cuanto al préstamo, es nuestra intención cumplir con todas nuestras obligaciones financieras”, dijo Silvia, presidente ejecutivo de Poseidon.

La empresa también enfrentó en noviembre de 2022 una demanda federal en la que el propietario de un yate afirmaba que un capitán de Poseidon Ferry “perdió el control” de la embarcación mientras navegaba por el río Miami ese mes de julio, golpeando el yate atracado y causando daños por más de $44,000. El caso se resolvió el pasado noviembre por una cantidad no revelada.

Gultanoff, activista del transporte público local, dijo que viajó en el Poseidon Ferry al downtown de Miami varias veces cuando se lanzó en 2020. Si bien fue una experiencia divertida y una forma relativamente barata de subir a un barco, dijo, los altos precios en comparación con otras opciones de transporte público hacen que sea difícil justificar más que un viaje ocasional.

“La gente es consciente de los precios”, dijo. “Una forma de verlo es que es una manera barata de disfrutar del agua”.

Funcionarios de Miami Beach celebrarán una reunión comunitaria virtual sobre el programa de taxis acuáticos el martes 11 de junio a las 5:30 p.m. El público puede participar a través de Zoom en https://us06web.zoom.us/j/88410098941.