Tercer debate CDMX: feminicida de Iztacalco y cartel inmobiliario, los temas con los que se criticaron Brugada y Taboada

undefined
undefined

Clara Brugada, Santiago Taboada y Salomón Chertorivski, candidatos a la jefatura de Gobierno de la CDMX, se enfrentaron por última vez previo a las elecciones de este 2 de junio.

El tercer debate de la CDMX transcurrió entre acusaciones de corrupción, inseguridad, el caso del feminicida de Iztacalco y el tema del cártel inmobiliario. Al igual que los ejercicios anteriores, predominaron las interacciones entre Brugada y Taboada.

El primero en tomar la palabra fue Santiago Taboada, quien dedicó sus primeros minutos para condenar el ataque que sufrió Alessandra Rojo de la Vega, candidata del PAN-PRI-PRD a la alcaldía Cuauhtémoc.

La segunda en tomar la palabra fue Clara Brugada, candidata de Morena, PT y PVEM, quien aseguró que nadie la va a callar con el tema de la corrupción inmobiliaria.

Finalmente, Chertorivski, de Movimiento Ciudadano, dijo que regresaba al tercer debate para seguir aportando respuestas y propuestas. Lamentó la forma en que sus contrincantes han hecho campaña.

En este tercer debate la y los candidatos a la Jefatura de Gobierno hablaron de seguridad y justicia, y planeación del desarrollo inmobiliario y urbano.

Santiago Taboada acusó a Brugada de convertir a Iztapalapa en la alcaldía más insegura de la CDMX.

“Solo les queda mentir y maquillar las cifras porque este gobierno se rindió ante los extorsionadores y delincuentes”.

También recordó el caso del feminicida de Iztacalco.

“A 10 mujeres les arrebató la vida, en 2021 sabían su nombre, son incompetentes, si desde el 2012 hubieran aplicado los oficios que presentaron hubieran salvado a 3 mujeres, eso es negligencia criminal; esconden la basura debajo de la alfombra”, dijo.

Santiago Taboada, candidato del PAN-PRI-PRD a la CDMX
Santiago Taboada, candidato del PAN-PRI-PRD a la CDMX

 

Respecto a sus propuestas, dijo que dará mejores salarios y capacitación a policías, utilizar la inteligencia y tecnología para detectar y anticipar los delitos, así como la plataforma de “Blindar a la Ciudad de México”.

Clara Brugada dijo que la gente tiene dos opciones, el modelo de seguridad de panista o el de Morena, que es el que representa la izquierda.

La morenista aseguró que seguirá el modelo implementado por Claudia Sheinbaum y priorizará la atención a las causas, mayor inteligencia en las investigaciones, coordinación entre distintos niveles de gobierno, policía cercana a la gente y seguridad para las mujeres.

También dio a conocer que sus consejeros en materia de seguridad serán Marcelo Ebrard, Ernestina Godoy y Omar García Harfuch.

Brugada aprovechó su tiempo para hablar de César Barrientos Deras, conocido como ‘Jefe Goliat’, uno de los encargados de seguridad de la alcaldía Benito Juárez y quien en 2016 fue separado de la Secretaría de Seguridad Pública por acusaciones de explotación sexual, extorsión y abuso policial.

En tanto, Salomón Chertorivski dijo que la ciudad ya es de los delincuentes.

“Esta ciudad perdió la paz y tranquilidad hace muchas décadas, la calle es de los delincuentes”.

Entre sus propuestas está capacitaciones para los elementos de seguridad, así como mejores condiciones de vida.

Otra de las propuestas del emecista fue que los policías estén capacitados para tomar las denuncias en el lugar de los hechos, y la persona afectada no tenga que ir al Ministerio Público.

Chertorivski aprovechó su tiempo para enfatizar que las cárceles están llenas de jóvenes y personas sin recursos, por lo que prometió que en caso de ganar, no habría criminalización.

“No perseguiremos a los jóvenes por ser jóvenes o porque en la bolsa traigan un porro como estos”.

Lee: Video: los mejores momentos de Brugada, Taboada y Chertorivski en el segundo debate CDMX

Durante el tema de desarrollo inmobiliario, Santiago Taboada acusó a Clara Brugada de pertenecer a Morena, partido que, según el candidato del PAN, es el “verdadero cártel inmobiliario”.

“Abro mi intervención con las palabras del fundador del cártel inmobiliario: ‘yo tomé la decisión, yo soy el responsable porque considero que eso le da sustentabilidad a la Ciudad, no es culpa del delegado, asumo toda la responsabilidad’; Clara, estoy citando a Andrés Manuel López Obrador en las escalinatas de la alcaldía Benito Juárez”, dijo Taboada.

Entre sus propuestas está más financiamiento para desarrollar vivienda social.

Clara Brugada ignoró el tema y se enfocó en su propuesta de desarrollo humano, la cual, dijo, es promover la solidaridad, frsternidad, humanismo y derechos sociales.

“No hay desarrollo urbano si se piensa la ciudad como un botín”.

Sin embargo, después recordó que el “cártel inmobiliario” es un negocio del PAN que ha costado 7 mil millones de pesos.

Clara Brugada, candidata de Morena a la CDMX
Clara Brugada, candidata de Morena a la CDMX

Chertorivski dijo que lo más importante en materia de desarrollo urbano lo básico es hablar de planeación, por lo que propuso un nuevo modelo de ciudad.

Su propuesta es construir 40 mil viviendas sociales para que los jóvenes y las personas que viven en la periferia puedan vivir cerca de sus trabajos.

Salomón Chertorivski, candidato de Movimiento Ciudadano
Salomón Chertorivski, candidato de Movimiento Ciudadano

 

Salomón Chertorivski fue el candidato que lanzó menos ataques; sin embargo, también confrontó a sus contricantes.

“Son unos profesionales de la trampa, empezaron con campañas ilegalmente y han gastado millones de pesos por arriba de los topes de campaña”, dijo.

Además les recordó dos temas puntuales: desapariciones y seguridad.

“El blindaje es una cosa tan absurda, es par que te sientas seguro adentro, pero los delincuentes siguen afuera”, le dijo el candidato de MC al candidato del PAN.

En cuanto a Brugada, le recordó que México vive una crisis de desapariciones.

“Crecieron en la ciudad mil por ciento las desapariciones y en tu alcaldía crecieron 4 mil por ciento. La ciudad es claramente más insegura, pero sobre todo más insegura para las mujeres”, aseguró.

Tercer debate chilango CDMX
Tercer debate chilango CDMX

En sus mensajes finales, los tres candidatos hicieron un último llamado al voto y se autonombraron la mejor opción.

“En esta mesa he establecido quién soy, en lo que creo y cómo voy a resolver los problemas de la ciudad, lo que está en juego es el futuro de la ciudad”, dijo Taboada.

Clara Brugada pidió a la ciudadanía votar por ella para que la capital del país siga siendo progresista.

“Vota para que haya más agua, más seguridad, vota por una ciudad de derechos y libertades”, dijo.

Salomón Chertorivski nuevamente enfatizó que él es la única opción para mejorar las condidiones de vida de los capitalinos.

“Si la mitad de las acusaciones de corrupción fueran verdad, ninguno de los dos podría gobernar, yo en cambio te he propuesto soluciones a futuro”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Venezolano llega con un solo pie a la frontera de México en busca de una prótesis en EE.UU