¿Es seguro que permanezca en su rascacielos de Miami durante una tormenta o un huracán? Lo que hay que saber

Si vive en un rascacielos de Miami, es hora de prepararse.

La temporada de huracanes del Atlántico 2024 está aquí, y usted tiene algunas cosas en que pensar:

¿Tiene suficiente comida y agua? ¿Su complejo tiene un generador por si se va la luz? Y, lo más importante, ¿puede esperar a que pase la tormenta en su torre de condominios o tendrá que marcharse?

Ya sea que lleve tiempo residiendo en el estado o sea nuevo aquí, esto es lo que debe saber para sobrevivir a un huracán en un rascacielos:

¿Es seguro estar en un rascacielos durante una tormenta?

En general, es seguro permanecer en su edificio durante una tormenta. La Florida tiene algunos de los códigos de construcción más estrictos del país. El código de construcción es más estricto en los condados Miami-Dade y Broward, en la “zona de huracanes de alta velocidad” del estado.

Miles de personas de Miami Beach, Coconut Grove, Brickell y Sunny Isles Beach, por ejemplo, viven en modernas torres de condominios y apartamentos que pueden soportar vientos de hasta 175 mph. Pero no todos los edificios son iguales, y la resiliencia a los vientos huracanados puede depender del código vigente en el momento de la construcción.

Y, aunque algunos edificios antiguos quizá hayan sido renovados para cumplir con normas más estrictas, otros podrían ser más vulnerables a una tormenta. La buena noticia es que la mayoría de los rascacielos residenciales de Miami cumplen los códigos más estrictos que protegerían a las personas durante una tormenta.

“El código de construcción de Miami-Dade exige que los primeros 30 pies de cualquier rascacielos estén equipados con ventanas de alto impacto, que puedan resistir ser golpeadas por un objeto de 2x4 de 9 libras que se desplace a 50 pies por segundo. Por encima de los 30 pies, se requiere que las ventanas usen vidrio de ‘impacto de misil de centro comercial’, que puede soportar ser golpeado por un pequeño balín de acero que se desplace a 130 pies por segundo”, explica un artículo del Miami Herald de 2019.

El director de la División de Gestión de Emergencias de la Florida, Kevin Guthrie, recomienda a las personas verificar si la asociación de propietarios ha mantenido actualizado el mantenimiento del edificio, cuándo se inspeccionó por última vez la integridad estructural del mismo y si este está clasificado para huracanes. Esta división se ocupa de la respuesta del estado a los desastres.

Si su edificio es antiguo, también querrá verificar su estado de recertificación.

Sin embargo, incluso si todo está al día, Guthrie dice que es posible que usted no quiera esperar una tormenta en un rascacielos si vive en las zonas costeras del sur de la Florida, como el downtown de Miami, Surfside y Miami Beach.

Los vientos fuertes y racheados no son el único peligro de los huracanes. También hay mareas de tempestad. Y si su vecindario o el estacionamiento o garaje de su edificio se inundan, es posible que no pueda salir de casa durante unos días después de la tormenta. Las inundaciones en el vecindario también pudieran dejarle aislado de la policía y los paramédicos.

¿Cómo puedo verificar si estoy en una zona de evacuación?

Las enormes lluvias de la tormenta tropical Alex en junio de 2022 dejaron autos y negocios inundados en la zona de Brickell, cerca del downtown de Miami.
Las enormes lluvias de la tormenta tropical Alex en junio de 2022 dejaron autos y negocios inundados en la zona de Brickell, cerca del downtown de Miami.

La alcaldesa del Condado Miami-Dade, Daniella Levine Cava, puede emitir una orden de evacuación para las personas que viven en determinadas zonas del condado antes de una tormenta, basándose en su trayectoria prevista y en el riesgo de mareas de tempestad. La mayor parte de las zonas costeras de Miami-Dade, incluidos Brickell, el downtown de Miami y Miami Beach, están en zonas de evacuación.

Estas zonas tienden a inundarse durante las tormentas y las mareas reinas, por lo que también es probable que se produzcan inundaciones durante los huracanes.

Aunque los funcionarios del condado no pueden obligarle a abandonar su casa, usted debería hacerlo si se emite una orden de evacuación. Y no se olvide de sus mascotas. Si es demasiado peligroso para usted aguantar una tormenta en su apartamento, también lo es para ellas.

“Si alguna vez tiene dudas sobre si evacuar o no, entonces hágalo”, dijo Guthrie. “Es una buena regla general. En función de la situación a la que se enfrente, si tiene alguna duda –’¿Debo quedarme o debo irme?’–, siempre váyase”.

Para verificar si su barrio de Miami-Dade está en una zona de evacuación, visite miamidade.gov/hurricane. También puede encontrar su zona en FloridaDisaster.org/Know. Las zonas de evacuación se designan de la A a la F y, por lo general, la Zona A es la que tiene más probabilidades de ser evacuada en primer lugar.

Esté atento a los medios locales, incluido el Miami Herald, para obtener información actualizada sobre las órdenes de evacuación.

Consejo: Si se emite una orden de evacuación para su vecindario, encontrará información sobre los centros de evacuación y los puntos de ascenso de autobuses en el portal digital del condado. Si no quiere visitar un refugio contra tormentas, vaya a casa de un familiar o amigo.

¿Mi condominio se quedará sin electricidad?

La torre de refrigeración, que es lo que mantiene el aire acondicionado funcionando en el edificio, suele apagarse por seguridad durante un huracán. Y haga lo que haga, no abra la ventana ni el balcón durante la tormenta, aunque adentro haga un calor sofocante.

“La primera regla es cerrar todas las aberturas y asegurarse de que el viento no pueda entrar, porque la cantidad de aire que entra es tan grande, y la presión es tan alta, que comenzaría a demoler las paredes”, dijo Alan Ojeda, presidente ejecutivo del urbanizador Rilea Group, al Miami Herald en 2019.

Guthrie dice que usted también debería considerar su situación de vida, ya sea que resida en una torre de condominios o en una casa. Si usted o un miembro de su familia depende de la energía, digamos para el oxígeno, no debería pasar la tormenta en un lugar que pudiera estar sin energía durante horas, días o semanas.

Además, si vive en un piso más alto, piense en lo que hará cuando haya pasado la tormenta, se haya ido la luz y no funcionen los ascensores. ¿A: Permanecerá en su condominio en un confinamiento estilo COVID? O B: ¿Subirá y bajará cuatro, cinco o más tramos de escaleras (sin aire acondicionado) para desplazarse?

Si se acerca una tormenta, ¿dónde dejo mi auto?

Si se acerca una tormenta tropical o un huracán, estacione el auto en un garaje cubierto en un piso donde esté a salvo de daños por inundación y cizalladura del viento. Pero es posible que no pueda acceder a su vehículo de inmediato cuando pase la tormenta. Las calles podrían estar inundadas.

Si su espacio de estacionamiento está en una zona abierta, aleje el auto de árboles y cables eléctricos, y estaciónelo junto a edificios (pero lejos de ventanas) para protegerlo un poco del viento.

Consejo: Ciudades como Miami suelen abrir los garajes municipales antes de una tormenta para dar a los habitantes un lugar donde estacionar al menos uno de sus vehículos. Infórmese en su ciudad sobre lo que se ofrece y los requisitos. Miami, por ejemplo, exige a los habitantes y empleados de la ciudad que se inscriban para ser elegibles para el estacionamiento en caso de huracán.

¿Y si estoy en mi condominio durante la tormenta y empiezo a sentirme inseguro?

Este es el meollo de la preparación: Usted necesita tener todo listo antes de que la tormenta esté en su puerta. Eso significa que si decide quedarse en su condominio en un rascacielos, no puede cambiar de opinión en medio del mal tiempo.

Independientemente de si está en un rascacielos o en una casa, si ya no se siente seguro dentro de su hogar, no puede salir corriendo por la puerta.

“En cuanto salga a la calle con esos vientos huracanados, probablemente será arrastrado y tirado en la calle”, dijo Guthrie, director estatal de emergencias.

En vez de ello, manténgase alejado de las ventanas y busque el lugar más seguro de su torre de apartamentos o condominios.

En los rascacielos, la sección más segura y fuerte del edificio suele ser el hueco de la escalera. Pero una vez pasada la tormenta, es posible que los equipos de rescate no puedan llegar hasta usted debido a las inundaciones u otros peligros.

Parte de la información en este artículo procede de un artículo del Herald de 2019 escrito por el ex redactor René Rodríguez.