Se registra voto histórico en el extranjero y en penales del país

CIUDAD DE MÉXICO, junio 3 (EL UNIVERSAL).- La jornada del 2 de junio también pasará a la historia por lograr cifras récord para la votación de mexicanos en el extranjero, que por primera vez se amplió a 23 consulados de forma presencial, así como de personas en prisión preventiva.

Desde primera hora, filas con cientos y hasta miles de personas se vieron afuera de los consulados de Madrid, España, y París, Francia, que fueron los primeros en abrir sus puertas a las 8:00 de la mañana, hora local.

La escena se repitió en 20 consulados en Estados Unidos, donde se concentra la mayor parte de mexicanos en el exterior, así como uno en Canadá.

El INE informó que, al corte de las 18:30 horas, se habían contabilizado 184 mil 372 votos emitidos en el extranjero.

La encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva, Claudia Suárez, detalló que desde el 30 de abril se recibieron 39 mil 634 sobres de votación de Estados Unidos (33 mil 545), Canadá (mil 552), España (933) y del resto del mundo (2 mil 575).

La modalidad por internet fue la más usada, con 122 mil 500 votos.

En cuanto a la votación presencial en 23 consulados, se han contabilizado 22 mil 238 votos, aunque la cifra puede variar.

La encargada de la Secretaría Ejecutiva afirmó que estas cifras demuestran un incremento exponencial de la participación de la ciudadanía en el extranjero, en comparación con años anteriores.

En 2006 votaron 40 mil 876 personas; en 2012, 59 mil 115 ciudadanos y en 2018 fueron 98 mil 854.

En total se registraron 223 mil 961 personas para votar en alguna de las modalidades. Sin embargo, podrían acudir a alguno de los consulados con su credencial vigente para votar, cada uno con un límite de mil 500 boletas, adicionales a las personas que sí se registraron.

El consejero electoral Arturo Castillo dio a conocer los datos preliminares de los votos recibidos reflejan una “enorme afluencia” en las tres modalidades de sufragio desde el extranjero.

Voto histórico en prisión

En prisión preventiva, el INE registró 26 mil 569 sufragios, que representa 85.8% de quienes se inscribieron para participar en el proceso.

Este ejercicio se llevó a cabo del 6 al 26 de mayo, por lo que fueron los primeros sufragios registrados en esta selección.

El INE detalló que de las 30 mil 947 personas con posibilidad de votar en las prisiones federales y estatales del país 26 mil 569 (85.85%) ejercieron este derecho, ya que no cuentan con sentencia firme.

Adicional a este grupo, se sumaron 556 con posibilidades de votar, 551 derivado de resoluciones favorables en juicios.