Se reduce abastecimiento del Cutzamala a la CDMX

CIUDAD DE MÉXICO, junio 12 (EL UNIVERSAL).- En medio de la crisis que enfrenta el Valle de México por las altas temperaturas y la falta de lluvias, en apenas unos meses el Sistema Cutzamala ha tenido una importante reducción en la cantidad de agua que envía a la Ciudad.

Con 5 mil 245 litros por segundo, a finales de mayo pasado, el Cutzamala únicamente aporta 18.1% de toda el agua que recibe la capital, según información proporcionada por el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) a EL UNIVERSAL, vía transparencia.

Aunque el Cutzamala se mantiene como la segunda fuente de abastecimiento más importante para la Ciudad —sólo debajo de los pozos—, en menos de un año se redujo de forma importante.

En octubre de 2023, en conferencia, el coordinador general del Sacmex, Rafael Carmona, indicó que el Sistema Cutzamala aportaba 29% del agua que recibía la CDMX. Sin embargo, la cifra ha ido en descenso. Para febrero de este año se hablaba de 25.5% del líquido.

Esta reducción se hace más notoria al comparar años anteriores, pues para finales de 2018 se decía que el porcentaje de abastecimiento del Cutzamala era de 30%, según del entonces titular del Sacmex, Ramón Aguirre.

Situación de las presas

En lo que va de junio, mes en el que generalmente comienza la temporada de lluvias, el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, de la Conagua, reportó un almacenamiento de 26.79% en las tres presas que conforman al Sistema Cutzamala: Villa Victoria al 10 de junio estaba a 24.29% de su capacidad; Valle de Bravo, 27.10% y El Bosque, 28.50%.

En junio de 2023 las tres presas tenían un almacenamiento de 31.68%; el mismo mes de 2022 fue de 41.24%, y en 2021 estaban a 37.95%. Mientras que entre junio y julio de 2020 se reportó un almacenamiento de casi el 60%.

En 2017, 2018 y 2019, las tres presas del Cutzamala alcanzaron más del 65% de su almacenamiento para el mes de junio de esos años.

Fabiola Sosa Rodríguez, jefa del Área de Crecimiento y Medio Ambiente de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Azcapotzalco, recordó a esta casa editorial que el problema de la falta de acceso de agua en algunas colonias de la Zona Metropolitana del Valle de México en parte de explican por la entrada del fenómeno de El Niño el año pasado, que provocó falta de precipitaciones desde junio.

"La falta de precipitación en esta temporada de ese mes, junto con las temperaturas más elevadas y la pérdida de humedad en los distintos ecosistemas por el mismo fenómeno provocó que las presas que utilizamos para la colecta del agua de lluvia durante la temporada de lluvias se encuentren muy por debajo de su capacidad", explicó.

Esta situación también incluye a las presas que abastecen a la Zona Metropolitana de la CDMX que provienen del sistema Lerma-Cutzamala, pues en particular, indicó la especialista, afecta con mayor intensidad a las que se alimentan de agua superficial del sistema Cutzamala.

"Los volúmenes que se transportan en los distintos ríos que alimentan a este sistema de presas evidentemente están muy por debajo de los niveles de años anteriores", indicó.