Probosque inicia estrategia de restauración en Valle de Bravo

VALLE DE BRAVO, Méx., junio 8 (EL UNIVERSAL).- La Protectora de Bosques (Probosque) inició la estrategia de restauración integral en la región forestal Valle de Bravo, tras los incendios ocurridos durante esta temporada.

Durante los trabajos se establecieron cinco ejes de acción: Manejo integrado de cuencas Hidrográficas; Manejo Integrado del Fuego; Restauración Ecosistémica; Ubicación de Zonas Estratégicas de recarga de acuíferos en las cuencas Valle de Bravo-Amanalco; y el Manejo Forestal Comunitario para Economías Rurales Prósperas.

El objetivo, informaron, es aterrizarlos al proyecto de restauración integral, para dar atención a los acuerdos generados tras la emergencia y contar con foros permanentes que se adecúen a las necesidades y temporalidad del sector forestal con proyectos aplicados a la región.

Alejandro Sánchez Vélez, director general de la Probosque, destacó que lo anterior, será la base para que se reconozca a los bosques no sólo como proveedores de madera, sino como base fundamental en la generación de servicios hidro-forestales.

"Ahora los bosques se verán como proveedores de agua, hablamos de recursos hidrológico-forestales y la cuenca es la unidad básica de planeación que se convierte en agua, elemento integrador del análisis económico, social, tecnológico, político educativo conductual".

Además, al integrar a las universidades de la región se busca crear vínculos con los próximos profesionistas; para que coadyuven en temas de investigación.

Así como de esta región, ya se trabaja en el plan de restauración integral en todo el territorio estatal, en el que también participarán dependencias de los tres órdenes de Gobierno, para lo cual se ha estudiado al Estado de México, en 40 microcuencas, con su caracterización climático ambiental y balance hídrico para seleccionar los diferentes trabajos que se requiere realizar en cada una de ellas y no pensar que restaurar es simplemente reforestar.