Presidentes de Guatemala y Honduras se reúnen por temas fronterizos

CIUDAD DE GUATEMALA (AP) — El presidente Bernardo Arévalo recibió el sábado a su homóloga hondureña Xiomara Castro en la capital guatemalteca para tratar temas fronterizos.

En una declaración conjunta, los mandatarios indicaron que alcanzaron acuerdos bilaterales de colaboración en temas que fortalecerán los lazos de ambas naciones.

“Guatemala y Honduras han construido una sólida y dinámica relación de vecindad sobre la base de una política de respeto y confianza mutua”, dijo Arévalo.

El presidente recordó que diversas iniciativas y desafíos unen a ambos países, como la vulnerabilidad provocada por el cambio climático, "una amenaza que deben enfrentar juntos", señaló Arévalo.

En la reunión se firmaron dos acuerdos, uno que establece mecanismos de manejo conjunto de las cuencas del Río Motagua que nace en Guatemala y termina en Honduras y que ha generado conflictos debido a la contaminación que llega hasta Honduras. El otro acuerdo tiene que ver con temas diplomáticos, agregó Arévalo.

También se anunció que en el segundo semestre del año se realizará una nueva reunión para tratar temas de migración, unión aduanera y cambio climático.

Castro agradeció el recibimiento y dijo que a ambos países los une la historia, pero también los límites fronterizos y que el héroe nacional de honduras Francisco Morazán “soñó con la integración y unidad de los pueblos centroamericanos”.

“Los desafíos son grandes y los retos mucho mayores, pero en la unidad está la fuerza y hoy quiero agradecerle la invitación para poder reactivar nuevamente el Sica (Sistema de Integración Centroamericana) y poder juntos enfrentar realidades que tenemos en distintas áreas”, resaltó la presidenta hondureña.

“La migración tan importante, no es un tema que lo podamos ver como números, son personas, familias que migran de sus países por falta de respuesta y nos toca a nosotros los que recibimos a través del tránsito de ellas, verlas como un efecto de una realidad que se vive en sus países, pero que tenemos que darles una atención humana que corresponde a nuestros países”, agregó.