El peso mexicano y la bolsa apuntan a su peor jornada desde la pandemia tras la victoria de Claudia Sheinbaum

La candidata presidencial mexicana Claudia Sheinbaum Pardo da un mensaje a sus partidarios para celebrar su victoria después de recibir los resultados preliminares de las elecciones generales de México.
La candidata presidencial mexicana Claudia Sheinbaum Pardo da un mensaje a sus partidarios para celebrar su victoria después de recibir los resultados preliminares de las elecciones generales de México. - Créditos: @Carlos Tischler

CIUDAD DE MÉXICO.- El peso mexicano y la bolsa se encaminaban a registrar su peor sesión desde la pandemia luego de que Claudia Sheinbaum obtuvo una aplastante victoria en la elección presidencial y su partido Morena y aliados de perfilaban a dominar el Congreso, lo que los mercados temen que traiga profundas reformas a la Constitución.

La moneda doméstica cotizaba en 17,60 pesos por dólar, con una depreciación de un 3,5% frente al precio de referencia del viernes, apuntando a su mayor pérdida diaria desde junio de 2020, cuando los estragos del coronavirus tenían temblando a los inversionistas. El índice bursátil descendió alrededor de un 6%, un desplome que tampoco se veía desde entonces.

La candidata presidencial de México por el partido Morena, Claudia Sheinbaum, celebra tras los resultados de las elecciones generales en la Ciudad de México, el 3 de junio de 2024.
La candidata presidencial de México por el partido Morena, Claudia Sheinbaum, celebra tras los resultados de las elecciones generales en la Ciudad de México, el 3 de junio de 2024. - Créditos: @YURI CORTEZ

El triunfo del domingo del gobernante Morena y sus aliados fue tan amplio que los mercados cayeron ante la preocupación de que el oficialismo logre una mayoría calificada en el Congreso -como sugieren los resultados preliminares-, lo que les permitiría aprobar reformas constitucionales controvertidas sin necesidad de negociar con la oposición.

“La pregunta es si al partido Morena le ha ido tan bien como para tener una supermayoría y tratar de aplicar políticas de reforma constitucional no amigables con el mercado”, dijo Chris Turner, jefe global de mercados de ING.

En medio del nerviosismo, la bolsa se hundía un 5,06% a 52,385.96 puntos, su peor caída desde marzo de 2020, lastrada por un desplome de las acciones de algunos de los principales grupos financieros ante versiones de prensa de que el Gobierno entrante estaría analizando cambios fiscales al sector.

Los títulos del banco Regional, conocido como Banregio, Banco del Bajío y Grupo Financiero Banorte caían más de un 11%.

Habrá que ver cómo evoluciona todo, pero al mercado no le está gustando”, opinó Marco Oviedo, estratega senior para América Latina del banco XP Investments.

“Justamente era uno de los escenarios que no les gustan a los inversionistas”, opinó Jacobo Rodríguez, especialista financiero de la firma de análisis Roga Capital.

“Ahora tienen carta abierta, Morena y Sheinbaum, para proponer cambios constitucionales importantes, incluso el propio presidente ha mencionado que antes de irse puede proponer un par de reformas importantes, eso pone nervioso a los mercados”, agregó.

Rodríguez sostuvo que el mercado espera que Sheinbaum dé un discurso para apaciguar las aguas.

Sheinbaum ganó los comicios con entre un 58,3% y un 60,7% de los votos, según un conteo rápido de muestras realizado por el árbitro electoral, erigiéndose como la primera mujer presidenta del país latinoamericano.

Su victoria había sido ampliamente anticipada por los mercados, pero la magnitud del respaldo en el Congreso que se perfilaba a obtener una coalición encabezada por su partido tomó por sorpresa a muchos inversionistas.

La candidata presidencial de México por el partido Morena, Claudia Sheinbaum, habla con sus partidarios tras los resultados de las elecciones generales en un hotel de la Ciudad de México, el 3 de junio de 2024.
La candidata presidencial de México por el partido Morena, Claudia Sheinbaum, habla con sus partidarios tras los resultados de las elecciones generales en un hotel de la Ciudad de México, el 3 de junio de 2024. - Créditos: @GERARDO LUNA

En su primer discurso tras la victoria del domingo, la física que formó parte de un panel de científicos climáticos de la ONU que recibió el Premio Nobel de la Paz en 2007, agradeció a López Obrador, llamándolo “un hombre excepcional, único, que ha transformado para bien” a México.

En sus casi seis años como gobernante de la segunda mayor economía de Latinoamérica, López Obrador, conocido como AMLO, duplicó el salario mínimo y redujo la pobreza y el desempleo, éxitos que lo hicieron popular y ayudaron a Sheinbaum a alcanzar la victoria.

A pesar de su amplio triunfo, analistas creen que a Sheinbaum le resultará difícil seguir los pasos de AMLO, quien el lunes enfatizó varias veces, en su conferencia diaria, que no intervendrá para nada en el nuevo gobierno y que se retirará de la política cuando termine su gestión en cuatro meses.

Ella ha prometido continuar el legado de López Obrador, aunque con ligeros ajustes para mitigar la violencia ligada al crimen organizado, reducir la deuda pública, estimular la economía, impulsar las energías renovables y atajar la corrupción.

En febrero, AMLO había planteado una serie de cambios constitucionales, entre ellos al sistema de pensiones, y a la elección de jueces y consejeros de la autoridad electoral, además de la eliminación de órganos autónomos, algo visto por inversionistas como perjudicial para el clima de negocios.

El lunes, el mandatario dijo que hablaría con Sheinbaum sobre la posibilidad de impulsar algunas reformas en septiembre, un período corto en el que permanecerá como presidente incluso cuando nuevos legisladores se unan al Congreso. Sheinbaum asumirá el cargo el 1 de octubre para un período de seis años.

“Nos tenemos que poner de acuerdo para ver esas iniciativas con Claudia y otras cosas que tenemos que ver de manera conjunta”, dijo AMLO. “No quiero yo imponer nada”, agregó.

“En caso de que el partido Morena de Sheinbaum y sus aliados se aseguren una mayoría de dos tercios en la cámara baja del congreso y una mayoría en la cámara alta (...) entonces la divisiva agenda de reformas constitucionales, expuesta por López Obrador en febrero de 2024 sale a la luz y crea un riesgo a la baja para los precios de los activos de México - porque corren el riesgo de desencadenar protestas a gran escala y, si se implementan, corren el riesgo de socavar la fortaleza de las instituciones”, explicó Hasnain Malik, estratega y jefe de investigación de renta variable, Tellimer.

“¿Qué es lo que esperaríamos? Que salga la presidenta electa a dar algunos discursos para tranquilizar al mercado, eso ayudaría a calmar el nerviosismo”, dijo Jacobo Rodríguez, especialista financiero de la firma de análisis Roga Capital.

Agencias Reuters y AP