Pedro Sánchez anuncia que España está preparada para reconocer a Palestina como Estado

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante  una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 10 de abril de 2024, en Madrid.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 10 de abril de 2024, en Madrid. - Créditos: @Eduardo Parra - Europa Press

MADRID.- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, que intenta convencer a sus socios europeos de la necesidad de reconocer a Palestina como estado, dijo este miércoles en el Congreso español que ello redundaría en “el interés geopolítico de Europa”.

España “está preparada para reconocer al Estado palestino”, insistió Sánchez, que en los próximos días se reunirá con dirigentes de Noruega, Irlanda, Portugal y Eslovenia para convencerlos de dar el paso.

En una comparecencia en el Congreso de los Diputados para explicar su reciente gira por Medio Oriente, Sánchez, el líder europeo más crítico con Israel, señaló que su “respuesta absolutamente desproporcionada” en Gaza amenaza con desestabilizar al mundo.

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se reúne con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, el 21 de octubre de 2023.
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se reúne con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, el 21 de octubre de 2023. - Créditos: @POOL MONCLOA/BORJA PUIG DE LA BE

“La respuesta absolutamente desproporcionada del gobierno israelí al ataque terrorista de Hamas está echando por tierra décadas de derecho humanitario y amenaza con desestabilizar a Medio Oriente y, en consecuencia, a todo el mundo”, afirmó.

Y aprovechó la oportunidad para apuntar contra el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, a quien acusó de falta de conocimientos e interés sobre política internacional y le echó en cara que su propuesta sobre el reconocimiento de Palestina como Estado dependa de lo que hagan otros países

La comparecencia es la habitual del presidente del Gobierno a su regreso de cumbres europeas o giras diplomáticas, como la que lo llevó a Jordania, Arabia Saudita y Qatar del 1° al 3 de abril.

Una gira centrada en Gaza, que coincidió y se vio marcada por la muerte en un bombardeo israelí de siete voluntarios de la ONG World Central Kitchen, fundada por José Andrés, un famoso chef español afincado en Estados Unidos.

Los voluntarios se encontraban en Gaza para repartir ayuda humanitaria, y Sánchez tildó su muerte de “brutal”.

No es el primer encontronazo de Sánchez con Israel desde que estalló el conflicto actual, el 7 de octubre, cuando elementos de Hamas llegados de la Franja de Gaza perpetraron un ataque sin precedentes en el sur de Israel, matando a 1170 personas, en su mayoría civiles, según un balance elaborado por AFP a partir de las cifras oficiales israelíes.

En represalia, Israel lanzó una ofensiva que ha dejado más de 33.000 muertos en Gaza, la mayoría civiles, según el Ministerio de Salud de este territorio palestino, gobernado por Hamas desde 2007.

Los palestinos pasan junto a una mezquita destruida en el primer día del festival de Eid al-Fitr, que marca el final del mes sagrado de Ramadán.
Los palestinos pasan junto a una mezquita destruida en el primer día del festival de Eid al-Fitr, que marca el final del mes sagrado de Ramadán. - Créditos: @Omar Ashtawy

Críticas reiteradas a Israel

El líder socialista ha multiplicado las críticas a Israel y, en febrero, junto a Irlanda, pidió a la Unión Europea que evalúe de manera “urgente” el acuerdo de asociación con este país para ver “si se están cumpliendo los puntos esenciales de la relación en materia de derechos humanos”.

Antes, en noviembre, Israel llamó a consultas a su embajadora en Madrid después de que Sánchez dijera, en una entrevista con la televisión pública española TVE, que tenía “francas dudas” de que Israel cumpliera con el “derecho internacional humanitario”.

El primer ministro Benjamin Netanyahu, calificó sus declaraciones de “vergonzosas”, y la embajadora en España volvió a su puesto en enero.

También causaron malestar en Israel algunas de las declaraciones de los socios de gobierno de extrema izquierda de Sánchez, que ya en noviembre solicitaron sanciones y embargo de armas a Israel.

Sánchez, como la mayoría de dirigentes occidentales, aboga por la llamada solución de los dos Estados, es decir, la creación de un Estado palestino que conviva pacíficamente con el de Israel. Sin embargo, yendo más allá y adelantándose, amaga con reconocer al Estado Palestino, y, en marzo, se unió a sus homólogos de Irlanda, Malta y Eslovenia, para expresar su “disposición a reconocer a Palestina”.

“Hemos debatido juntos nuestra disposición a reconocer a Palestina y hemos concluido que lo haríamos cuando pueda aportar una contribución positiva y se den las circunstancias adecuadas”, afirmaron en un comunicado conjunto.

Durante su reciente gira por Medio Oriente, Sánchez dijo a los periodistas que lo acompañaban que el reconocimiento podría llegar pronto. “Tenemos que pensar seriamente en hacerlo en este semestre”, declaró el dirigente socialista, citado entre otros por el diario La Vanguardia, uno de los medios que lo acompañaron.

El Congreso de los Diputados ya apoyó en 2014 el reconocimiento de Palestina con el apoyo de todos los grupos, en un momento en que gobernaba el conservador Partido Popular (PP).

España no estableció relaciones diplomáticas con Israel hasta 1986, casi 40 años después de la creación de este Estado.

Agencias AFP y DPA