PAN propone iniciativa para que el presidente esté obligado a rendir su informe anual ante el Congreso

undefined
undefined

El Partido Acción Nacional (PAN) impulsó una iniciativa para restaurar el informe del presidente de la República y obligarlo a que acuda a rendir cuentas ante el Congreso. Además, busca ampliar el catálogo de servidores públicos que puedan ser llamados a comparecer frente a legisladores y legisladoras.

La propuesta del diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez Barba, busca reformar nuevamente el artículo 69 para obligar a la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum, a presentarse ante la Cámara a rendir su informe, luego de que hace 16 años desapareciera esta obligación.

Te puede interesar | Aliarse con el PRI fue “un fracaso brutal”: Damián Zepeda y Adriana Dávila, aspirantes a la dirigencia del PAN

En abril de 2008, la Cámara de Diputados reformó el artículo 69 para retirar la obligación del presidente de asistir a la apertura de sesiones ordinarias del Congreso y estableció que el mandatario solo estaba obligado a presentar su informe por escrito.

El decreto se publicó cinco meses después, días antes del segundo informe de gobierno de Felipe Calderón. Desde ese momento ningún presidente volvió a presentarse en San Lázaro un 1º de septiembre.

FelipeCalderon
Felipe Calderón fue el último presidente en presentar su informe en San Lázaro. Foto: Cuartoscuro

Esa reforma abrió paso a la pregunta parlamentaria como supuesto mecanismo de rendición de cuentas y estableció que las secretarias y los secretarios de despacho debían comparecer ante diputados y senadores bajo la protesta de decir la verdad.

Buscan que más servidoras y servidores públicos rindan cuentas

Este 24 de junio, el legislador panista Ramírez Barba dijo que su propuesta para modificar el artículo 69 de la Constitución es para establecer que el titular del Ejecutivo Federal deberá rendir su informe de gobierno anual ante el Congreso cada 1 de septiembre, coincidiendo con la apertura del periodo ordinario de sesiones.

Añadió que mientras se lleve a cabo esa sesión, el mandatario responderá a un posicionamiento de cada grupo parlamentario y de los legisladores independientes, quienes tendrán derecho de réplica luego de su participación.

Diputado-PAN-EctorJaime-Ramirez-Barba
Diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez Barba. Foto: Cortesía

Ramírez Barba señaló que con esta propuesta también se busca que más servidores públicos acudan a comparecer, pues actualmente la Constitución restringe esta obligación a pocos titulares de órganos de gobierno.

“Además, diversas instituciones públicas han cambiado su naturaleza jurídica como resultado de las reformas constitucionales recientes”, dijo.

Asimismo, la propuesta de Ramírez Barba incluye facultar al Congreso para que cite a comparecer a titulares de empresas productivas del Estado, organismos reguladores coordinados en materia energética, así como al Fiscal General de la República y las y los titulares de órganos constitucionales autónomos.

En el documento, el diputado estableció que las y los servidores públicos que sean llamados a comparecer, tendrán la obligación de acudir a las Cámaras durante los meses de septiembre u octubre y solo podrán excusarse si existe una causa “suficientemente justificada”.

encuesta reforma claudia sheinbaum
La iniciativa del PAN busca que el presidente rinda su informe en el Congreso. Foto: Cuartoscuro.

En caso de que las legisladoras y los legisladores de cada Cámara consideren que hay información pendiente por aclarar, podrán llamar a una nueva cita a las y los servidores en un plazo máximo de un mes.

También lee | ¿La vivienda sería más accesible con la iniciativa de AMLO? Sí, aunque sólo para quienes tienen trabajo formal

El diputado propuso también facultar a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) para dar seguimiento a las observaciones y sugerencias realizadas por las comisiones respecto al informe de gobierno.

Por otro lado, Ramírez Barba también incluyó en su propuesta que cuando el presidenta o la presidenta envíe una iniciativa de ley o decreto, cada una de las Cámaras podrá convocar a el o la funcionaria correspondiente para debatir y obtener más información.

En caso de detectar inconsistencias, es decir, que un servidor o una servidora pública falte a la verdad o presente información incompleta, “será sujeto a responsabilidades administrativas y penales correspondientes”, dijo el diputado.