País tendrá más días con calor: UNAM

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 23 (EL UNIVERSAL).- En los próximos 15 días, la Ciudad de México podría alcanzar temperaturas de hasta de 35 grados, advierten académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Investigadores del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) y del Programa de Investigación en Cambio Climático de la Máxima Casa de Estudios señalaron que, en ese lapso, el país experimentará las mayores temperaturas registradas en la historia y esto podría generar altos niveles de contaminantes debido a la presencia de ozono.

Víctor Torres Puente, investigador de Meteorología tropical del ICAyCC, sugirió a la población llevar a cabo las siguientes medidas de seguridad para enfrentar las altas temperaturas: evitar exponerse al sol, vestir colores claros, realizar pausas entre las actividades diarias (especialmente quienes trabajan en las calles), beber agua constantemente —de ser posible, fría—, usar bloqueador solar, ajustar el horario de actividades (hacerlas o muy temprano o por la tarde), y quienes se ejercitan al aire libre, extremar precauciones.

El director del ICAyCC, Jorge Zavala Hidalgo, precisó que es una condición sin precedente, porque las comunidades experimentarán temperaturas que no han enfrentado.

En el caso de la Ciudad de México, podría llegar a 34 o 35 grados; en San Luis Potosí, arriba de 45 grados, puntualizó en el Auditorio Julián Adem.

Zavala Hidalgo destacó que cuando aumenta la temperatura también lo hace la concentración de ozono del orden de 7 u 8 partes por millón y —aunque no hay una causa-efecto directa— sí existe una relación en las condiciones meteorológicas y que las reacciones químicas se vean favorecidas por las temperaturas altas.