Después del “veranito” en otoño: cómo estará el tiempo el fin de semana

Mañana las temperaturas serán más acordes a la época otoñal, con una mínima de 13°C
Mañana las temperaturas serán más acordes a la época otoñal, con una mínima de 13°C

El veranito de ayer será solo un recuerdo lejano en el comienzo del fin de semana largo que estará marcado por un leve descenso de la temperatura y cierta probabilidad de lluvias, ya presentes durante la jornada de hoy después del mediodía. La llegada de un frente frío provocará los cambios en los registros, más acordes a esta época del año, y harán olvidar rápidamente el “calorcito” de esta semana.

La nubosidad y las tormentas que se registraron hoy en la ciudad de Buenos Aires y el resto del área metropolitana podrían desaparecer mañana cuando aparezca nuevamente el sol, después de una noche de viernes con viento leve y temperatura que bajará hasta los 17°C.

Mañana las temperaturas serán más acordes a la época otoñal, con una mínima de 13°C. Según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) será una jornada con muy poca nubosidad y cielo despejado, aunque con presencia de un viento frío que no permitirá el ascenso de la temperatura por encima de los 21°C. La síntesis del día será de buenas condiciones, por la noche se alcanzarán los 15°C y no se prevén lluvias.

Para el domingo, en los festejos del Día del Padre, se espera que continúe la débil circulación de aire frío que empujará la temperatura hacia abajo, un amanecer de 13°C de mínima, cielo mayormente nublado, inestable y viento desde el sur. Habrá nubarrones durante la mañana y podría aparecer alguna llovizna, aunque después del mediodía el cielo podría comenzar a despejarse durante todo el día. La jornada estará fresca: se espera una máxima no mayor a16°C.

A pesar del descenso de temperatura, las marcas estarán lejos del frío, con temperatura de entre 14°C y 18°C hasta mitad de la semana próxima. El jueves, en el inicio del otro gran fin de semana largo, se espera el ingreso de un frente frío más fuerte y persistente, que dejaría un escenario de valores bajos.

El resto del país

El ingreso del aire frío que afecta hoy al área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se replicará hasta mañana en el sur de la Patagonia y en Tierra del Fuego, donde podría haber nevadas. El fenómeno dará calma a las tormentas de la región cuyana y en la región central del país, aunque durante la tarde se espera un incremento de la nubosidad con lluvias aisladas en zonas de San Luis y Córdoba.

En el norte también se sentirá el frío mañana, con ráfagas de viento sur. Puede aparecer lluvias aisladas en Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, el norte de Santa Fe, Chaco y Corrientes. Mientras que Formosa y Misiones serán las más afectadas por el frente frío con temperaturas bajas.

El domingo, a las nevadas de Tierra del Fuego se sumará el desmejoramiento del tiempo en las zonas cercanas a la cordillera, con probabilidad de lluvias durante la tarde y la noche, al igual que en el Litoral. En la Patagonia, en tanto, habrá buen tiempo, con nubosidad variable y frío.

En La Pampa, Buenos Aires y Cuyo habrá buenas condiciones en general, aunque con nubosidad variable, al igual que en la mayor parte de la región del NOA. Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos podrían presentar nubosidad y lluvias aisladas.

En el cierre del fin de semana largo, el lunes se presentará con buen tiempo en general, sobre todo en gran parte del oeste, centro y noroeste del país. En la Patagonia y el sur empezará un paulatino y generalizado desmejoramiento con nevadas en toda la cordillera. La nieve podría ser copiosa en las provincias de Chubut y Santa Cruz.

Semana con niebla

En la ciudad de Buenos Aires y gran parte del conurbano se vivió un fenómeno atípico durante la semana con la presencia de una espesa niebla que se prolongó durante dos jornadas. A pesar de que la época del año es propicia para este tipo de hechos, fue llamativa la duración.

En todo el año, y en la zona central del país, pueden ocurrir entre 60 y 90 días de niebla y entre el otoño y el invierno se dan la mayor cantidad y en esta última estación suelen ser entre 20 y 25, casi la tercera parte del invierno.

El fenómeno transcurrió desde la madrugada del miércoles y con presencia, además de en la ciudad, en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, San Juan, La Rioja y en la Patagonia. En algunos sectores, la visibilidad bajó considerablemente.

Según explicaron desde el SMN, hay varios mecanismos que forman este tipo de eventos. La niebla se divide en dos tipos: radiativas, las más comunes, que se producen cuando a la noche baja la temperatura y se forma durante la madrugada para luego disiparse con el sol; y las advectivas, las más complicadas, porque perduran mucho más y reducen más la visibilidad. La del miércoles fue producto de una combinación entre ambas por la incorporación constante de humedad que saturó el aire.