Andrés Oppenheimer: La oferta del presidente electo de Panamá a Biden | Opinión

El presidente electo de Panamá, José Raúl Mulino está haciendo una interesante propuesta al presidente Joe Biden que podría reducir drásticamente la inmigración de indocumentados a Estados Unidos, que ya ha venido cayendo en los últimos meses, pero sigue siendo un tema clave en la campaña electoral norteamericana.

Mulino, quien asumirá el cargo el 1 de julio, propone un acuerdo con Biden para cerrar el corredor selvático del Darién en la frontera de su país con Colombia. Se trata de una de las principales rutas de inmigración ilegal a Estados Unidos.

El año pasado, más de 500,000 migrantes de Venezuela, Cuba y otros países cruzaron la selva del Darién rumbo a Estados Unidos.

Mulino me dijo en una extensa entrevista que está ofreciendo empezar a detener a los migrantes en la selva de Darién, e iniciar vuelos diarios para repatriarlos a sus países de origen.

“Estoy muy motivado y muy decidido a colaborar con la administración Biden desde nuestro país hacia la solución a este problema allá en Estados Unidos”, me dijo Mulino.

Estados Unidos debe “correr con el costo de esta operación”, porque es un problema del país del norte, señaló. “La frontera de Estados Unidos hoy no es Texas. La frontera hoy de Estados Unidos en Darién en Panamá”, agregó.

Mulino dijo que ya ha discutido la idea de iniciar una repatriación diaria pagada por Estados Unidos con diplomáticos estadounidenses y espera explorarla en mayor detalle con el enviado de Biden a su ceremonia de toma de posesión, que probablemente sea secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas.

Mulino admitió que sería difícil y demasiado costoso transportar a todos los migrantes de regreso a sus países.

“Pero después de que despegue el cuarto, o el quito avión hacia Colombia, o Venezuela, (la gente) lo va a pensar dos veces” antes de embarcarse en el peligroso viaje a través de la selva, me explicó.

Algunos diplomáticos y expertos en inmigración señalan que, con un vuelo de repatriación al día, Panamá solo podría enviar de vuelta alrededor del 10% de los aproximadamente 1,200 inmigrantes indocumentados que cruzan la selva del Darién a diario. Eso difícilmente haría una gran diferencia en el número total del flujo migratorio, dicen.

Sin embargo, los defensores del plan de Mulino dicen que Panamá podría enviar más de un vuelo de repatriación por día y conseguir que Estados Unidos ayude con inteligencia satelital y asesores en el terreno.

John Feeley, exembajador de Estados Unidos en Panamá, me señaló que Washington ya está pagando vuelos de deportación desde Estados Unidos.

“Estados Unidos debería pagar por vuelos de repatriación desde Panamá”, me dijo Feeley. “El Departamento de Seguridad Nacional tiene un presupuesto significativo para repatriar a extranjeros indocumentados”.

Hay varias razones por las que Mulino podría estar impulsando la idea de iniciar un puente aéreo de repatriación desde Panamá.

Como exministro de seguridad, Mulino es muy consciente de que la selva del Darién se ha convertido en un centro de tráfico de personas, cárteles de la droga y el crimen organizado. Además, los cruces por la jungla están creando problemas de derechos humanos para Panamá, porque muchos migrantes mueren en la jungla.

Además, es posible que Mulino quiera solidificar el estatus de Panamá como uno de los principales aliados de Estados Unidos en la región, en contraste con Nicaragua y otros gobiernos anti-estadounidenses.

Es posible que Mulino también quiera ser más proactivo en temas regionales para construir su propio perfil político. Mulino ganó las elecciones gracias al apoyo del expresidente Ricardo Martinelli, quien fue condenado por lavado de dinero y está asilado en la embajada de Nicaragua en Panamá.

Biden haría bien en ayudar a Panamá a contener la migración. Le ayudaría a reducir el flujo migratorio y a rebatir las falsas afirmaciones del aspirante republicano Donald Trump de que existe una supuesta “invasión” de inmigrantes.

En rigor, el flujo de migrantes a Estados Unidos ha caído un 40% en los primeros cuatro meses de este año, comparado con los cuatro meses anteriores, según datos oficiales de Estados Unidos. Con el acuerdo ofrecido por Mulino, la caída del número de migrantes sería aún mayor.

No te pierdas el programa de TV “Oppenheimer Presenta” los domingos a las 9 p.m. hora de Miami en CNN en Español. Blog: www.andresoppenheimer.com