NASA lanzará satélite de la NOAA que ayudará a pronosticar intensidad de huracanes

La NASA lanzará el GOES-U, el último de la serie de cuatro satélites meteorológicos geoestacionarios avanzados de la NOAA que suministrará datos para rastrear tormentas severas, incendios forestales destructivos, relámpagos y tormentas de nieve.

El GOES-U también es histórico porque llevará el primer coronógrafo compacto operativo (CCOR-1), que funcionará en conjunto con otra tecnología solar y ambiental a bordo que detecta el clima espacial para alertas tempranas de interrupciones en las redes eléctricas, las comunicaciones y sistemas de navegación, informó la NOAA.

Está previsto que GOES-U despegue el 25 de junio a las 5:16 p.m. EDT a bordo de un cohete SpaceX Falcon Heavy desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA en la Florida.
Está previsto que GOES-U despegue el 25 de junio a las 5:16 p.m. EDT a bordo de un cohete SpaceX Falcon Heavy desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA en la Florida.

Está previsto que GOES-U despegue el 25 de junio a las 5:16 p.m. EDT a bordo de un cohete SpaceX Falcon Heavy desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA en la Florida.

La NOAA explicó que una vez en órbita, GOES-U pasará a llamarse GOES-19. Después de revisar sus instrumentos, sistemas y datos, reemplazará al GOES-16 en la posición GOES-Este, monitoreando gran parte del hemisferio occidental.

Los satélites ambientales operativos geoestacionarios (GOES) son un programa colaborativo de la NOAA y la NASA que proporciona imágenes y datos continuos sobre las condiciones atmosféricas y la actividad solar.

Desde 1975, los satélites ambientales operativos geoestacionarios (GOES) de la NOAA han incluso ayudado en la búsqueda y rescate de personas en peligro.

Los productos de datos del GOES han dado lugar a pronósticos meteorológicos más precisos y oportunos y a una mejor comprensión de las condiciones climáticas a largo plazo.

Expertos de la NOAA detallaron que los satélites GOES orbitan a 22,236 millas sobre el ecuador de la Tierra, a velocidades iguales a la rotación de la Tierra. Esto les permite mantener sus posiciones en regiones geográficas específicas para poder brindar una cobertura continua de esa área a lo largo del tiempo.

El primer satélite de la serie GOES-R, ahora conocido como GOES-16, se lanzó en 2016 y actualmente está operativo como satélite GOES East de la NOAA. GOES-S y el conocido como GOES-17, se lanzó en 2018 y ahora sirve como respaldo en órbita.

GOES-T, ahora GOES-18, se lanzó en 2022 y ahora sirve como el satélite operativo GOES West de la NOAA.

Los satélites GOES se designan con una letra antes de su lanzamiento. Una vez que un satélite GOES ha alcanzado con éxito la órbita geoestacionaria, se le cambia el nombre con un número.

Juntos, GOES East y GOES West vigilan más de la mitad del mundo, desde la costa occidental de África hasta Nueva Zelanda y desde cerca del Círculo Polar Ártico hasta el Círculo Antártico.

Beneficios del GOES

Pronósticos de trayectoria e intensidad de huracanes.

Alerta temprana de tormentas severas y tornados.

Detección, seguimiento y estimación de intensidad de incendios.

Identificación de los rayos con mayor probabilidad de provocar incendios.

Detección de nubes bajas y niebla.

Monitoreo de eventos fluviales atmosféricos que pueden provocar inundaciones y deslizamientos de tierra.

Monitorización de humo, polvo y aerosoles.

Datos para avisos y alertas de calidad del aire.

Detección de erupciones volcánicas y seguimiento de cenizas y dióxido de azufre.

Detección de riesgos de fuertes lluvias e inundaciones repentinas.

Detección de meteoros que entran en la atmósfera terrestre.

Monitoreo de partículas energéticas responsables de los peligros de radiación.