Van ocho monos aulladores muertos en Veracruz; cuatro más necesitan reubicación

undefined
undefined

Un total de ocho monos aulladores han sido encontrado muertos en el estado de Veracruz, así lo informó la Procuraduría Federal de Proteccion al Ambiente (Profepa).

A través de un comunicado, la Procuraduría detalló el reciente hallazgo de tres ejemplares de monos aulladores muertos en el municipio de Hueyapan de Ocampo.

Además, se mencionó que durante el recorrido del pasado 29 de mayo por la zona se observaron otros cuatro ejemplares que requieren ser reubicados, mientras que cuatro más fueron trasladados por los propios pobladores a otro sitio con más volumen de masa forestal.

Los monos aulladores muertos fueron llevados a la Facultad de Veterinaria en la ciudad y puerto de Veracruz, para su respectiva necropsia.

monos aulladores
Foto: Creative Commons

Lee: Con brigadas especializadas, gobierno, organizaciones y universidades atienden muerte de monos aulladores en Chiapas y Tabasco

Monos aulladores muertos en Tabasco y Chiapas

Hasta el 22 de mayo, la Profepa informó que un total de 157 monos aulladores murieron en el país, de los cuales 125 fueron en Tabasco en los municipios de Cunduacán, Comalcalco, Jalapa, Cárdenas y Centro; y 32 en Chiapas en los municipios de Juárez y Pichucalco.

Además se detalló la reubicación de siete ejemplares en el municipio de Comalcalco.

“Los ejemplares fueron rescatados el pasado 24 de mayo para ser atendidos de manera voluntaria por un veterinario de la comunidad de Tecolutilla, ya que los habían encontrado tirados y débiles en sus propiedades y presentaban deshidratación”, dijo la dependencia.

Mientras que en el municipio de Cunduacán, doce ejemplares están bajo cuidado médico, “tres de los cuales están en estado delicado, pero estables”.

monos aulladores
Foto: Creative Commons

Calor e incendios forestales podrían ser las causas de la muerte de monos aulladores

Las altas temperaturas e incendios forestales podrían ser las causas de muerte de los monos, así lo señaló la organización ambientalista Conservación de la Biodiversidad del Usumacinta (COBIUS).

Gilberto Pozo Montuy, director ejecutivo de COBIUS, detalló que “la causa primaria es el golpe de calor y deshidratación”.

Las temperaturas en los municipios de Juárez y Pichucalco han ascendido a los 39 grados con una sensación térmica de 48, mientras que en Catazajá llegan a los 40.

Como parte de la prevención, las personas voluntarias pueden colocar cubetas o botes de agua fresca y frutos limpios y desinfectados en los árboles.

De acuerdo con la Profepa, ante las altas temperaturas y como mecanismo para soportar el calor, estos primates se mantienen quietos entre las 11 y 16 horas, y posteriormente se reactivan.