Los jóvenes tienen la llave del próximo presidente de Estados Unidos, pero no quieren ni a Biden ni a Trump

5 de noviembre de 2024. La fecha está marcada en el calendario y ese día Estados Unidos deberá decidir a quién le da un segundo mandato presidencial. Donald Trump y Joe Biden compiten por revalidar el cargo tras haber estado ya ambos cuatro años en la Casa Blanca. Las encuestas están muy igualadas y previsiblemente será una votación muy ajustada en la que hay un sector de la población que puede ser decisivo: los jóvenes.

A los jóvenes no les convence ni Trump ni Biden como próximo presidente de Estados Unidos.(Photo by FREDERIC J. BROWN/AFP via Getty Images)
A los jóvenes no les convence ni Trump ni Biden como próximo presidente de Estados Unidos.(Photo by FREDERIC J. BROWN/AFP via Getty Images)

Con su voto pueden inclinar la balanza hacia los republicanos o los demócratas, igual que lo hicieron en 2020 cuando Biden consiguió la presidencia. Para estas elecciones representan casi un quinto del electorado, ya que la suma de la generación Z (electores nacidos desde mediados de los 90) y los millenials (desde los años 80) da una cifra cercana a los 40 millones de personas.

Contar con su apoyo es fundamental, pero tanto Biden como Trump tienen un gran problema: ninguno de los dos gusta al electorado joven. De acuerdo a Pew, un 41% de los jóvenes tienen una mala opinión de ambos. De esta manera, los comicios para esta generación se convierten en una elección del mal menor. Y esta falta de ilusión y motivación probablemente lleve a la desmovilización, haciendo más incierto el resultado final.

Concretamente, una encuesta de Reuters ha señalado que un 67% de los jóvenes estadounidenses están cansados de ver a estos dos candidatos presidenciales. Cabe recordar que en conjunto suman 158 años, siendo la edad media de 79.

Un sondeo de Axios también muestra que los niveles de abstención pueden ser de récord porque el 58% de los votantes de entre 18 y 34 años están dudando acudir a las urnas el 5 de noviembre.

A priori, tiene más que perder el actual presidente, ya que su triunfo en 2020 vino de la mano de estos jóvenes que ahora dudan en votarle. En esa ocasión, el demócrata se impuso en este sector por 20 puntos porcentuales a su gran rival. Esta vez puede ser diferente porque su posición en el conflicto entre Israel y Gaza le está restando apoyos.

Las organizaciones de derechos humanos señalan que se puede estar cometiendo un genocidio en la Franja y las manifestaciones en contra cada vez son más numerosas a nivel global, con una presencia importante en ciudades estadounidenses como Nueva York o Washington.

Seguidores de Trump. (Photo by Lokman Vural Elibol/Anadolu via Getty Images)
Seguidores de Trump. (Photo by Lokman Vural Elibol/Anadolu via Getty Images)

Además de la poca ilusión que despiertan las elecciones y el conflicto de Gaza, hay otra serie de factores que no están empujando a los jóvenes a movilizarse. Son la deuda estudiantil, la inflación o el debate sobre el aborto, ya que casi una veintena de estados han implementado restricciones severas a este derecho.

Así, la mochila de su gestión pesa mucho para Biden y limita sus opciones de repetir mandato. La gran duda ahora es qué va a pesar más. Si es el desencanto con su mandato, lo más probable es que Trump termine llevándose la victoria. Si es el rechazo al líder republicano, el actual presidente puede recibir una serie de votos muy útiles para terminar ganando.

La respuesta llegará en noviembre, pero mientras tanto, Biden tiene tiempo para poder volver a ilusionar a todos esos jóvenes que confiaron en él hace cuatro años y que ahora no tienen ninguna gana de votarle. Si consigue convencerles, todavía es posible que en la Casa Blanca siga luciendo el azul de los demócratas una nueva legislatura. No será tarea fácil.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Estas son las reglas para el próximo debate presidencial en EE.UU.